Sunday, December 11, 2016

¿Y el proyecto Coipasa?




Dirigentes de una agrupación ciudadana, algunos asambleístas, dirigentes laborales y algunos parlamentarios, se refirieron no hace mucho al proyecto de la explotación de litio en el salar orureño de Coipasa, pues hace bastante tiempo que no hay información actualizada sobre el desarrollo de obras que se estuvieran realizando, fuera de algunas tareas rutinarias, pero que no son las que tendrían que estar avanzando en la perspectiva de industrializar la riqueza contendida en la segunda reserva internacional de litio, después del salar de Uyuni.

Muchas vueltas para señalar que ya en el pasado mes de julio, los orureños se enteraron que en la "memoria institucional" de la Gerencia de Recursos Evaporíticos (GNRE) dependiente de la Comibol, en la gestión 2010, no se toma en cuenta el proyecto de litio en Coipasa y lo que es peor, tras las gestiones siguientes, incluyendo la presente (seis en todo caso), sería muy poco lo que se avanzó expresamente en el salar orureño.

Se recuerda que el 2011, una empresa china, mostró su interés en el litio de Coipasa, con la intención de realizar trabajos de prospección, investigación y valoración de las reservas que posee Coipasa; el convenio señalaba que corría a cuenta y riesgo de la empresa china el operativo respectivo, con el compromiso de compartir los resultados con la parte boliviana, se entiende que debió ser la Comibol. En la gestión 2012 se habló nuevamente del convenio chino, ampliando las posibilidades de evaluación y cuantificación de la riqueza a una opción de explotación de la misma bajo otro convenio especial que tendrá vigencia en las salmueras del rico salar de Coipasa.

Han transcurrido seis años y hay quienes señalan que en Coipasa…no pasa nada y sabiendo del interés de otras instancias de inversiones extranjeras, no se justifica el silencio reinante, cuando la gran competencia de los países vecinos nos muestra que no pierden el tiempo y mueven todas las opciones posibles para captar tecnología y capitales que faciliten el paso hacia la industrialización de las baterías de litio, en tanto que el salar de Oruro, todavía estaría en una fase preliminar de experimentación de algún proyecto, tampoco identificado plenamente.

De manera coincidente y aunque no se trata de una respuesta oficial a la preocupación de los orureños, el responsable regional de la GNRE, señaló meses atrás que "hasta el mes de diciembre, la Estación Experimental de Tauca tiene previsto entregar los resultados del estudio de investigación de los recursos del salar de Coipasa".

Ese estudio final determinará la cantidad (potencial), el método y los equipos que se necesitan para la producción de sulfato de potasio, material que tiene amplia demanda en el mercado nacional e internacional de los fertilizantes. Hay que admitir informes preliminares, que señalan claramente una diferencia sustancial entre las reservas de Coipasa y las de Uyuni, por lo mismo se adelanta que el "manto blanco de Coipasa es riquísimo en potasio", un aspecto que determinará otra tecnología que debe ser definida en el presente mes de diciembre. Ojalá que para Navidad tengamos buenas noticias, un regalo que espera Oruro.

Explotación del litio en salar de Atacama abre controversia entre Estado y la SQM

Los problemas para SQM y su filial SQM Salar, parecieran no cesar. Al juicio arbitral que enfrenta con el Estado, a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), por incumplimientos en los contratos de arrendamiento en el Salar de Atacama, ahora se sumó un nuevo flanco con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). Esto, luego que el organismo ambiental formulara cargos contra la firma por seis faltas ambientales en esta operación, ubicada a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta.

Dichas faltas, de las cuales tres son graves, dos leves y una gravísima, la exponen a perder su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ser clausurada, o pagar una multa de hasta 27 mil UTA, unos $us 22,3 millones.

De cursarse dicha sanción, sería la más alta aplicada por la SMA en su historia. Esto, si bien la empresa tiene la opción de presentar un plan de cumplimiento al organismo ambiental, cuya inversión podría considerar montos por sobre los $us 20 millones, dadas las faltas incurridas, señalaron fuentes conocedoras.

Hasta ahora, el plan de cumplimiento más cuantioso en la historia de la SMA fue presentado por Minera Sierra Gorda en septiembre de este año y alcanzó los $us 19 millones. Ello, luego de que la SMA le formulara cargos por la falta de medidas para el control de emisiones a la atmósfera y la operación del sistema de relaves en forma distinta a lo autorizado, entre otras.



LOS INCUMPLIMIENTOS

De acuerdo con el expediente, que considera fiscalizaciones iniciadas en 2013 a la empresa, SQM extrajo salmuera por sobre lo autorizado; afectó progresivamente el estado de vitalidad de algarrobos aledaños al proyecto y entregó información incompleta respecto de la extracción de agua dulce, niveles de pozos y formaciones vegetales, entre otras acusaciones.

Sin embargo, la falta gravísima que se le imputa, y que podría llevar a que la firma pierda su autorización ambiental, apuntan a que habría modificado las variables consideradas en los planes de contingencia sin contar con la autorización ambiental. Dichos planes estaban orientados a dar una respuesta oportuna frente a impactos no previstos en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa.

Con todo, desde la SMA explicaron que la firma cuenta con un plazo de 10 días a partir de su notificación para presentar un plan de cumplimiento y que en caso de que no opte por acogerse a dicho mecanismo, tiene 15 días para descargos.

Por su lado, desde SQM indicaron que aún no reciben la notificación de la resolución y que se contestarán oportunamente las observaciones, implementando todas las mejoras que sean necesarias.

Precisaron que existen 19 resoluciones de calificación ambiental (RCA), "las cuales imponen cientos de obligaciones ambientales que a diario son cumplidas por la Sociedad y sus empleados". Dentro de ello, aseguraron que la primera de dichas RCA data de septiembre de 1995 y desde entonces se "han realizado todos los esfuerzos humanos y llevado a cabo las inversiones necesarias" para cumplir con los compromisos.

"Tenemos la firme convicción de que ninguna de las infracciones que se le imputan a la Sociedad provocan daño ambiental que sea causado por las operaciones de la misma", señalaron, a la vez que hicieron una invitación a la comunidad a conocer las operaciones y los procesos "y comprobar de primera fuente el estándar que SQM ocupa en materia ambiental".

En esa línea, dijeron que la formulación de cargos generó mucha preocupación, aunque no por el monto de la multa, sino que por los escenarios desfavorables que le podrían significar dentro de los procesos judiciales que atraviesan con Corfo, con la que se suscribieron los contratos de arrendamiento de los derechos de producción para el salar de Atacama y que quiere poner fin anticipadamente a estos, cuya fecha de expiración es el 31 de diciembre de 2030.

El litio entre la competencia internacional

La explotación del litio y su pronta industrialización, constituye en la actualidad el motivo de una abierta competencia que para los países poseedores de las mayores reservas del oro blanco contenidas en el triángulo extremo que forman Bolivia, Chile y Argentina en Sudamérica significará una transformación económica de grandes proporciones, por lo mismo el mayor beneficio para cualquiera, dependerá del tiempo en que demoren para producir la mayor cantidad de baterías de ión litio.

Para alcanzar ese objetivo, cada país asumió características diferentes para el emprendimiento de explotación del litio en los salares de su jurisdicción. En el caso de los vecinos, se han dispuesto capitales mixtos, incluyendo la participación estatal, pero sobre todo la admisión de inversionistas externos que están en franca competencia para cubrir la mayor extensión de operaciones incluso en dos países a la vez, Chile y Argentina, que marchan con cierta coordinación sobre las opciones de explotar e industrializar el litio para producir las baterías que darán energía a la nueva generación de coches eléctricos.

Destacados profesionales y estudiosos de este recurso natural del país, coinciden en la preocupación de "una marcada demora" en los planes nacionales para impulsar la fase industrial del producto, tomando en cuenta que se han hecho algunas pruebas, pero no suficientes para entrar al desarrollo de producción industrial de gran escala.

En la perspectiva boliviana, Rolando Kempff Bacigalupo, escribe, señalando que la riqueza del salar de Uyuni será sustituto de los actuales ingresos petroleros y recuerda que hace años la revista Forbes reconoció que Sudamérica podrá convertirse en la "Arabia Saudita del litio", porque los yacimientos de ese mineral entre Bolivia, Chile y Argentina, superan el 75 por ciento de las reservas mundiales.

Ya en el plano actualizado de este asunto, hay que convenir en que el tratamiento industrial del litio, se convierte en la esperanza económica de nuestro país, por lo que el Gobierno aprobó (tiempo atrás) un programa de inversiones para el sector que supera los 900 millones de dólares. La visión está en ser parte de la abierta competencia para producir baterías de litio, que ya son requeridas por la naciente industria automotriz eléctrica y en la medida que pasa el tiempo y aumenta la fabricación de coches sin combustible fósil (petróleo) serán de intensa demanda. Los proveedores de nuestra región sudamericana, tendrán que extremar sus proyectos para satisfacer la gran demanda del tiempo inmediato.

La industria automovilística a nivel mundial está empeñada en fabricar miles de nuevas unidades que dejarán de utilizar combustible derivado del petróleo, lo que constituye el "cambio energético del siglo" y que debe ser satisfecho con baterías que sean cada vez más útiles, prácticas, más livianas y al mismo tiempo que oferten mayor potencia y calidad. Los retos serán continuos y exigirán fuertes inversiones para mejorar tecnología y rendimiento productivo en baterías.

INTERÉS MÚLTIPLE

Mientras en nuestro país se avanza todavía lentamente en el negocio de las baterías de litio, hay una sórdida campaña abierta por las grandes industrias de automotores, entre estas una interesada en captar la mayor cantidad de la producción de baterías de Chile y Argentina, porque todavía no logró avances de tipo comercial con Bolivia, pero que con un comercio seguro con dos países se consideraba líder para el futuro negocio de las baterías de ión litio.

Las cosas no marchan como quisieran los grandes capitalistas, de ahí que algunos planes tendrán que ser reformulados seguramente para repensar en la propuesta del país con mayores reservas, en este caso Bolivia, para establecer un "pull" de productores que defina volúmenes de venta de sus productos, pero sobre todo que fije los precios de comercialización para la exportación de litio y todos los subproductos que se obtienen en el proceso de su industrialización.

Se confirman marcas de grandes industrias, la principal y en busca del monopolio del comercio de baterías, sería la Tesla Motors, interesada además en incorporar ciertas características técnicas a la producción de baterías, sin embargo, se trata de una posición que no pudo avanzar mucho entre los productores que parecen muy seguros de lo que fabricarán en serie.

Según datos del analista de temas sobre el litio, Juan Carlos Zuleta Calderón, sucede que Tesla Motors no es el único participante en el juego de producir el vehículo eléctrico, otros actores potenciales en el mercado de vehículos eléctricos son la BYD, BMW, GM. Nissan- Renault, la VW y la Hyundai - Kia, todas interesadas en ampliar sus líneas de producción de vehículos eléctricos, lo que significará una demanda extraordinaria de baterías de iones de litio, para poner en movimiento sus modelos de coches sin gasolina.

El analista refiere también la competencia que existe en cuanto a la producción de baterías de litio y que están a la expectativa de lo que ocurra en el movimiento que hagan los países productores para movilizar sus intereses en el empeño de producir más baterías de ión litio, pero cada vez con menor precio. Las empresas interesadas en el negocio fuera de la Tesla, son la BYD, LG, FoxCon y Boston Power.

La proyección del uso del litio, se perfila hacia el 2015 y su mayor evolución hacia el 2020, eso significa que para ese año, la demanda internacional será realmente fuerte, en el sentido de cantidad y calidad, un periodo de tiempo en el que los países productores deben establecer con mucha claridad, sus reales posibilidades de atender y sostener la demanda de baterías de ión litio.

Por su parte el experto Kempff Bacigalupo, alude que en función de la oferta mundial de litio, Bolivia posee el 47,2% de las reservas sudamericanas del mineral, se establece en el cálculo que globalmente las reservas de aproximadamente 30 millones de toneladas, aseguran más de 200 años de consumo.

Visto el futuro de este negocio, debe considerarse además que en el último tiempo el precio internacional del litio se elevó en tres veces su valor entre las gestiones de 2003 al 2008 que era de 2.000 dólares la tonelada y que en la actualidad oscila entre los 5 y 6 mil dólares la tonelada.

Al cerrar este análisis muy interesante sobre la expectativa en materia de explotación e industrialización del litio, con el precio actual que podría mantenerse hacia las próximas gestiones con muy pocas variables, nuestro país podría obtener ingresos al borde de los 1.200 millones de dólares en el 2020, cuando se alcancen los niveles deseados en la producción de baterías elevando sustancialmente el porcentaje del PIB y asegurando un crecimiento sostenible.

Lo que preocupa a los expertos es la situación actual del proyecto, del que en términos generales se menciona que tiene "avance sustancial" en la proyección de lograr una producción cercana a 50 mil toneladas de carbonato de litio a escala industrial y con grado batería, más o menos en el último trimestre del 2018, según una previsión de la Comibol que coincide con los análisis sobre la materia, pero dejando la duda sobre el cumplimiento de metas precisas. El tema es que si bien nuestro país, tiene mayor porcentaje en la reserva mundial, los países vecinos están adoptando una serie de medidas, para concretar cuanto antes sus planes de explotación y los que estén ligados a la industrialización del litio. Es un asunto de cuidado, pues la competencia será dura y necesita respuestas consistentes.


Friday, December 2, 2016

Chile: Estado explotaría litio en el salar de Atacama

La comisión investigadora del litio de la Cámara de Diputados, que por estos días revisa las características del contrato entre Corfo y SQM, emitirá sus conclusiones.

Tras aproximadamente siete meses de sesiones, el presidente de esta entidad, diputado Alberto Robles (PR) presentará un informe con las principales conclusiones del trabajo de la instancia legislativa, el que fue entregado a los parlamentarios integrantes y que recomienda, entre otros puntos, que Corfo finalice el contrato con SQM, según consignó diario La Tercera.

"Lo que estamos proponiendo es que Corfo por ningún motivo deseche la controversia respecto del contrato que tiene con SQM para tratar, a mi juicio, que el Estado pueda retomar sus pertenencias en el Salar de Atacama, y desarrollar un trabajo propio con las empresas del Estado, ya no con SQM", señaló Robles al medio escrito, señalando que Enami o Codelco serían las candidatas a asumir la tarea.

Robles habría indicado que si bien la opinión de la comisión investigadora no es vinculante, de todos modos esta instancia enviará sus conclusiones al fiscal Jaime Retamal, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, quien lleva la arista penal del conflicto.

Según publica diario La Tercera, tres son los ejes sobre los que se fundarán las conclusiones propuestas a los parlamentarios. La primera dice relación con constatar la responsabilidad del Estado en la "omisión culpable" a la fiscalización del contrato entre SQM y Corfo. "Esto tiene responsabilidad política de todos los gobiernos, tanto de la Concertación, como el de Piñera. Aquí hay responsabilidades de todos", dijo el presidente de la comisión.

El segundo eje de la propuesta dice relación con constatar la fragilidad que tiene la legislación chilena en materia de litio. Finalmente, el tercer eje será establecer que las conclusiones adoptadas en la Comisión Nacional del Litio sean imperativas para el resto de las instituciones públicas. "Por ejemplo, y a nuestro entender, la Corfo y el acuerdo que tiene con Rockwood no cautela lo que la misma Comisión Nacional del Litio plantea en sus conclusiones finales", explicó el parlamentario radical.

La comisión investigadora está compuesta por 13 diputados: siete que pertenecen a la Nueva Mayoría, cinco a partidos de oposición, y uno independiente. De esta manera, la coalición gobernante contaría con los votos necesarios para aprobar el informe. El presidente de la comisión espera que sus conclusiones se aprueben por unanimidad, en la oposición fiscalizarán que el informe esté libre de un sesgo político. Así lo afirmó el diputado Sergio Gahona (UDI): "Las expectativas nuestras son que las conclusiones puedan abordar toda la problemática, y que se obre en justicia", sostuvo el parlamentario al medio escrito.

El diputado agregó que en la oposición esperan que todos los antecedentes que fueron vertidos en la comisión se vean reflejados en el informe, y "no sólo visiones que traten de involucrar a distintos personeros y a distintos gobiernos sin tener el equilibrio suficiente".

Además, coincide con Robles respecto al fortalecimiento de la institucionalidad que rodea a la explotación del mineral no metálico, que a su juicio, permita que "que el Estado lo explote y que no se entregue el litio a privados para que no ocurran cosas como las que han ocurrido con la empresa SQM".

Wednesday, November 30, 2016

Los potosinos recibirán los beneficios del litio del salar

Potosí recibirá los beneficios de la explotación y transformación del litio que se encuentra en el Salar de Uyuni, según anunció ayer el director de operaciones de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Bustillos.

Durante un informe sobre minería desarrollado en la Asamblea Legislativa Departamental explicó que como establece la Ley de Minería, las regiones donde se desarrollan las labores mineras perciben las regalías mineras, por lo que los beneficios serán para el municipio y el Departamento de Potosí.

Actualmente ya se estaría beneficiando a Potosí a través de la contratación de personal para el montaje de las plantas de litio y cloruro de potasio, se informó ayer.

Friday, November 18, 2016

Grupo inversor en negocio del nitrato de potasio

SQM apunta a seguir creciendo en el negocio de los fertilizantes y la minería no metálica más sofisticada, pero poco a poco nuevos competidores asoman en el camino de la compañía ligada a Julio Ponce Lerou, y presidida hoy por su hermano Eugenio.

Frente a ese escenario, el apetito de los otros players comienza a surgir cada vez con más fuerza en el norte del país. Y es que de manera silenciosa, el brazo minero del Grupo Errázuriz Cosayach busca crecer en el mercado de nitrato de potasio y para esto ha puesto manos a la obra en la construcción de una planta que le permitirá ingresar al negocio durante el próximo año. Sus planes apuntan a producir 180.000 toneladas de nitrato de potasio a contar de enero del 2017. Pero no es el único actor que enfrentará SQM, consigna diario Pulso.

ACF y Algorta, controladas por la familia De Urruticoechea ya tiene una producción de 35.000 toneladas anuales. Ahora están en plena fase de construcción para aumentar su capacidad a 180.000 toneladas anuales dividida en 40.000 en ACF y 140.000 toneladas anuales en Algorta, la que está asociada con la japonesa Toyota Susho en 25,5%. La planta ya está siendo construida en la Región de Antofagasta, sostiene la publicación.

A la fecha, SQM produce anualmente 844.000 toneladas de nitrato de potasio, y mantiene una capacidad de producción de 1.000.000 de toneladas anuales. Pero la apuesta es en grande por parte de SQM, que mira con atención el fuerte incremento en la oferta.

En el mercado de nitrato de potasio el competidor más grande es Haifa Chemicals Ltd. (Haifa) en Israel, una filial de Trans Resources International Inc. "Estimamos que las ventas de nitrato de potasio por parte de Haifa representaron aproximadamente un 29% de las ventas totales mundiales durante el 2015 (excluyendo las ventas de los productores chinos en el mercado chino interno), en comparación a nuestra parte del mercado que representó aproximadamente un 47% de las ventas mundiales por volumen de nitrato de potasio para el período", sostiene SQM en su último reporte anual.

Competencia de la minería vecina argentina: La australiana Galaxy Resources se incorpora al negocio del litio

La empresa australiana Galaxy Resources anunció recientemente que realizará la revisión formal del Estudio de Factibilidad definitivo de su proyecto de litio Sal de Vida ubicado entre las provincias de Salta y Catamarca en Argentina.

De acuerdo a los últimos ajustes del estudio, el costo total de capital revisado se estima en $us 376 millones, lo que significa un leve incremento respecto a lo estimado en abril de 2013.

En relación a la estimación de la reserva de mineral se ha proyectado 1,1 millones de toneladas de carbonato de litio y 4,2 millones de toneladas de cloruro de potasio. Con esto el proyecto tendría una producción anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio y 95.000 toneladas de cloruro de potasio por un período de 40 años.

La compañía ha señalado además que se encuentra conformando el equipo técnico que desarrollará la iniciativa durante los próximos meses.

Respecto a los compromisos ambientales, el proyecto cuenta con la aprobación ambiental de las provincias de Salta y Catamarca, sin embargo esta última solicitó estudios adicionales para renovar la Declaración de Impacto Ambiental, por lo que la empresa se encuentra trabajando en dicha solicitud.

Friday, November 11, 2016

La estadounidense Tesla Motors manifiesta su interés en construir la Planta de Baterías de Litio



La compañía estadounidense Tesla Motors, dedicada al diseño, fabricación y venta de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento a baterías, expresó su interés de construir una Planta de Baterías de Litio en el país, informó este viernes el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú.

La próxima semana se prevé instalar una reunión con ejecutivos de la empresa norteamericana, para analizar su propuesta, según Echazú.

"Les he pedido que me hagan una carta escrita y estamos planteando la reunión para la próxima semana. Es una asociación con una empresa canadiense, la planta es norteamericana. Es para los vehículos Tesla, pero acá está interesado para hacer una Planta de Baterías para esos vehículos", informó la autoridad en contacto con Red Patria Nueva.

Tesla Motors, con sede en California, Estados Unidos, es la compañía más grande que se dedica a la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, además de sistemas de almacenamientos de baterías.

Otras cinco empresas extranjeras, de Rusia, Australia y Japón, también están interesadas en instalar la planta. "Hay otras dos empresas rusas, dos empresas australianas y hemos recibido también el interés de una empresa japonesa, entonces estamos en ese nivel", subrayó Echazú.

El Gobierno boliviano programó más de $us 900 millones para industrializar el litio en Potosí, de los que hasta el momento se ejecutaron $us 340 millones en la construcción de plantas pilotos y las industriales que están en construcción y diseño final. (11/11/2016)

Thursday, November 10, 2016

El litio perfila el futuro productivo del departamento de Potosí



Potosí se perfila como el polo de la industrialización del litio, proyecto que impulsa el Gobierno con recursos del Estado y que registra un importante avance en el salar de Uyuni.

De acuerdo con la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) con la puesta en marcha, en febrero de 2014, de la planta piloto ensambladora de baterías de ión de litio, instalada en La Palca, el proyecto comenzó a producir baterías para su uso en teléfonos celulares y bicicletas o automóviles de forma experimental.

El proyecto, en sus tres fases, piloto, industrial y producción de baterías de litio a gran escala, demandará una inversión de $us 904,5 millones.

En ese marco, el proyecto estatal de industrialización del salar de Uyuni avanza según lo programado, y para abril de 2018 se prevé la conclusión de la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

La GNRE dijo que en el último trimestre de 2018 se espera iniciar con la etapa de pruebas de producción de carbonato de litio en cantidades industriales.

La empresa alemana K-Utec Technology y la GNRE suscribieron el 16 de agosto de 2015, en Uyuni, el contrato para la elaboración del proyecto de ingeniería a diseño final de la planta.

En la actualidad está en funcionamiento la Planta Piloto de Carbonato de Litio, inaugurada el 3 de enero de 2013. Ésta logró obtener en 2015 carbonato de litio en grado batería con una pureza del 99,6%, considerado por la GNRE un logro de técnicos y científicos bolivianos.

Con las operaciones de la Planta Piloto de Carbonato de Litio, en agosto de este año, la GNRE logró consolidar la primera venta de 9,3 toneladas de carbonato de litio boliviano en grado estándar a la empresa china Machinery Engineering Corporation.

La venta se concretó el 2 de agosto, en almacenes de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de Oruro.

En este marco, la firma del documento comercial fue firmada por la empresa boliviana Monte Tesoro, en representación de la empresa China Machinery Engineering Corporation, que está dedicada al desarrollo tecnológico de minerales. De acuerdo con la GNRE, el litio boliviano comercializado tendría como destino y aplicación la fabricación de baterías de litio para vehículos eléctricos.

“Es la primera venta de litio, aunque en volúmenes muy modestos, sin embargo, es un hecho significativo para los bolivianos, lo que demuestra que nuestro país ha superado aquel estigma de que la explotación del litio estaba reservado para los países desarrollados”, señaló la GNRE en un comunicado de prensa.

También en agosto de este año, Bolivia concretó una segunda venta de carbonato de litio a la empresa china Jiangyin Zhuohohng International Trade Co. Ltd. por 15 toneladas.

Uno de los principales objetivos para fijar el rumbo de Bolivia en los próximos años fue apostar por la riqueza natural del salar de Uyuni en Potosí, considerado como la reserva de sal más grande del mundo.

Monday, November 7, 2016

Visualizan bloque de litio para imponer precios


El embajador argentino en el país, Normando Álvarez, reveló avances entre Argentina y Bolivia, y por separado, entre su país y Chile para conformar un bloque productor de litio que sea capaz de ponerle el precio al metal en el mercado internacional.

"Estamos avanzando en un convenio entre la Secretaría de Evaporíticos que maneja el ingeniero (Luis Alberto) Echazú con Jujuy; la idea es sumar a Salta”, precisó.

El Gobernador de Jujuy tuvo conversaciones con el Gobernador de Antofagasta de Chile, y está dispuesto a firmar; si hacemos un proyecto grande de los tres países, podemos beneficiarnos los tres países por el valor del litio y el uso del litio”, aseguró.

El diplomático argentino dijo que el acuerdo pasaría por un acuerdo entre Estados, lo cual requiere una voluntad de los tres países para conformar un bloque fuerte, capaz de producir el litio que requiere la industria automotriz y las nuevas tecnologías.

"Al igual que los países árabes, que están sentados sobre el petróleo y definen los precios en el mercado internacional, nosotros estamos sentados sobre el litio y podríamos definir los precios, y no esperar que nos pongan los precios los europeos, ni los norteamericanos, ni los chinos”, aseguró.

El especialista en temas energéticos Hugo del Granado sostuvo que los clubes se hacen normalmente entre amigos y en la actualidad las relaciones entre Bolivia y Chile están muy mal, son muy agresivas, conflictivas, y cada vez se le añaden nuevos elementos de discordia.

1

Entre Bolivia-Argentina El bloque productivo del litio tiene avances

El embajador argentino en el país, Normando Álvarez, reveló avances entre Argentina con Bolivia, y por separado, entre su país y Chile para conformar un bloque productor del litio que sea capaz de ponerle el precio al metal en el mercado internacional.

"Estamos avanzando en un convenio entre la Secretaría de Evaporíticos que maneja el ingeniero (Luis Alberto) Echazú con Jujuy; la idea es sumar a Salta. El gobernador de Jujuy tuvo conversaciones con el gobernador de Antofagasta de Chile, y está dispuesto a firmar", aseguró a ANF.

Requisito. El diplomático argentino dijo que el acuerdo pasaría por un acuerdo entre Estados, lo cual requiere una voluntad de los tres países para conformar un bloque fuerte, capaz de producir el litio que requiere la industria automotriz y las nuevas tecnologías.

Argentina plantea “Club del Litio” a Chile y Bolivia

La Argentina avanza con Bolivia en la creación de un club, del cual también participaría Chile. La estrategia apuntaría al control de precios y mercados del litio en Sudamérica. Los tres países tienen en la actualidad las reservas más grandes del mineral. El anuncio fue oficializado a EL DIARIO por el embajador de la Argentina, Normando Álvarez García.

“Los grandes productores del mundo de litio son: Bolivia, Argentina y Chile, entonces la idea es firmar un acuerdo, entre los tres países para que seamos nosotros quienes pongamos el precio al litio, no los europeos, norteamericanos o chinos”, declaró.

La propuesta es en realidad crear un club de países productores de litio a imagen y semejanza, por ejemplo, de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), en el medio oriente, enfatizó el diplomático.

RESERVAS

Bolivia cuenta en el salar de Uyuni, con 5,4 millones de toneladas métricas de litio, lo que constituye el 50 por ciento de las reservas de este mineral en el mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La segunda reserva en importancia está en Chile, con el 25 por ciento del total, y el resto se lo reparten varios países, entre ellos, la Argentina.

Como Bolivia todavía no dispone de la tecnología apropiada para explotar los yacimientos de litio del salar, el gobierno de Evo Morales ha emprendido negociaciones con varias empresas, como la francesa Bollaré y las japonesas Mitsubishi y Sumitono, interesadas en el mercado del litio.

Además, el Gobierno ha firmado recientemente acuerdos de asociación con el gobierno de Corea del Sur para la investigación de los fondos de litio del Salar.

Friday, November 4, 2016

El "Triángulo del Litio" Chile, Bolivia y Argentina tienen 56% de los recursos mundiales del litio

Noviembre de 2016.-

"Debemos ir más allá de la mera extracción de litio y ser capaces de crear una cadena productiva moderna y sofisticada, orientada a la diversificación", afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

La secretaria de Estado participó en el seminario "El Litio como recurso energético: Potencial del Cono Sur de América", organizado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen), realizado en el ex Congreso en Santiago, y en el que expusieron autoridades políticas y representantes de instituciones científicas y tecnológicas.

Williams sostuvo que, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, Argentina (con un 15,9%), Bolivia (con un 22%) y Chile (con un 18,3%) forman el llamado Triángulo del Litio. "Contamos con el 56% de los recursos mundiales del mineral no metálico, lo que nos abre las puertas a mercados internacionales sin precedente. Esto implica ver oportunidades de sinergias y trabajo conjunto", destacó.

Recordó que, tras el lanzamiento en el país de la Política del Litio y la Gobernanza de los Salares, comenzó el trabajo del Comité de Minería no Metálica, instancia encargada de poner en forma un modelo óptimo e integrador.

Williams indicó que "el litio tiene un potencial significativo en la generación y acumulación de energía, lo que unido a nuestro enorme potencial solar nos abre un interesante camino de energías limpias en un mundo que lucha contra las consecuencias del cambio climático. Por su alto potencial en aplicaciones energéticas reafirmamos el carácter estratégico del litio, mirándolo como una oportunidad para Chile".

La autoridad dijo que el Gobierno ha abordado el tema con una visión integral y el eje puesto en la sustentabilidad, atendiendo a las comunidades y a todos los actores involucrados.

Precisó que se le encomendó al Comité de Minería no Metálica el desarrollo de una propuesta estratégica que permita seguir implementando los lineamientos políticos definidos por su cartera, y realizar los estudios técnicos y legales que se requieran.

Williams señaló que se necesita "generar información geocientífica de los salares en orden a ir caracterizando y cuantificando los recursos y reservas existentes; fortalecer la línea base ambiental y comprensión de un modelo hidrogeológico; estructurar diálogos permanentes con las comunidades locales; y revisar los sistemas de monitoreo del Salar de Atacama, entre otras actividades".

Recordó que la política anunciada por el gobierno ha mantenido la no concesibilidad del litio. "Esto tiene como consecuencia que el Estado, a través de sus empresas, puede explotarlo directamente sin necesidad de más título que su propiedad sobre el recurso, además de la autorización de Cchen y de los permisos que cualquier proyecto debe obtener", explicó.

"El eje está en trabajar en estrecha asociación público-privada con los inversionistas que aporten capital, conocimiento tecnológico y compartan el espíritu que plantea esta política", resaltó.

La ministra de Minería afirmó que "es por ello que se ha encomendado a Codelco el estudio de un modelo de negocios que le permita desarrollar la explotación del litio en los salares de Maricunga y Pedernales. La estatal trabaja intensamente en este modelo y en la búsqueda de definir, en los próximos meses, las bases para el desarrollo de un proyecto y la búsqueda de un socio estratégico".

Sostuvo que "en el aspecto de inteligencia tecnológica y con el apoyo de Corfo desarrollaremos una hoja de ruta tecnológica para determinar la mejor base de información y afinar las herramientas que nos permitan generar las condiciones para obtener el mayor valor agregado posible en toda la cadena, desde la explotación hasta los productos finales".

Williams aseveró que "queremos que quede claro: el Estado tiene como prioridad promover el aumento de la oferta nacional de litio al mercado mundial, con productos de mayor valor agregado, para que así mejoren los retornos y se genere un valor compartido con las comunidades".

Agregó que "la responsabilidad que hemos tomado como Gobierno es también una declaración frente a las próximas generaciones, una herencia que traduce la excelencia de la actividad minera y también el espíritu colectivo que fortalece a un país. En esa línea, el Estado y el sector privado deben trabajar juntos en esta tarea".

Aumentarán la inversión para explotación de litio en el salar de Atacama


La Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) autorizó la ampliación de la cuota de extracción de litio para la empresa Rockwood Lithium en el salar de Atacama, con lo que la compañía podrá iniciar la inversión prevista para elevar su producción, esto en virtud del acuerdo entre dicha compañía y Corfo, dueña de las pertenencias mineras.

El organismo sostuvo que en conformidad a las atribuciones legales, el Consejo Directivo entregó su acuerdo favorable al proyecto y estableció una serie de condiciones legales y técnicas para su ejecución, tales como entregar un calendario de producción anual estimada, y realizar cada cinco años un estudio completo de sus pertenencias mineras en explotación para determinar distintos efectos de la producción en el salar. La autorización de la Cchen caducará en enero de 2014.

El acuerdo suscrito entre Rockwood Lithium y Corfo en febrero pasado, apunta a que la minera invierta en los próximos cuatro años entre $us 400 millones y $us 600 millones para aumentar su producción de carbonato de litio grado de batería desde 24.000 toneladas hasta 70.000 toneladas anuales; y desarrolle la tecnología necesaria para producir en Chile 5.000 toneladas de hidróxido de litio del salar de Atacama. Significará, además, una inyección anual de entre $us 70 millones y $us 100 millones para el Estado, por concepto de royalty, impuestos y otros gravámenes.

Friday, October 28, 2016

Crecimiento explosivo en mercado mundial del litio

Con un crecimiento de la demanda cercana al 15% en 2016, el mercado mundial del litio está viviendo un crecimiento explosivo como consecuencia del bullante auge de las baterías, lo que está agilizando los planes de expansión de todos los actores del sector, particularmente la de los chinos.

En este contexto, la minera no metálica chilena SQM, quien tiene una participación del 26% del mercado, ya ha anunciado planes para hacer crecer su producción en Argentina por medio de un joint venture con Lithium Americas Corp., lo que le permitirá producir unas 50.000 toneladas métricas por año, a través del proyecto Chauchiri Olaroz.

Lo anterior se sumaría a los 48 mil toneladas de litio que produce actualmente SQM en Chile y las 13.500 toneladas adicionales producto de la construcción de una nueva planta con fecha de operación para 2019, elevaría su producción sobre los 100 mil toneladas de litio y sus derivados hacia fines de la década.

Por ejemplo, la mayor productora del país asiático, Jiangxi Ganfeng Lithiun, adquirió el 43% del proyecto australiano Marion, al tiempo que anunció una expansión en la producción de hidróxido de litio en cerca de 20 kt; de estos 15 kt sería en grado batería y 5 kt en grado industria.

"Esto tiene el potencial para elevar a Ganfeng a uno de los cinco mayores productores del mundo", detalla un informe de BCA Reserch, agrega el medio escrito. El tercer mayor productor del mundo, Tianqi Lithium, está interesado en el crecimiento inorgánico y ya ha tirado sus primeras fichas con SQM; primero a través de la compra del 2% a SailingStone Capital y luego participando en el proceso de enajenación de Pampa Calichera.

En el caso de Chile, la empresa invertirá dentro de los próximos cuatro años entre $us. 400 y $us. 600 millones, para aumentar su producción de Carbonato de Litio de grado de batería -subiendo de 24 mil toneladas a 70 mil toneladas-, además de implementar dos plantas denominadas La Negra 2 y 3. La primera de estas iniciaría su producción el próximo año para estar totalmente operativa en 2019, y la segunda comenzaría a operar en 2020.

Chile: Amplia difusión sobre importancia del litio

"Para avanzar hacia una minería inteligente debemos inyectar mayores recursos y capital humano a la innovación, y mejorar las capacidades de interoperabilidad, lo que significa la habilidad de intercambiar datos y de propiciar el trabajo conjunto", afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

La secretaria de Estado dictó una clase magistral en la Universidad de Antofagasta, titulada "Litio y Gobernanza de salares", ocasión en la que habló del tema, desarrollo productivo junto a comunidades y la importancia de la diversificación de los recursos.

Precisó que durante 2017, se trabajará en una propuesta de institucionalidad que definirá un marco metodológico para asegurar una mejor explotación y manejo de estos salares y dotar al Estado de mayores capacidades reguladoras y fiscalizadoras. "Esto, en todo el ciclo productivo y mirando hacia la creación de conocimientos y nuevos usos para el litio y otros subproductos de la salmuera", enfatizó.

"Reforzaremos el rol del Estado como dueño único y auténtico de los recursos minerales existentes en el país, y, por ende, de aquellos contenidos en los salares", dijo, mientras que recordó que el plan de trabajo de Codelco se ha centrado en la búsqueda de un socio estratégico orientada al desarrollo del litio.

Tras la clase magistral, la ministra Williams, realizó un recorrido por los laboratorios de Procesos Sustentables y Energía (el que trabaja en baterías de litio y almacenamiento térmico con sales), y el de Investigación de Procesos de Litio de la casa de estudios superiores nortina.

"Valoro la proactividad y dinamismo de la Universidad de Antofagasta al contar con infraestructura y herramientas de última generación para preparar el capital humano que necesitamos en el corto y largo plazo", dijo.

Tuesday, October 25, 2016

Jadarita, nuevo mineral de litio (Borosilicato de Litio Sodio)

Estas dos sustancias, el litio y los boratos, desempeñan un papel crucial en los productos de alta tecnología que son tan importantes para la prosperidad sostenible en el futuro.

La aplicación más conocida de litio es en baterías de alto rendimiento para ordenadores portátiles, teléfonos móviles, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Los boratos tienen muchos usos, entre ellos: pantallas de televisión, computadora, tabletas, teléfonos y otras pantallas electrónicas; vidrio resistente al calor, fibra de vidrio, cerámica, fertilizantes, detergentes, conservantes de la madera y muchos otros productos de uso doméstico y comercial.

Así que fue muy trascendental que en el año 2004, geólogos serbios y estadounidenses que trabajan para Rio Tinto descubrieran este nuevo depósito cerca de la ciudad de Loznica, aproximadamente a 140 Km de Belgrado -un descubrimiento que fue aún más significativo- ya que ambas fuentes estaban contenidas en un nuevo mineral, que iba a ser llamado posteriormente como Jadarita, denominado así por el área donde se encontró.

HALLAZGO SIGNIFICATIVO

La mano de obra competitiva, el fuerte apoyo del Gobierno de Serbia, y el clima de inversión estable, todo ello contribuyeron a que Jadar sea una inversión muy atractiva en la cartera de proyectos de Rio Tinto.

Rio Tinto Minerals había estado financiando la exploración de boratos y evaporitas cuando los expertos encontraron un documento de la Universidad de Belgrado que les llevó a explorar la cuenca hidrográfica Jadar de Serbia.

La perforación exploratoria con un equipo local recién contratado en esta zona situada a 140 Km al oeste de Belgrado descubrió este nuevo mineral Jadarita, que contiene litio y boratos.

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Desde el descubrimiento, Rio Tinto ha invertido $us 70 millones en las primeras etapas de desarrollo del proyecto, que consiste en el conocimiento del yacimiento a mayor detalle y evaluar su viabilidad económica, así como sus impactos y beneficios sociales y medioambientales.

Jadar se encuentra ahora en la etapa de pre-factibilidad, un paso importante en el ciclo de vida del proyecto de Rio Tinto.

Un estudio de sísmica en 3D llevado a cabo en 2015 ha ayudado a construir una imagen más completa de los recursos en Jadar: El uso de pozos de perforación es como mirar por una pajuela de 300 metros de longitud en un solo punto e inferir con más detalle a partir de éste.

El estudio en 3D llena los vacíos, y lo más importante, permite comprender la complejidad estructural de los recursos y ayuda a seleccionar los métodos de extracción más eficientes. Los estudios sísmicos en 3D requieren equipos de alta tecnología y una inversión significativa. Para esto, utilizan una rejilla de geo-teléfonos y puntos de fuente de vibración para recopilar datos sobre un área, lo que resulta en una imagen 3D que muestra las condiciones del subsuelo y ayuda a los geólogos a estimar la profundidad y el grosor de las capas de roca, e identificar las fuentes de agua y las cantidades, así como las fracturas y fallas geológicas.

El proyecto está siendo asistido en gran medida por Rio Tinto Exploration y por Tecnología e Innovación (T&I) que es un grupo para el proyecto de desarrollo, junto a otros expertos de la industria.

Esta colaboración es un testimonio de la experiencia y los conocimientos existentes en Rio Tinto para emprender proyectos nuevos como este.

LA SUPERACIÓN DE RETOS

Así como mejorar el estudio del yacimiento, la etapa de pre-factibilidad considera preguntas fundamentales: ¿Cómo se va a extraer y procesar este recurso? ¿Cómo se va a llevarlo al mercado? ¿Cuál será el impacto sobre el área local –las personas, el medio ambiente y los recursos hídricos?

En el caso de la Jadarita, el proceso de extraer el valioso litio y boratos es un reto clave: Es un nuevo mineral, por lo que el proceso de producción será único. Se ha estado poniendo en marcha plantas piloto para ayudar a comprender los problemas y los ajustes en la ampliación de la producción completa”.

Después de haber probado con éxito un proceso discontinuo, se está trabajando las pruebas integradas para la producción continua”. Estas pruebas piloto se llevaron a cabo en Rio Tinto Minerals California, donde se realizaron las operaciones de extracción y refinación de boratos, y la más recientemente en Bundoora, Australia, en las instalaciones de Rio Tinto T&I. Estas pruebas proporcionarán los parámetros de diseño para desarrollar la instalación de procesos a gran escala.

Además, se proyecta una vida útil de más de 50 años, que proporcionaría una fuente –a largo plazo– de la prosperidad de la economía regional y nacional. Los materiales y suministros se producen localmente, y hay potencial para una mayor inversión en el futuro.

Hay que hacer notar que en Bolivia no se ha estudiado a profundidad los contenidos de litio en la Ulexita que se exporta al extranjero.

Será necesario que el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) analice todos los compuestos que acompañan a la Ulexita del Salar de Uyuni. Asimismo, existe la posibilidad de que se esté exportando minerales de litio junto a los boratos.

Rio Tinto, en años pasados, realizó una campaña de exploración exhaustiva en la zona de los Lípez (Delta del Río Grande y adyacentes) habiendo encontrado un yacimiento importante de Bórax. El gobierno actual canceló las concesiones y el proyecto, lastimosamente, se clausuró saliendo Rio Tinto del país en forma definitiva.

El autor es ex Director de Sergeotecmin, geólogo.

Saturday, October 22, 2016

Inversión de EE.UU. para explotar litio en Chile

Una Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN), oficializaría la aprobación del acuerdo entre Corfo y Rockwood Lithium -filial de la estadounidense Albemarle-, que promete cambiar el panorama de la explotación de litio en Chile.

Según trascendió, el convenio, que involucra una inversión de entre $us. 400 millones y $us. 600 millones en los próximos cuatro años, fue aprobado por el directorio de la CChEN, el 30 de septiembre, pero estaban pendientes algunas precisiones sobre ciertas condiciones que fueron recientemente visadas, según publica El Mercurio.

Entre los aspectos que debía aprobar la entidad figuraba la cuota de explotación de litio, el plazo y las condiciones, en un proceso que no habría estado exento de polémica y diferencias. Esta autorización era decisiva para que el acuerdo viera la luz.

El contrato entre Corfo y Rockwood apunta a un aumento de la producción de carbonato de litio de grado batería de 44 mil a 70 mil toneladas anuales en el Salar de Atacama, gracias a procesos tecnológicos más eficientes y a la construcción de una tercera planta por parte de la estadounidense. También busca producir unas cinco mil toneladas de hidróxido de litio.

Todo lo anterior implica que Rockwood le pagará al Estado recursos adicionales de entre $us. 70 millones y $us. 100 millones anuales, según establece el convenio. Ese monto considera tanto impuesto a la renta, royalty minero y pago de comisión a Corfo, entre otras.

Entre otras cosas, el contrato también fija precios preferentes de productos de litio a productores nacionales con el objetivo de promover el establecimiento de industrias especializadas de alto valor agregado en el país; un aporte unilateral e irrevocable de $us. 2 millones anuales reajustables por IPC para la investigación y desarrollo en Chile orientados al aprovechamiento del potencial solar y de las sales del Salar, y otros beneficios.

Wednesday, October 12, 2016

Rusia se interesa en industrializar el litio boliviano

El viceministro de Energía de la Federación de Rusia, Yury Sentyurin, formalizó el miércoles en La Paz el interés de su país en participar en la industrialización del litio de Bolivia que cuenta con el 70% de la reserva mundial del mineral no metálico.

"Tenemos otras esferas muy importantes para cooperación de beneficio mutuo; por ejemplo, el tema de minería nos parece muy importante la participación en la industria de litio. Rusia posee tecnología moderna en el trabajo con litio y estamos dispuestos a compartirlas con Bolivia", remarcó Sentyurin en un contacto con periodistas.

El funcionario del Kremlin se entrevistó con el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, con el objetivo de reafirmar los contratos binacionales entre ambos países en el área energética, pero también para abordar futuros acuerdos en minería.

El Viceministro de Energía del país euroasiático remarcó que proyectos tales como la industrialización de litio permitirán que Bolivia modernice su economía.

Bolivia tiene en el Salar de Uyuni el mayor depósito de litio del mundo, con una extensión de 10.500 km2 de sal.

Por otra parte, dijo que existe un proyecto científico internacional denominado Pamir-Chacaltaya, donde los científicos realizan investigaciones en astrofísica al que invitó a los bolivianos a participar de esa iniciativa.

"Todos estos proyectos tiene un importante componente social", remarcó.

Tuesday, October 11, 2016

BCB desembolsa Bs 361 millones para la planta de litio

El Banco Central de Bolivia (BCB) efectuó el segundo desembolso de un crédito a favor de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), para financiar la segunda fase del Proyecto de Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni - Planta Industrial Fase Dos - Producción, que asciende a 361,4 millones de bolivianos.

Según un reciente informe del BCB, el desembolso se consolidó el 4 de octubre, que consideró la solicitud presentada por Comibol el 23 de septiembre de este año.

La autorización de desembolso fue presentada por el Ministerio de Minería y Metalurgia, en fechas 12 y 22 de septiembre de este año, según el instituto emisor.

El BCB señaló que esa información fue difundida en el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la décima octava cláusula (transparencia) del contrato del crédito extraordinario BCB - Comibol.

Friday, October 7, 2016

Puertas abiertas en Chile para inversiones en el litio




Vista del salar de Atacama - Chile
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, señaló que diciembre es el mes que determinó la estatal para recibir las ofertas vinculantes de empresas interesadas en asociarse en el negocio del litio.

Por ahora la firma estatal estaría trabajando en un proceso en el que esperan recibir pronto las ofertas.

Pero la licitación ha abierto el apetito de diversas compañías, varias de las cuales han hecho explícita su intención de asociarse con la estatal, una de ellas es Wealth Minerals Chile, su director ejecutivo, Marcelo Awad; reveló a Pulso que la compañía canadiense ha tenido conversaciones con Codelco y Empresa Nacional de Minería (Enami) para asociarse en el litio.

Wealth Minerals tiene a la fecha 55 mil hectáreas en total en el salar de Atacama, en la zona denominada Trinidad: Pujsa y Aguas Calientes, y más un tercio de Quisquiri. En la misma línea, el CEO de Lithium Power International, Martin Holland, indicó al mismo medio escrito hace dos semanas que también están interesados en una asociación con Codelco, y ya han tenido reuniones preliminares.

"Sí, hemos discutido con Codelco y Enami y estamos en una posición en que buscamos alianzas (…) Nos encantaría trabajar con los dos, y estamos en conversaciones avanzadas con todos ellos para asociarnos", dijo.

Otro interesado es la empresa tecnológica Tesla.

La compañía estadounidense necesita asegurar la materia prima para fabricar baterías de litio, uno de los negocios en los que ha entrado con más fuerza en los últimos meses.

Según trascendió, altos ejecutivos de la compañía visitaron Chile para reunirse con autoridades del Gobierno para plantear un acuerdo con Codelco.

La firma americana está buscando el suministro necesario para hacer frente a la creciente demanda de vehículos eléctricos y baterías para la acumulación de energía a nivel doméstico, dos negocios en los que ha entrado con éxito. Para ello, incluso están construyendo la fábrica de baterías más grande del mundo en Nevada, Estados Unidos, la que estará operativa en hasta finales de este año.

En marzo, en tanto, ejecutivos de Li3 Energy se reunieron con el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, para informarle de una asociación con Wealth Minerals, que a juicio de la empresa "significará que la empresa fusionada tendrá más recursos para desarrollar un proyecto en asociación con Codelco y otros en el salar de Maricunga, donde posee propiedades mineras".

Wednesday, September 21, 2016

Rosatom quiere industrializar el litio

Delegados de la empresa rusa Rosatom se reunieron ayer con el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, para expresar la intención que tiene la firma internacional de presentar un proyecto para industrializar el litio boliviano.



La delegación de la compañía rusa estaba compuesta por su vicepresidente Oleg Fedyashin, el jefe de operaciones, Andrey Shutov, y el representante para América Latina y Bolivia, Chernyshev Alexey.

“Estamos muy contentos, hemos encontrado recursos evaporíticos, un camino de encuentro para futuros proyectos en común”, enfatizó Fedyashin.

El vicepresidente de Rosatom remarcó que prepararán una propuesta dirigida al presidente Evo Morales.

“Definiremos los posibles puntos de interés para cooperación (…) poseemos las tecnologías que pueden ser utilizadas en la industrialización del litio”, especificó.

El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, manifestó su satisfacción porque una empresa estatal de Rusia muestre interés en invertir en proyectos mineros en el país.

“Entre Rusia y Bolivia compartimos la importancia del Estado y el aspecto social. Para nosotros es vital la participación del Estado en varias actividades productivas y en el desarrollo de la cadena productiva en el Estado Plurinacional”, indicó Navarro.

Rosatom firmó un convenio con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para construir el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto.

Friday, September 16, 2016

Australianos y canadienses: Nuevos protagonistas en el litio de Chile

En la búsqueda de inversionistas están los dos nuevos actores que ingresaron al mercado del litio en Chile. Se trata de la empresa australiana Lithium Power International (LPI) y la canadiense Wealth Minerals, esa última ha estado adquiriendo concesiones de explotación en distintos salares, con el fin de desarrollar proyectos de litio en el país.

Si bien, en ambos casos presentan distintos niveles de avance, en una cosa están claras: necesitan inversionistas para concretar sus proyectos, lo que se puede traducir socios de capitales extranjeros y/o estatales.

Según explicó al diario Pulso, Marcelo Awad, director ejecutivo de Wealth Minerals Chile. "Estamos abiertos (a la entrada de socios), pero tenemos las espaldas financieras para hacerlo por nuestra cuenta hasta factibilidad y estudio de impacto ambiental. De ahí en adelante tendríamos que asociarnos con un tercero que tenga la experiencia en levantar proyectos de litio y operarlos, y nosotros seriamos accionistas minoritarios".

En la misma línea, el CEO de Lithium Power International, Martin Holland, indicó al medio escrito que también están interesados en una asociación con Codelco, y ya han tenido reuniones preliminares.

"Sí, hemos discutido con Codelco y Enami y estamos en una posición en que buscamos alianzas (…) Nos encantaría trabajar con los dos, y estamos en conversaciones avanzadas con todos ellos para asociarnos", señaló

Lithium Power está desarrollando el proyecto Maricunga, esto tras el acuerdo vinculante y exclusivo con Minera Salar Blanco firmado en julio pasado y que se concretará a fines de año.

Dicha iniciativa es considerada como el proyecto de litio, en etapa de preproducción, con la más alta calidad en Chile.

Friday, September 9, 2016

Salar de Atacama en disputa comercial

Hasta la medianoche de ayer se recibieron las ofertas vinculantes por el 23% que posee Pampa Calichera en SQM y que en diciembre del año pasado Oro Blanco puso en venta.

En completo hermetismo, el banco Itaú Argentina recibió las propuestas de los candidatos a quedarse con el paquete que podría valorizarse en hasta $us 2.500 millones. Sin embargo, será esta semana cuando el directorio de Oro Blanco, se reúna y analice el informe técnico que llevará la división de fusiones y adquisiciones del banco contratado en noviembre del año pasado.

Según consignó La Tercera, los asesores financieros realizarán un proceso de consultas y aclaraciones a los candidatos. En este período pedirán información adicional sobre el monto y, sobre todo, de las condiciones en las que buscan quedarse con el paquete de acciones. Y aquí el rol y las decisiones que tome Julio Ponce, controlador de Oro Blanco, serán vitales para el desarrollo del ideal. Conocedores del proceso estiman que sería una jugada "cuidadosa" la que realizará el ex presidente de SQM.

Sin embargo, la tesis que se baraja es que, al venderse un 23% de la compañía, y ser parte del pacto de control con la japonesa Kowa para controlar la minera, sí corresponde una OPA en donde participen todos los accionistas y el premio se distribuya de manera igualitaria.

De hecho, la disputa que tiene Corfo con SQM por el contrato en el salar de Atacama, no habría sido el principal impedimento en el proceso. Ello, porque la misma SQM ha intentado convencer a los inversionistas de que el litigio tendría un buen desenlace para la minera.

Monday, September 5, 2016

REFRENDAN ACUERDO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN OLAROZ

El compromiso rubricado recientemente impulsa el turismo para la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico que maneja el Centro de Interpretación ubicado sobre la ruta 52 en pleno corredor bioceánico. La empresa minera Sales de Jujuy SA, la Secretaría de Turismo y la comunidad de Olaroz, firmaron un Acta Acuerdo de colaboración mutua para el trabajo en conjunto que reafirma el interés del gobierno y de la firma para el desarrollo turístico de esta región de la puna jujeña.

En referencia al aporte del sector público, César Siufi, Secretario de Turismo de Jujuy, expresó que el Centro de Interpretación se encuentra ubicado en un lugar clave, donde los visitantes que ingresen al país tendrán toda la información del turismo local y nacional. Aseguró que se trabajará en diferentes líneas de asesoramiento y capacitación para que la comunidad informe sobre los recursos de la región y contenga en sus instalaciones al turista.

En representación de Sales de Jujuy, Gabriela Macedo del Departamento de Comunicaciones, señaló que el acuerdo deja sellado el compromiso de ambos sectores para el desarrollo del turismo en la región y del Centro de Interpretación a cargo de la comunidad. Agregó que la política de Valor Compartido de la empresa generó un empoderamiento sólido en la comunidad que asumió, entre otros emprendimientos, el desafío de manejar el centro, que cuenta con todos los servicios.

Por su parte, Liliana Nieva, integrante de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico, del Departamento de Susques, agradeció a los sectores involucrados y señaló que están motivados por el impulso que le dará el acuerdo al trabajo que desarrollan en el centro. Expresó que la comunidad no quiere depender solo de la actividad minera y que está preparada para encarar otra etapa de este proyecto que generó la empresa. Destacó que gracias a la firma, cuentan con el servicio agua y luz, de telefonía y Wifi, conexiones claves para el desarrollo.

El “Centro de Interpretación Olaroz” se inauguró en enero del 2014, se edificó con materiales de la zona y conjuga un rol preponderante dentro de la extensa Reserva Provincial creada en el año 1982. Cuenta con estacionamiento, sanitarios, confitería, sala de exposiciones, salón de informaciones y un espacio para la venta y exposición de artesanías y productos de la zona. Es un espacio donde también se transmite a los visitantes el significado de los recursos tangibles como flora, fauna, minerales o recursos micro-orgánicos entre otros; e intangibles, como costumbres, celebraciones e idiosincrasia de las comunidades de la región.

Saturday, September 3, 2016

Intensa competencia en pos del litio

Albemarle, matriz de Rockwood, firmó un acuerdo que, según la empresa, permitirá consolidar su liderazgo global y de paso, alejarse de su competidor más directo: la chilena SQM.

Según consignó La Tercera, la compañía estadounidense selló un acuerdo con la china Jiangxi Jiangli New Materials, para comprar una planta de hidróxido de litio y otra de carbonato de litio. Fuentes de la industria estiman que esta transacción le permitirá a Albemarle, ganar cerca de 5,5% de participación de mercado, pasando desde el 33% actual a alrededor de 38,5% (de un total levemente inferior a 180.000 toneladas métricas por año). SQM posee en torno a 23% del mercado.

Además, implica un 26% de mayor capacidad de producción para la empresa, la que pasa desde 58.000 toneladas métricas por año a unas 73.000 toneladas, pues las plantas adquiridas producen, entre ambas, 15.000 toneladas anuales. La operación también incluye los activos de manufactura de Jiangxi Jiangli, ubicados en China, enfocados en la producción de litio grado-batería, hidróxido de litio y carbonato de litio. "Nosotros creemos que esta transacción solidificará aún más la posición de liderazgo de Albemarle, en la industria del litio, y acelerará nuestra capacidad para alcanzar nuestra meta estratégica de capturar un 50% del crecimiento de la industria del litio", afirmó David Klanecky, vicepresidente de la División Litio de la compañía.

La participación de mercado de la firma podría aumentar aún más si es que se aprueba la actualización de contrato entre su filial Rockwood y Corfo, para la explotación de litio en el Salar de Atacama. Si obtiene el visto bueno, Rockwood, elevaría su capacidad desde 24.000 toneladas métricas por año a 70.000 toneladas.

Así, las 46.000 toneladas adicionales llevarían a Albemarle, a un nivel cercano a 109.000 toneladas por año, con lo que acapararía el 60% del mercado mundial, de acuerdo a la demanda actual. De todos modos, se espera que la demanda crezca con fuerza en los próximos años.

Sunday, August 28, 2016

Bolivia se enclava al mercado mundial de carbonato de litio



La mejora de la tecnología internacional de batería ion-litio para vehículos eléctricos, catapultó las expectativas bolivianas de industrialización de la salmuera del salar de Uyuni e incrementó las posibilidades de comercializar carbonato de litio. Por ahora, Bolivia ya vendió 9,2 toneladas (t) del producto y prepara otras 10 t para los próximos meses.

Hace unos días, el gerente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) Luis Alberto Echazú, dio la noticia de la exportación histórica de las primeras toneladas de carbonato de litio al mercado de China, por un valor de $us 7.200 la tonelada, con lo que dio el salto al mercado que es dominado por Chile, Argentina, China, entre otros países.

El director de Operaciones de la GNRE, José Antonio Bustillos, dijo que la venta del carbonato de litio, grado batería, se comercializó a la empresa China Motors Engeneering Company.
“En los próximos 2 meses, tendremos la posibilidad de vender otras 10 toneladas. Buscamos las mejores alternativas y precios”, dijo.
Y es que, con la puesta en marcha del plan piloto en Uyuni, hay varios demandantes del producto, luego de la carrera de países asiáticos, europeos y de EEUU, que compiten en la producción de baterías.

Mercado mundial
Según Héctor Córdoba, especialista en temas mineros de la Fundación Jubileo, la venta de las primeras toneladas de carbonato de litio se debió a la producción de un nivel piloto, pero ha significado el ingreso al mercado mundial.
“Estamos vendiendo materia prima. Lo que se espera de este proyecto es que la venta del carbonato no sea larga, porque lo que tenemos que hacer es dar un mayor valor agregado al producto primario, como la fabricación de baterías”, señaló.

No obstante, considera que hay “un futuro gigantesco” en la exportación de carbonato de litio como materia prima, pero confirmó que “el porvenir es la batería”.

Planes futuros
El Ministerio de Minería considera que Bolivia ingresó con facilidad a un mercado por la demanda no satisfecha de ion-litio que crecerá a futuro.
El 95% de casi todo el litio en el mundo se encuentra entre Bolivia, Argentina y Chile, pero la reserva más grande se encuentra en Uyuni.
Según Bustillos, Bolivia ingresará en el mercado como tercer o cuarto productor mundial. La GNRE espera producir hasta el 20% de la demanda del mercado para no generar sobreoferta y afectar negativamente en los precios.

Lo que se espera implementar en los próximos años es la producción de baterías.
Hay una planta piloto en La Palca (Potosí) que espera un acuerdo joint venture


Bolivia cumple primer envío de cargamento de metal ligero a China

Bolivia ha dado un paso de avance con respecto a su objetivo de convertirse en el mayor exportador de litio en todo el mundial con su primer envío del metal más ligero del mundo a China, según publicó un diario de circulación nacional.
Sin embargo, Bolivia aún enfrenta desafíos si desea establecer el estándar global para esta materia prima utilizada en las baterías de automóviles eléctricos y teléfonos inteligentes.
Con un precio de 70.000 dólares el envío de casi 10 toneladas de carbonato de litio ha sido considerado por el mercado como algo más simbólico que rentable. Las salinas de Bolivia contienen los mayores recursos potenciales de litio a escala mundial y la demanda ha aumentado en los últimos cinco años, además de que han aumentado los precios en los últimos 12 meses a causa de una escasez del suministro.
Casi todos los vehículos eléctricos, como el Nissan Leaf y el Tesla Model S, utilizan baterías de iones de litio debido a su peso ligero y una mayor densidad energética.
Pero, Bolivia ocupa el tercer lugar después de su vecino Chile, y Australia, los cuales se han convertido en los mayores proveedores de los fabricantes asiáticos de baterías. Argentina, otro vecino, está invirtiendo rápidamente en su industria de litio. Las 9 millones de toneladas estimadas de recursos potenciales del país exceden con creces los de EE.UU., China y Australia, según el Servicio Geológico estadounidense.
Pero los depósitos bolivianos de litio son más costosos de explotar porque tienen un nivel de magnesio tres veces mayor que los de Chile, lo cual los hace más difíciles de refinar. Las salinas del país también tienen una menor tasa de evaporación, según analistas.
Robert Baylis, analista de la consultoría Roskill, dijo: "hay potencial en cuanto a recursos, pero creo que será muy difícil alcanzar una producción a gran escala sin ayuda externa. Pero es difícil para las corporaciones que operan en Bolivia pues les pueden quitar los activos”.

Saturday, August 27, 2016

Bolivia realiza el primer envío de cargamento de litio a China

Bolivia ha dado un paso de avance con respecto a su objetivo de convertirse en el mayor exportador de litio a nivel mundial con su primer envío del metal más ligero del mundo a China.
Sin embargo, el empobrecido país sudamericano aún enfrenta desafíos si desea establecer el estándar global para esta materia prima utilizada en las baterías de automóviles eléctricos y teléfonos inteligentes.

Con un precio de 70.000 dólares el envío de casi 10 toneladas de carbonato de litio ha sido considerado por el mercado como algo más simbólico que rentable. Las salinas de Bolivia contienen los mayores recursos potenciales de litio a nivel mundial y la demanda ha aumentado en los últimos cinco años, además de que han aumentado los precios en los últimos 12 meses a causa de una escasez del suministro.

Casi todos los automóviles eléctricos, como el Nissan Leaf y el Tesla Model S, utilizan baterías de iones de litio debido a su peso ligero y una mayor densidad energética.

Sin embargo, Bolivia ocupa el tercer lugar después de su vecino Chile, y Australia, los cuales se han convertido en los mayores proveedores de los fabricantes asiáticos de baterías. Argentina, otro vecino, está invirtiendo rápidamente en su industria de litio. Las 9 millones de toneladas estimadas de recursos potenciales del país exceden con creces los de EEUU, China y Australia, según el Servicio Geológico estadounidense. Pero los depósitos bolivianos de litio son más costosos de explotar porque tienen un nivel de magnesio tres veces mayor que los de Chile, lo cual los hace más difíciles de refinar. Las salinas del país también tienen una menor tasa de evaporación, según analistas.

Robert Baylis, analista de la consultoría Roskill, dijo: "Hay potencial en cuanto a recursos, pero creo que será muy difícil alcanzar una producción a gran escala sin ayuda externa. Pero es difícil para las corporaciones que operan en Bolivia pues les pueden quitar los activos”.

La semana pasada Glencore, compañía comerciante de productos básicos, dijo que comenzaría un proceso de arbitraje contra Bolivia por la nacionalización de sus activos.

En 2008, cuando Evo Morales, el presidente de izquierda, lanzó su plan para desarrollar el litio, dejó claro que no quería simplemente exportar la materia prima. El país quería "socios, no dueños” para ayudarlo a fabricar baterías y automóviles.

El gobierno de Evo Morales ha mantenido conversaciones con compañías francesas, japonesas y surcoreanas, entre otras, pero con pocos resultados. Los analistas dicen que Bolivia necesita cerrar tratos rápidamente para desarrollar la tecnología que tanto necesita y ganar cuota de mercado.

Con la vista puesta en una industria multimillonaria, el señor. Morales dijo en abril que un día "Bolivia establecerá el precio del litio para el mundo entero”.

En el llamado triángulo del litio de Chile, Argentina y Bolivia, el material se encuentra en salmuera bajo las salinas del desierto. La salmuera se bombea y se deja evaporar en grandes estanques durante varios meses y luego se refina para producir carbonato de litio en bruto, el cual se mezcla con otros materiales para formar un cátodo de batería.

El carbonato de litio y el cloruro de potasio se producen en una planta piloto de 19 millones de dólares administrada por Comibol, la compañía minera estatal, en los límites del desierto del Salar de Uyuni. El país desea exportar 10.000 toneladas de carbonato de litio y 168.000 toneladas de cloruro de potasio para el año 2021.

Comibol dijo que espera enviar otras 16 toneladas este año y pretende invertir 790 millones de dólares en el proceso de extracción de evaporitas en los próximos cuatro años. También espera exportar 5.000 toneladas de cátodos de litio a partir de 2021.

(c) 2016 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

Friday, August 26, 2016

Bolivia inicia fase de exportación: Primer embarque de litio a la China

Bolivia ha dado un paso de avance con respecto a su objetivo de convertirse en el mayor exportador de litio a nivel mundial con su primer envío del metal más ligero del mundo a China.

Con un precio de 70.000 dólares, el envío de casi 10 toneladas de carbonato de litio hacia China ha sido considerado por el mercado como algo más simbólico que rentable.

Bolivia ocupa el tercer lugar después de Chile y Australia, los cuales se han convertido en los mayores proveedores de los fabricantes asiáticos de baterías. Argentina, otro vecino, está invirtiendo rápidamente en su industria de litio.

De acuerdo al Financial Times, los 9 millones de toneladas estimadas de recursos potenciales del país exceden con creces los de Estados Unidos, China y Australia, según el Servicio Geológico estadounidense. Pero los depósitos bolivianos de litio son más costosos de explotar porque tienen un nivel de magnesio tres veces mayor que los de Chile, lo cual los hace más difíciles de refinar. Las salinas del país también tienen una menor tasa de evaporación, según analistas.

Robert Baylis, analista de la consultoría Roskill, dijo al medio británico que "Hay potencial en cuanto a recursos, pero creo que será muy difícil alcanzar una producción a gran escala sin ayuda externa. Pero es difícil para las corporaciones que operan en Bolivia, pues les pueden quitar los activos".

La semana pasada Glencore, compañía comerciante de productos básicos, dijo que comenzaría un proceso de arbitraje contra Bolivia por la nacionalización de sus activos.

En 2008, cuando el presidente de Bolivia Evo Morales, lanzó su plan para desarrollar el litio, dejó claro que no quería simplemente exportar la materia prima. El país quería "socios, no dueños" para ayudarle a fabricar baterías y automóviles.

El Gobierno de Morales ha mantenido conversaciones con compañías francesas, japonesas y surcoreanas, entre otras, pero con pocos resultados. Los analistas dicen que Bolivia necesita cerrar tratos rápidamente para desarrollar la tecnología que tanto necesita y ganar cuota de mercado.

Con la vista puesta en una industria multimillonaria, Morales dijo en abril pasado que un día "Bolivia establecerá el precio del litio para el mundo entero".

En el llamado triángulo del litio de Chile, Argentina y Bolivia, el material se encuentra en salmuera bajo las salinas del desierto. La salmuera se bombea y se deja evaporar en grandes estanques durante varios meses y luego se refina para producir carbonato de litio en bruto, el cual se mezcla con otros materiales para formar un cátodo de batería.

El carbonato de litio y el cloruro de potasio se producen en una planta piloto de 19 millones de dólares administrada por Comibol, la compañía minera estatal, en los límites del desierto Salar de Uyuni. El país desea exportar 10.000 toneladas de carbonato de litio y 168.000 de cloruro de potasio para 2021.

Comibol dijo que espera enviar otras 16 toneladas este año y pretende invertir 790 millones de dólares en el proceso de extracción de evaporitas en los próximos cuatro años. También espera exportar 5.000 toneladas de cátodos de litio a partir de 2021.

Friday, August 19, 2016

Reclamando derechos sobre riqueza del salar de Coipasa

Muchos han sido los reclamos que se han formulado ante la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) dependiente de la Comibol y que tiene bajo su control la responsabilidad de ejecutar planes en los salares de Uyuni en Potosí y en el de Coipasa en Oruro, ambos reservorios de innegable valor para el futuro de la industrialización del litio y sus otros componentes, por lo tanto de real preocupación por parte de representantes cívicos, empresariales y organismos laborales y otros de servicio.

El flujo de noticias generalmente se concentra en las operaciones de la circunscripción del salar de Uyuni y su entorno más próximo, cuando se menciona el avance de algunos proyectos y el movimiento financiero relativo a ese proyecto, en tanto que no se dice nada sobre lo que se hace en Coipasa, las perspectivas de su producción, el interés de inversiones y las posibilidades de su ejecución.

En el caso potosino, no hace mucho la dirigencia cívica de la Villa Imperial se refirió a la minería que se desarrolla en ese distrito con auspiciosos avances y con anuncios de importantes inversiones, desde el sector estatal, para movilizar algunos proyectos pendientes como Karachipampa en materia de fundiciones o la habilitación del yacimiento de Mallku Khota, que por su potencialidad podría competir con la minera privada de San Cristóbal.

Pero en el caso de Oruro, las restricciones en materia de prospección y exploración minera, dejan mucho que desear, faltan recursos y los pocos que hay no pueden desembolsarse por falta de un adecuado reglamento en la Ley Minera.

El panorama es poco halagüeño y encima, el desconocimiento de lo que ocurre con el Salar de Coipasa, en el que están cifradas las esperanzas de los orureños para remontar la economía regional y aprovechar las mejores condiciones en el uso de esa riqueza natural que debería avanzar paralelamente a los planes del salar vecino (Uyuni), en función a los intereses comunes sobre el futuro del litio boliviano.

Preocupó bastante un informe conocido en julio pasado, que señalaba la carencia de informes y resultados luego de seis gestiones, desde que se habló del proyecto Coipasa, emplazado en lo que se considera el segundo salar más grande del mundo y ubicado en Oruro. Lo que llamó la atención según un reclamo cívico, es que en las memorias anuales de la GNRE de las gestiones 2011 al 2015, no se menciona nada del proyecto Coipasa, como el estado del proyecto de una planta experimental en la zona, cuyo proceso de actividad resulta una incógnita.

Algo ha estado sucediendo para mantener "casi" en silencio las operaciones de experimentación en una planta instalada en la localidad de Tauca, la cual debía definir a través de estudios técnicos la geología del yacimiento y los procesos para la producción de sales de potasio. Esto es importante, se habló de que el salar de Coipasa, podría generar otro tipo de materia prima para industrializar justamente las sales de potasio y derivados que tienen amplia demanda en los mercados nacionales y del exterior.

En el mismo mes de julio la GNRE aclaró que se realizan desde el 2013 tareas de experimentación para definir las características y reservas del yacimiento, para concretar proceso de explotación de sales de potasio. Una reiteración en función a lo que reclamaron portavoces orureños, deseosos de saber la suerte de Coipasa.

Un informe considerado "preliminar", señala que de acuerdo a los resultados obtenidos a la fecha, "se hace notar que las concentraciones de litio presentes en las salmueras del salar de Coipasa, son pobres y no son alentadoras para su explotación". Un detalle preocupante y un pedido latente. Alguien tendrá que explicar la suerte de Coipasa, que por supuesto tiene que tener soluciones técnicas para aprovechar una riqueza que no puede quedar yaciente indefinidamente.

Utilizará litio producido en región de Antofagasta para impulsar proyectos con más valor agregado

Rockwood Lithium, unidad de negocios de Albemarle Corporation, firmó un acuerdo de colaboración en investigación y abastecimiento mutuo con Nanotec S.A., primera compañía en Chile dedicada a la investigación, producción y comercialización de la nanotecnología aplicada en procesos y productos.

En el marco de este acuerdo, Rockwood proveerá de carbonato y cloruro de litio a Nanotec para que esta última pueda desarrollar investigación relativa a este mineral y sus derivados, como aditivos para mejorar la acumulación de energía, una de las innovaciones que está captando el mayor interés mundial en la industria del litio y la energía.

Además, en caso que las propiedades de estos nuevos aditivos sean atractivas para cualquiera de las dos compañías, ambas se comprometieron en abastecer a la otra de dicho producto, con el fin de potenciar su comercialización a futuro, de acuerdo a las condiciones de mercado.

Para Stephen Elgueta, Gerente General de Rockwood Lithium, "esta alianza va en línea con los objetivos de la Nueva Minería del Litio que promovemos como compañía, que se caracteriza por un trabajo colaborativo, innovador y que genere valor compartido. Nos alegra poder apoyar a Nanotec Chile, compañía chilena, en la realización de investigaciones que pueden ser significativas para agregar aún más valor a los productos que hoy elaboramos".

"Este acuerdo nos permite explorar nuevas soluciones a partir de un mineral con un enorme potencial. Estamos seguros que podremos seguir aportando al desarrollo de valor agregado a una industria en pleno crecimiento con nuevas aplicaciones para el litio", dijo Patricio Jarpa, Gerente General de Nanotec Chile.

Se espera que los resultados de las investigaciones que realizará Nanotec estén listos durante el próximo año.

Thursday, August 18, 2016

Bolivia realiza su primer envío de litio a China



Bolivia ha dado un paso de avance con respecto a su objetivo de convertirse en el mayor exportador de litio a nivel mundial con su primer envío del metal más ligero del mundo a China.

Sin embargo, el empobrecido país sudamericano aún enfrenta desafíos si desea establecer el estándar global para esta materia prima utilizada en las baterías de automóviles eléctricos y teléfonos inteligentes.

Con un precio de 70.000 dólares, el envío de casi 10 toneladas de carbonato de litio ha sido considerado por el mercado como algo más simbólico que rentable.

Las salinas de Bolivia contienen los mayores recursos potenciales de litio a nivel mundial y la demanda ha aumentado en los últimos cinco años, además de que han aumentado los precios en los últimos 12 meses, a causa de una escasez del suministro.

Casi todos los automóviles eléctricos, como el Nissan Leaf y el Tesla Model S, utilizan baterías de iones de litio debido a su peso ligero y una mayor densidad energética.

Sin embargo, Bolivia ocupa el tercer lugar después de su vecino Chile, y Australia, los cuales se han convertido en los mayores proveedores de los fabricantes asiáticos de baterías. Argentina, otro vecino, está invirtiendo rápidamente en su industria de litio.

Los 9 millones de toneladas estimadas de recursos potenciales del país exceden con creces los de Estados Unidos, China y Australia, según el Servicio Geológico estadounidense. Pero los depósitos bolivianos de litio son más costosos de explotar porque tienen un nivel de magnesio tres veces mayor que los de Chile, lo cual los hace más difíciles de refinar. Las salinas del país también tienen una menor tasa de evaporación, según analistas.

Robert Baylis, analista de la consultoría Roskill, dijo: “Hay potencial en cuanto a recursos, pero creo que será muy difícil alcanzar una producción a gran escala sin ayuda externa. Pero es difícil para las corporaciones que operan en Bolivia, pues les pueden quitar los activos”.

La semana pasada Glencore, compañía comerciante de productos básicos, dijo que comenzaría un proceso de arbitraje contra Bolivia por la nacionalización de sus activos.

En 2008, cuando Evo Morales, el presidente de izquierda, lanzó su plan para desarrollar el litio, dejó claro que no quería simplemente exportar la materia prima. El país quería “socios, no dueños” para ayudarle a fabricar baterías y automóviles.

El Gobierno de Morales ha mantenido conversaciones con compañías francesas, japonesas y surcoreanas, entre otras, pero con pocos resultados. Los analistas dicen que Bolivia necesita cerrar tratos rápidamente para desarrollar la tecnología que tanto necesita y ganar cuota de mercado.

Con la vista puesta en una industria multimillonaria, Morales dijo en abril pasado que un día “Bolivia establecerá el precio del litio para el mundo entero”.

En el llamado triángulo del litio de Chile, Argentina y Bolivia, el material se encuentra en salmuera bajo las salinas del desierto. La salmuera se bombea y se deja evaporar en grandes estanques durante varios meses y luego se refina para producir carbonato de litio en bruto, el cual se mezcla con otros materiales para formar un cátodo de batería.

El carbonato de litio y el cloruro de potasio se producen en una planta piloto de 19 millones de dólares administrada por Comibol, la compañía minera estatal, en los límites del desierto Salar de Uyuni. El país desea exportar 10.000 toneladas de carbonato de litio y 168.000 de cloruro de potasio para 2021.

Comibol dijo que espera enviar otras 16 toneladas este año y pretende invertir 790 millones de dólares en el proceso de extracción de evaporitas en los próximos cuatro años. También espera exportar 5.000 toneladas de cátodos de litio a partir de 2021.



HENRY SANDERSON Y ANDRÉS SCHIPANI

"El Gobierno tuvo conversaciones con firmas francesas, japonesas y surcoreanas, pero con pocos resultados"



DATOS

$us 70 .000 es el valor del primer envío de litio a China, una cifra considerada por el mercado internacional más simbólica que rentable

10 .000 toneladas de carbonato de litio y otras 168 mil de cloruro de potasio es lo que Bolivia desea exportar desde Uyuni para la gestión 2021

Friday, August 12, 2016

Litio de Atacama en el interés de inversionistas canadienses

Tras anunciar la llegada de Wealth Minerals, como un nuevo actor a la industria chilena del litio en el salar de Atacama, la minera canadiense volvió a hacer noticia por la adquisición de algunas pertenencias menores en la Región de Antofagasta, esto se sumaría a los acuerdos para adquirir concesiones en el mismo salar anunciadas entre junio y julio.

Según consignó diario Pulso, la compañía dio a conocer un negocio mediante el cual compra pertenencias mineras que abarcan un porcentaje importante del salar de Atacama, lugar en que ahora sólo hay dos actores: Rockwood -filial de la estadounidense Albemarle- y SQM.

La pertenencia adquirida por Wealth Minerals consiste en 144 concesiones mineras en la zona norte del salar de Atacama, un lugar en que -según plantean expertos de la industria minera no metálica- no es tan rico como lo es el emplazamiento en el que operan tanto SQM como Rockwood, donde están las más altas concentraciones de mineral.

Pese a ello, los ejecutivos de Wealth Minerals valoraron la adquisición, señalando que el salar de Atacama es "un activo de litio de primer nivel, que representa alrededor de un tercio de la producción anual mundial de litio".

"Chile es un importante player de la minería internacional y estamos encantados de ser parte de la floreciente industria de litio de ese país. La calidad y riqueza del mineral presente en el salar de Atacama pondrá a la compañía en un grupo exclusivo de productores de gran importancia a nivel mundial. El equipo de Wealth Minerals espera con interés nuevas noticias y avances en nuestros proyectos en Chile", señaló el presidente ejecutivo de la empresa, Henk Van Alphen.

La operación supone un pago total de $us 14 millones, de los cuales $us 3 millones se pagarán una vez que se firme la opción, otros $us 3 millones ocho meses después de la firma, otros $us 3 millones después de 16 meses y el último pago de $us 5 millones, una vez que se cumplan 28 meses luego de sellado el acuerdo.

Desde la empresa canadiense agregaron que el interés por las pertenencias obedece principalmente a la calidad de mineral, que posee una ley cercana a los 1,840 mg/l y los 22.630 mg/l de potasio. A ello se suman las condiciones climáticas del lugar, con poca lluvia y alta tasa de evaporación.

"Estas características hacen que el carbonato de litio extraído en la zona del salar de Atacama sea más fácil y más barato de producir que sus principales competidores a nivel mundial. Un factor clave en los costos de producción de litio es tiempo de evaporación y la velocidad de evaporación del salar de Atacama es la más alta en la industria de litio", agregó Wealth Minerals en el comunicado publicado en su página.

Thursday, August 11, 2016

Proyecto del litio comienza a generar ingresos a Bolivia

El gerente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Alberto Echazú, informó que la empresa china Machinery Engineering Corporation, que adquirió el primer volumen del carbonato de litio, ofreció a la entidad dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), comprar toda la producción generada hasta ahora en la planta piloto y que alcanza a 10 toneladas.

La autoridad de la GNRE manifestó que entre diciembre de 2015 hasta hoy el precio internacional de la tonelada de litio se duplicó de cerca a $us 5.000 a $us 8.000 y hasta $us 10.000.
Tomando en cuenta este parámetro, continuó Echazú, el país logró concretar la primera venta de carbonato de litio a $us 7.000 la tonelada -puesto en Bolivia- que en total alcanza a $us 70.000 por las casi 10 toneladas comercializadas.

El litio tiene demanda en varios sectores de la industria, como el transporte, fabricación de maquinaria, robótica, aviación, sistemas fotovoltaicos y otros, de acuerdo con Echazú.

“La planta (de carbonato de litio) es pequeña que inicialmente no estaba pensada para vender (...) pero ahora se han dado las condiciones y estamos vendiendo”, destacó.

Agregó que hasta fin de año se prevé producir otras seis o siete toneladas de carbonato de litio.


Tuesday, August 2, 2016

Comibol busca mercados para recursos evaporíticos

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, entidad dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), busca mercados para vender el cloruro de magnesio y cloruro de potasio, que se tienen estocados.

El encargado de la Unidad de Comunicación de esta Gerencia, Honorio Carlo Castro, informó que se tienen los productos listos para su comercialización, y que se requiere venderlos, aunque ya se vendieron al mercado nacional unas mil toneladas de cloruro de potasio, aunque existe como 2 mil toneladas en stock, y del cloruro de magnesio se vendió un aproximado de 4 mil toneladas.

El cloruro de potasio es un fertilizante y tiene como compradores los productores agrícolas, pues es uno de los principales nutrientes de las plantas, que mejora sustancialmente el rendimiento de los cultivos.

El cloruro de magnesio es requerido por las empresas mineras, que lo utilizan para la estabilización de sus caminos. Este producto tiene la propiedad de mantener la humedad, entonces es aplicado a los caminos de tierra, se compacta y queda como asfalto y con unos cuantos mantenimientos al año, se cuenta con una carretera óptima que repercute en el mantenimiento de los vehículos y maquinaria con los que trabajan las empresas mineras, por eso su venta en mayor cantidad.

Carlo indicó además que también están vendiendo litio, cuya comercialización se concretará en algunos días, aunque este producto no era para la venta, por ser un recurso estratégico, sin embargo, el funcionario explicó que la Comibol, por la baja de los precios de los minerales, requiere de ingresos para apoyar el funcionamiento, por ello serán 10 toneladas que se otorgue a una empresa asiática, de la que no se precisó el nombre.

COIPASA

Este ente de Comibol, también realiza estudios en el salar de Coipasa, cuyos informes preliminares señalan como producto potencial para la explotación al sulfato de potasio, sin embargo hasta fin de año entregará el reporte final que ratifique esto, para conocer a ciencia cierta si es industrialmente explotable.

Sunday, July 31, 2016

Comibol niega pérdida de mercado de litio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) refutó al embajador de Corea en La Paz, Ton Chao Lin, y negó la pérdida de mercado para el litio boliviano, porque Bolivia, mediante su proyecto integral, apunta más allá de la simple producción de materia prima y busca llegar al mercado mundial del litio con productos de alto valor agregado.

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Luis Echazú, formuló esas aclaraciones cuatro días después de que el diplomático lamentara, ante los medios de prensa, el fracaso de "nuestros contratos de litio en el Salar de Uyuni” y sugiriera acelerar el proyecto de industrialización.

Echazú aseguró que no hay ninguna demora trascendental en el proceso de industrialización, puesto que el "boom” del uso del litio está proyectado para el 2020 en adelante, según estudios de mercado realizados por empresas especializadas de reconocimiento internacional en este tipo de mercado.

Comibol refuta a embajador de Corea y niega pérdida de mercado del litio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) refutó al embajador de Corea en La Paz, Ton Chao Lin, y negó la pérdida de mercado para el litio boliviano, porque Bolivia, a través de su Proyecto Integral, apunta más allá de la simple producción de materia prima y busca llegar al mercado mundial del litio con productos con alto valor agregado.

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la Comibol, Luis Echazú, formuló esas aclaraciones, cuatro días después que el diplomático lamentara ante los medios de prensa, el fracaso de "nuestros contratos de lito en el Salar de Uyuni" y sugiriera acelerar el proyecto de industrialización.

Echazú aseguró que no existe ninguna demora trascendental en el proceso de industrialización, puesto que el "boom" del uso del litio está proyectado para el 2020 en adelante, según estudios de mercado realizados por empresas especializadas de reconocimiento internacional en este tipo de mercado.

Explicó que esto implica que la gran demanda a nivel mundial del litio se dará a partir de este año. Si bien al presente existe un incremento en la precio del litio, el mismo simplemente es para "materia prima" "carbonato de litio- que es un mercado dominado por intereses particulares y privados, indicó.

Además se debe considerar que un verdadero proceso de industrialización no implica simplemente la explotación, concentración y purificación de la materia prima (carbonato de litio), sino que éste comprende adicionalmente dar un valor agregado y un "alto" valor agregado a los recursos con los que cuenta nuestro país, lo que significa llegar a fabricar productos intermediarios y de uso final, tal como materiales catódicos, baterías y otros, que es el Proyecto Integral de la Comibol, explicó.

Sobre el fracaso referido por el embajador, Echazú recordó que Corea no ha suscrito contrato alguno para ser implementado en el Salar de Uyuni. "El único proyecto que fracasó es el denominado "Contrato de Riesgo Compartido para el establecimiento de una Planta Piloto de Investigación de Materiales Catódicos en Bolivia para Baterías de Litio" a ser implementado en La Palca-Potosí.

Recordó que en la gestión del anterior embajador - Chun Young Wok, en junio de 2014 - el Ministerio de Minería hizo llegar una nota a la embajada, haciendo hincapié en la realización del proyecto piloto en cuestión, con el "objetivo de implementar una Planta Industrial de Materiales Catódicos en Bolivia".

Echazú recoge la sugerencia del diplomático, respecto a las posibilidades aún existentes de "cooperación" en esa área por parte de Corea, por lo cual afirmó que la Gerencia, "también manifiesta su interés de poder llevar adelante nuevas negociaciones en este ámbito pero a Nivel Industrial", dice la nota.

El gerente de Comibol comparte con el criterio de Ton Chao Lin, en sentido que la planta de litio que es construida por Posco en Salta-Argentina, es para la "obtención de carbonato de litio, lo que significa la explotación del recurso y no así su industrialización, y por supuesto, adelantarán sus trabajos referentes a la construcción y puesta en marcha de esta planta, y que eso les significa contar con la materia prima a precios en los cuales se encuentra actualmente en el mercado.

Admitió que si bien se están produciendo vehículos eléctricos que emplean baterías de litio, afirma que la demanda mundial se iniciará entre el 2020 y 2025, lo que implica que la compra será mayor.

Aclaró que la estrategia boliviana no sólo implica la obtención de carbonato de litio comercial o en grado de batería, sino que se propone la producción de materiales con valor agregado como los cátodos de las baterías de litio.