Sunday, May 31, 2015

Impulsan el desarrollo del litio y su industrialización en tres fases

Bolivia impulsa el desarrollo de los recursos evaporíticos en tres fases que tienen como objetivo la industrialización del carbonato de litio, cloruro de potasio y otras sales que se encuentran en el Salar de Uyuni y, finalmente, la obtención de baterías de litio.
La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) con créditos del Banco Central de Bolivia (BCB), proyectó una inversión de más de 900 millones de dólares que actualmente se ejecutan en las tres fases (ver cuadro).
En la primera fase denominada Piloto, que comenzó en 2012, se realizó la investigación y desarrollo del proceso tecnológico; la producción piloto de Sales de Potasio (fertilizantes), de las que se consiguieron 1.200 toneladas, que fueron vendidas en el mercado interno. También se logró procesar 10,6 toneladas de carbonato de litio.

En la fase dos o Industrial, que comenzará en 2016, se ingresará a la producción a escala industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio. Se construyeron piscinas de evaporación para obtener materia prima, informaron en la estatal, en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.
Para ambos proyectos se calificó a las empresas que iniciarán este año la construcción y montaje de las plantas industriales.
En la tercera fase, prevista para 2018, se impulsará la producción de baterías de litio. En La Palca, Potosí, se instaló una planta donde ya se fabricaron en forma experimental algunas muestras.

Para esta etapa se busca llegar a un acuerdo con una firma extranjera para la transferencia de tecnología, en la que el Estado boliviano tenga participación mayoritaria.
La materia prima
Para la obtención de la materia prima el proceso comienza con el bombeo de salmuera a las piscinas de evaporación que contienen en su mayoría magnesio, litio, sulfato, boro, cloruro, potasio, calcio y sodio.
Luego en la primera piscina por proceso de evaporación se obtiene la halita (cloruro de sodio); en la segunda piscina, después de un proceso de evaporación, se logra la silvinita (concentrados de sales mixtas de cloruro de potasio y cloruro de sodio), materia prima para obtener cloruro de potasio, procesada en la Planta de Sales de Potasio.
En la siguiente piscina se recuperan concentrados de litio (sulfato de litio), materia prima para la obtención de carbonato de litio, procesado en la Planta Piloto, instalada en Llipi, Uyuni.
En la subsiguiente piscina se consiguen otros cristales (bischofita, cloruro de magnesio), que se aplican en la estabilización de carreteras de ripio.
A partir de la perforación de pozos en el salar, los elementos que son procesados tienen como materia prima la salmuera que es bombeada a las piscinas de evaporación, que en varias etapas se recuperan en diferentes componentes.
La GNRE está a cargo de la industrialización del litio en toda la cadena productiva, desde la obtención de la materia prima hasta el producto final.
Cadena productiva del litio
La cadena productiva del litio se inicia en la exploración, sigue la explotación, industrialización, hasta la obtención del producto final.

La exploración permite identificar áreas de mayor concentración de litio en el Salar de Uyuni. Su explotación consiste en la recuperación y transformación de la materia prima (salmuera), hasta obtener carbonato de litio en la Planta Piloto. A partir de este proceso, se levantará una Planta de Cátodos de Litio para la fabricación de cátodos y electrolitos de litio.



Con estos componentes se ensamblarán las baterías de litio.
En la actualidad la GNRE hace el ensamblado experimental de estos productos con diferente capacidad y voltaje en la planta piloto de La Palca. Las pilas fueron instaladas en dos escuelas del área rural para estudiar su rendimiento.
También está prevista su implementación en la actividad minera (iluminación en cascos mineros), y en otras aplicaciones.
En los siguientes días se iniciará la fase industrial con la firma de contrato para la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio.
También se suscribirá otro convenio para el proyecto a diseño final de la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

La obtención del cloruro de potasio y carbonato


Con el fin de llegar a la etapa de industrialización del litio, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, instaló tres plantas piloto en Potosí: Sales de Potasio; de Carbonato de Litio y la Planta Piloto de Baterías de Litio.
La primera está instalada en el Salar de Uyuni, donde ya se obtuvo fertilizantes para el mercado interno.
Luego está la de Carbonato de Litio, ubicada en el campamento Llipi, al sur del Salar de Uyuni. En el lugar se procesa la materia prima (sulfato de litio) con el objetivo de conseguir carbonato de litio, grado técnico con una ley superior a 99,5% de pureza.
Y el complejo Piloto de Baterías de Litio, en La Palca, se hace el ensamblado experimental de baterías de litio.
El cloruro de potasio tiene muchos usos, principalmente como fertilizante y en aplicaciones industriales (soldadura y aleaciones con otros metales) y en la medicina. En el caso del carbonato de litio se hace la purificación de la materia prima con la separación de otros elementos que aún contienen magnesio y sulfato; se procede a la carbonatación hasta la obtención de carbonato de litio mayor a 99,5% de pureza.

Este producto se emplea en la fabricación de baterías, cerámica, lubricantes, aleación en metales, refrigeración, medicina, en la industria y otros.

Punto de vista
Héctor Córdova Exviceministro de Minería
"Se saca adelante el proyecto”
Las baterías de litio que se usan en equipos grandes y pequeños son una fuente alternativa de energía que resuelve muchos problemas. Sin embargo, los consumidores de estas baterías están buscando alternativas más económicas y sobre las que se tenga un mejor control.
En el Salar de Uyuni no todo es bueno en lo referente al litio, porque tiene un acompañante (magnesio) que, por la cantidad relativa en que se encuentra, perjudica la recuperación del metal energético.
Esta presencia aumenta los costos operativos y disminuye la calidad del producto en sus primeras fases. Por otra parte, el cambio climático tiende a hacer que las lluvias se queden más tiempo en la zona, lo cual obstaculiza el trabajo de las piscinas de evaporación.
Otro acompañante, esta vez no dañino, del litio, es el potasio que puede ser obtenido como cloruro de potasio sin interferir con la recuperación del litio. Este elemento es muy apetecido por agricultores de países vecinos y por el volumen que hay en el salar, éste puede cubrir todos los costos del proceso.
Por tanto, la explotación del salar arroja en una primera etapa tres productos comerciales: cloruro de potasio, carbonato de litio y cloruro de magnesio. El primero muy demandado, el segundo, base para la fabricación de las baterías y el tercero con uso limitado.
A pesar de varios obstáculos para el desarrollo del litio en el país, entre ellas la inexperiencia del personal, la tozudez de la gerencia para mantenerse firme en la línea trazada, se está sacando adelante un proyecto extremadamente complejo.



Saturday, May 23, 2015

Obra tenía $us 178 millones de precio referencial: China CMCE se adjudica planta de potasio

La empresa China Camce se adjudicó la construcción de la planta industrial de sales de potasio en Uyuni. La firma fue observada por el incumplimiento de plazos en la construcción de obras de la planta de urea y amoniaco que se edifica en Bulo–Bulo Cochabamba y también en la construcción del complejo azucarero de San Buenaventura.

COMPROMISO

El titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, se comprometió a recabar antecedentes sobre el ingenio de San Buenaventura, habiendo sido informado supuestamente que la empresa china habría cumplido con los plazos establecidos, pero al parecer no recabó mayor información sobre otras obras que se adjudicó la misma transnacional, cuyos contratos ascienden a $us 483 millones. La adjudicada en la actualidad desarrolla el tramo 1 del ferrocarril Montero-Bulo Bulo; la construcción de la planta industrializadora de azúcar de San Buenaventura; la conclusión del Proyecto Múltiple Misicuni y ahora la Planta Potabilizadora de Potasio, cotizada en $us 178 millones.

CONTRATOS

De acuerdo a informes de agencias nacionales, el holding chino Camc Engineering Bolivia Brochs firmó contrato con la Empresa Misicuni, en agosto de 2014 y se adjudicó dos de cuatro paquetes para la reanudación de obras. La Empresa Azucarera San Buenaventura suscribió en 2012 un contrato con Camce para la construcción de la planta industrializadora de azúcar y derivados en San Buenaventura, departamento de La Paz. También ejecuta uno de los tramos del ferrocarril Montero-Bulo Bulo.

COMISIÓN

La Comisión de Evaluación de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos admitió la propuesta de la empresa china Camc Engineering Co. Ltd. para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio, en el municipio de Uyuni, informó el jueves una fuente oficial.

Según la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, la firma del contrato con la empresa china se realizará en apego al Reglamento Específico de Contrataciones Directas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Friday, May 22, 2015

La china CAMC se adjudica cuarto proyecto millonario del Estado

La empresa china CAMC Engineering Co. Ltd. fue seleccionada como ganadora de la convocatoria para la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio, pues presentó una propuesta financiera de 1,2 millones de bolivianos. Será el cuarto emprendimiento que ejecutará en el país.
En la actualidad desarrolla los siguientes proyectos: El Tramo I del ferrocarril Montero-Bulo Bulo, en Cochabamba; la construcción de la planta industrializadora de azúcar y derivados en San Buenaventura, en La Paz; y la conclusión del Proyecto Múltiple Misicuni, en Cochabamba.


"La Comisión de Evaluación de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) concluyó con la selección de la empresa proponente y admitió a la empresa China CAMC Engineering Co. Ltd. Bolivia Branch, para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio”, señala una nota de prensa de la estatal GNRE.
A la convocatoria se presentaron seis empresas: Tecna Bolivia SA, Graña y Montero, Petroquim, China Camc Engineering Co. Ltd., Taunus y Grupo Larcos Industrial Ltda.
Luego de una evaluación y revisión de la documentación, tres compañías fueron elegidas para la presentación de la propuesta técnica y económica y la apertura de sobres se realizó el 5 de mayo.
Para la decisión final, en la GNRE informaron que se hizo una "evaluación técnica y económica” de las tres firmas que tenían interés. Finalmente, CAMC Engineering Co. Ltd. fue seleccionada para realizar la construcción, montaje y puesta en marcha del proyecto.
La infraestructura deberá ser montada en un plazo de 28 meses a partir de la firma del contrato, en la próxima semana.

A principios de este año, el matutino El Deber publicó que el proyecto millonario de construcción del ferrocarril Montero-Bulo Bulo, para el cual se destinaron 250 millones de dólares, avanzaba con tropiezos y sufría demoras en su ejecución.
La obra fue dividida en tres tramos: el primero, Montero-Río Yapacaní, tiene 93 kilómetros; el segundo, Río Yapacaní-Bulo Bulo, es de 56 kilómetros; y finalmente los puentes sobre los ríos Piraí, Yapacaní, Ichilo y Bulo Bulo.
En el tramo I, ejecutado por CAMC Engineering, se observaron retrasos, debido a que no contaba con diseño final de todas las obras que se deben hacer en el tramo, informó El Deber.
En una inspección realizada a la presa Misicuni, a principios de febrero, el gerente de obra de CAMC, Wang Tingtu, informó que será muy difícil concluir los trabajos para diciembre de este año, como se prevé en el cronograma, según Los Tiempos.

En el trabajo de la Comisión de Evaluación para la planta de potasio participó un representante del Ministerio de Transparencia, que hizo de veedor.
La instalación y montaje del complejo comprende una sola línea de producción, pero se construirá toda la infraestructura civil diseñada según el proyecto. Producirá 350.000 toneladas de sales de potasio por año.


Según el desarrollo del mercado, se ampliará el montaje e instalación de equipos para el segundo tren y se producirán las 700.000 toneladas de fertilizante.

El presupuesto

Propuestas En la preselección la empresa China CAMC Engineering presentó una oferta de 1.239.057.222 bolivianos; la Tecna Bolivia SA, 238.919.565 y Graña Montero 1.239.451.022 bolivianos. El proyecto de la Planta Industrial de Potasio cuenta con diseño final y su ejecución está prevista para un plazo de 32 meses, por un precio de 178 millones de dólares (Bs 1,2 millones).
Recursos En marzo de este año, el Gobierno aprobó una resolución que garantiza la inversión de 600 millones de dólares para ejecutar la segunda fase de la planta de cloruro de potasio, en el Salar de Uyuni, que tiene como meta llevar a nivel industrial ese proyecto.

Firma K-Utec hará la ingeniería de la planta de carbonato de litio

La empresa K-Utec AG Salt Tecnologies fue escogida para el proyecto de ingeniería a diseño final de Planta Industrial de Carbonato de Litio, luego de haber cumplido con las bases de contratación.
"La Comisión de Evaluación de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) concluyó con la selección de la empresa proponente, admitiendo a la empresa K-Utec AG Salt Tecnologies”, señala una nota de prensa de la GNRE.
La convocatoria se inició en agosto de 2014, el siguiente mes se realizó la apertura de sobres, se presentaron cinco empresas: Arellano Limitada, K-Utec, Outotec, Petroquim-SEP y la empresa SETEC SRL/COMSET SRL.
De las cinco firmas, tres calificaron para que presenten su propuesta técnica y económica. K Utec AG Salt Technlogies ofertó 33,6 millones de bolivianos; Sep Salt Evaporation Plants, 33,6 millones, y Ercosplan, 22,2 millones de bolivianos.
La firma seleccionada debe realizar el proyecto de ingeniería a diseño final de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en un plazo de 10 meses, informaron en la estatal minera.
En la región de Llipi, en el Salar de Uyuni, la producción de carbonato de litio alcanzó 18 toneladas, un producto de calidad comercial de 99,5%.
Este producto se obtiene a partir de las sales de sulfato de litio; esta materia se obtiene de las profundidades del Salar de Uyuni y previo proceso de evaporación en un circuito de piscinas, en la que se separan otros elementos que contienen la salmuera.

Pide paciencia con proyecto del litio

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, aseguró que el país transitó hasta la fecha "la fase más difícil" en el proceso de industrialización del litio, cuyos avances permitieron superar inconvenientes en la investigación tecnológica de esa industria. "Hemos superado inconvenientes complejos, sobre todo en el área de la investigación y de la tecnología", manifestó.

Detalles. Explicó que la industrialización del litio involucra tres fases, la primera destinada a la producción piloto de carbonato de litio y cloruro de potasio; la segunda que establece un plan de producción industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio; y, por último, la tercera buscará fabricar materiales de cátodos y baterías de ión de litio.

Empresa china se adjudica la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio

La empresa china CAMC Engineering Co. Ltd. se adjudicó un cuarto proyecto en el país. En la actualidad desarrolla los siguientes: El Tramo I del ferrocarrilMontero-Bulo Bulo, en Cochabamba; la construcción de la plantaindustrializadora de azúcar y derivados en San Buenaventura, en La Paz; y la conclusión del Proyecto Múltiple Misicuni, en Cochabamba. Este jueves el Estado le acaba de otorgar la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio, para la que presentó una propuesta financiera de 1,2 millones de bolivianos, según informó el diario Pagina Siete.

"La Comisión de Evaluación de la GerenciaNacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) concluyó con la selección de laempresa proponente y admitió a la empresa China CAMC Engineering Co. Ltd.Bolivia Branch, para la construcción, montaje y puesta en marcha de la PlantaIndustrial de Sales de Potasio", señala una nota de prensa de la estatal GNRE.

Luego de una evaluación y revisión de ladocumentación, tres compañías fueron elegidas para la presentación de lapropuesta técnica y económica y la apertura de sobres se realizó el5 de mayo.

Para la decisión final, en la GNREinformaron que se hizo una "evaluación técnica y económica" de las tresfirmas que tenían interés. Finalmente, CAMC Engineering Co. Ltd. fuela elegida para realizar la construcción, montaje y puesta en marcha delproyecto.

Se triplicará producción de cloruro de potasio

El incremento en la producción de cloruro de potasio (KCL) permitirá aumentar el rendimiento de los cultivos y posibilitará tecnificar la producción de alimentos.
En el marco de la industrialización del salar de Uyuni, la planta piloto de cloruro de potasio comercializa fertilizantes para cubrir la demanda del mercado interno.
“Continúa con una producción de 200 toneladas mensuales en un turno, produciendo sales de cloruro de potasio y sulfato de potasio. Se tiene previsto triplicar la producción en la presente gestión con otro turno más”, informó Luis Alberto Echazú, gerente nacional de Recursos Evaporíticos.
Los técnicos de la GNRE ya tienen la experiencia en el manejo de la tecnología para producir cloruro de potasio que tiene una pureza del 95%, que cumple con los estándares internacionales.
El cloruro de potasio es un fertilizante muy importante para reactivar los cultivos con suelos degradados.
Comercialización
La planta piloto de cloruro de potasio fue diseñada para ganar experiencia en la producción de sales básicas, sin embargo, el proyecto aporta a consolidar la soberanía alimentaria con la comercialización de sus fertilizantes.
“Ya se vendieron 1.062 toneladas de cloruro de potasio de alta calidad en el mercado nacional. Se tiene prevista la venta de 3.000 toneladas en la presente gestión, es decir triplicar las ventas”, señaló Echazú.
En ese contexto, el ejecutivo de Evaporíticos explicó que se habilitarán cerca de tres licitaciones para vender el fertilizante en el mercado interno.
“Es posible que en julio pongamos a la venta 200 toneladas de cloruro de potasio y se venderá a la empresa que más pague por el producto”, declaró.
El año pasado se habilitaron tres licitaciones para comercializar el fertilizante para cubrir la demanda local.

Tuesday, May 19, 2015

BCB aprueba crédito para Planta de Litio

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó un crédito concesional por 4.301 millones de bolivianos para financiar la segunda fase del Proyecto de Desarrollo Integral de la Salmuera del salar de Uyuni.

El crédito, aprobado la primera semana de mayo por el directorio del ente emisor, fue hecho público ayer con la suscripción de un contrato entre el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga; el ministro de Minería, César Navarro y el presidente de la Comibol, Marcelino Quispe, según informó Radiofides.

La forma del crédito, en favor de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tiene un plazo de 30 años a partir del primer desembolso, una tasa de interés anual del 1% y un periodo de gracia de cinco años, con pago de intereses acumulados a partir del sexto año.

“El proyecto está destinado a dar continuidad a la ejecución del proyecto de industrialización integral de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni”, dijo el titular de Minería.

Navarro indicó que el proyecto de la industrialización de los recursos evaporíticos, ubicado en el sudeste potosino, es, para el país, “estratégico, vital y fundamental”.

“La minería tiene que ser vista como una concepción geopolítica, porque si no se desarrolla en el occidente boliviano, podría generar, con el tiempo, un desequilibrio entre los valles, oriente y occidente”, comentó.

Zabalaga recordó que con la capacidad de crédito que posee el BCB, se beneficia al pueblo boliviano y no a las empresas extranjeras.

Saturday, May 16, 2015

Proyecto litio priorizará el mercado interno

Las baterías de litio que se producirán en Bolivia servirán para generar energía eléctrica en poblaciones rurales donde no se pueda llegar con las principales redes eléctricas.
El Gerente Nacional de recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, informó que se producirán baterías de litio para autos, pero también cubrirán la demanda interna con baterías para generación eléctrica.
“Nosotros estamos haciendo industrialización para tener un consumo interno de baterías para sistemas fotovoltaicos”, dijo.
Señaló que el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas tiene un plan de 15 a 20 años para dotar de energía eléctrica con proyectos alternativos como las baterías de litio.
“Vamos a poner otro tren de producción en nuestra planta de La Palca para generar una cantidad pequeña que requiere el Viceministerio, pero para lograr cubrir el plan nacional tenemos que producir industrialmente”, declaró Echazú.
También se realizarán pruebas con lámparas de iluminación en cascos de mineros.
Las pruebas se realizarán en la mina Huanuni por varios días para analizar la intensidad de iluminación y el tiempo de duración de la batería.
“Vamos hacer las pruebas en Huanuni, en Colquiri y ojalá que tengamos buenos resultados. Podemos proveer a más de 100.000 mineros, entonces hay una posibilidad de la planta pensando en el mercado interno”, declaró Echazú.

Estudio de mercado
En los próximos meses se realizará un estudio del mercado de litio a nivel mundial para conocer la demanda del producto.

Wednesday, May 13, 2015

Potosí será un emporio del litio

Ante el paro que realizarán hoy los cívicos de Potosí, el vicepresidente Álvaro García dijo que el plan del Gobierno es convertir a este departamento en el centro de grandes inversiones y en el "emporio de la producción del siglo XXI" a partir del uso diversificado del litio. De esta forma, el Gobierno prevé invertir en el departamento de Potosí 617 millones de dólares de manera gradual hasta 2018 para garantizar su industrialización.



"Y eso va a abrir un desarrollo industrial diversificado de gran envergadura en todo el departamento", indicó en conferencia de prensa.

Potosí es una de las regiones en las que se ejecutó la mayor inversión pública del país, no sólo en materia de minería, sino también en carreteras e infraestructura aeroportuaria, recordó el Vicepresidente en la oportunidad.

Wednesday, May 6, 2015

En marcha proyecto Planta de Potasio

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) procedió ayer a la apertura de sobres para la calificación de empresas proponentes dentro del proceso de adjudicación para la construcción y montaje de la Planta Industrial de Sales de Potasio, a erigirse en los yacimientos del Salar de Uyuni.
El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, explicó que tres de cinco empresas han certificado para la construcción y puesta en marcha de este megaproyecto, siendo estas: Graña y Montero; China Camc Engineering Co.Ld y Tecna Bolivia S.A..
La Comisión Calificadora de la GNRE dio a conocer que la instalación y montaje de la Planta Industrial de Sales de Potasio tiene un precio referencial de 1.239.483.444,95 bolivianos y que esta factoría industrial ya cuenta con el proyecto de ingeniería a diseño final.
En esa misma línea se informó que el diseño final fue presentado por la empresa alemana Ercosplan, dimensionada para producir 700 mil toneladas de clouro de potasio en dos líneas de producción.
Propuestas económicas
En el marco del proceso de contratación, las proponentes para la construcción de la Planta de Potasio presentaron las siguientes propuestas económicas: GyM, Bs 1.239.451.022,59; CAMC, Bs 1.239.057.222,11 y TECNA, Bs 1.238.919.565,00
Según Echazú, la construcción y montaje de la Planta Industrial de Sales de potasio se realizará en un tiempo estimado en 32 meses, que será construida sobre la superficie del salar de Uyuni a una distancia aproximada de 23 km de tierra firme.
En torno a la adjudicación, Echazú explicó que se califcarán promedios entre la calificacion técnica que vale 80% y la propuesta económica que vale el 20%. “Se hace la calificación y el ponderado; la empresa que tenga mayor puntaje será la empresa adjudicada”, concluyó

Construcción de planta de sales de potasio Proponentes ofertan precio más bajo del referencial

En tres semanas se conocerá la empresa que se hará cargo de la construcción de la planta industrial de sales de potasio en el salar de Uyuni. China CAMC que propuso un precio segundo más bajo que el monto referencial tiene observaciones en la ejecución de proyectos en el país. El precio referencial es $us 178 millones.

Tres empresas presentaron propuestas para la construcción de la planta industrial de sales de potasio por debajo del precio referencial, de 1.239.483.444,95 bolivianos. China CAMC Engineering Co LTDA, Tecna Bolivia S.A. y Graña Montero se presentaron al acto de apertura de sobres la tarde de ayer, en instalaciones de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE).

A la comisión evaluadora le tomará de dos a tres semanas analizar las propuestas de las tres empresas proponentes y al término de ese período se conocerá los resultados del proceso de adjudicación.

PRECIOS

La empresa Tecna Bolivia presentó la oferta más baja,1.238.919.565 bolivianos, China Camc 1.239.057.222,11 y Graña y Montero, 1.239.451.022,59 bolivianos.

El director ejecutivo de la GNRE, Luis Alberto Echazú, informó que el precio representa 20 por ciento de la calificación, mientras la evaluación técnica 80 por ciento.

ANTECEDENTES

En octubre de 2014, la GNRE publicó la invitación pública para que empresas nacionales e internacionales puedan presentar sus propuestas e intenciones para la construcción de la planta. En esta oportunidad participaron de la misma cinco firmas: Tecna Bolivia S.A., Graña y Montero Prequim, China CAMC Enginering, Taunus y Grupo Larcos Industrial Ltda.

Después de una evaluación técnica y legal, sólo tres empresas calificaron para la construcción de la planta.

DISDEÑO FINAL

Como se recordará el proyecto a diseño final fue elaborado por la empresa alemana Ercosplan, para producir 700 mil toneladas de cloruro de potasio, en dos líneas de producción, pero las propuestas presentadas sólo apuntan a una sola línea de producción, según un boletín de prensa de la GNRE.

Echazú explicó que la planta en proceso de adjudicación producirá 350 mil toneladas anuales, y que el plazo para la entrega de la obra está fijado en 32 meses a partir de la firma del contrato.

EMPRESA OBSERVADA

La empresa China CMC en su momento fue observada por el supuesto incumplimiento de plazos, como en la planta de urea y amoniaco (Bulo – Bulo), también en la construcción del complejo azucarero de San Buenaventura.

Sin embargo, Echazú dijo haber recabado información del encargado de San Buenaventura y fue informado que cumple con los plazos establecidos, pero que no recabó más información de otras obras que ejecuta la firma china en Bolivia.

MISICUNI

Entre otros proyectos, el holding China CAMC, Engineering Bolivia Brochs, firmó un contrato con la Empresa Misicuni, en agosto de 2014 y se adjudicó dos de cuatro paquetes para el reinicio de obras. La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) suscribió en 2012 un contrato con la CAMC para la construcción de la planta industrializadora de azúcar y derivados en San Buenaventura, La Paz. CAMC también ejecuta uno de los tramos del ferrocarril Montero-Bulo Bulo.

ANTECEDENTES COMPAÑÍA CHINA CAMC

- Se adjudicó varios proyectos con el Estado. ANF hizo un repaso sobre estos y encontró por lo menos cuatro, en algunos hay observaciones al cumplimiento de plazos en la ejecución de las obras.

- Alberto Echazú, gerente nacional de recursos evaporíticos (GNRE), dijo tener “referencias” de la empresa, por lo que solicitará a través de la Comisión de Preselección información sobre esta compañía. “Nosotros vamos a analizar bien las propuestas y además tengo referencias, vamos a estudiar con mucho cuidado”, manifestó.

- La autoridad aclaró que el consorcio chino, al igual que las otras empresas, debe presentar su propuesta final y que la Comisión de Preselección verificará de forma exhaustiva sobre los planteamientos que realicen.

- El gerente insistió que se verificarán sus antecedentes sobre los contratos que tiene con otras entidades del Estado. “Si ellos me dicen cuántos contratos tienen y ellos me tienen que decir si han cumplido o no, (esto) tiene validez de declaración jurada”.

Tuesday, May 5, 2015

CAMC FUE PRESELECCIONADA PARA CONSTRUIR PLANTA INDUSTRIAL DE SALES DE POTASIO

La empresa China CAMC Engineering CO. LD fue preseleccionada en el proceso de licitación para la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio. La decisión fue tomada a pesar de que tiene observaciones en el cumplimiento de plazos en otros proyectos suscritos con el Estado, por lo que la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos anunció que solicitará más información sobre sus antecedentes.

Tres de seis empresas internacionales fueron preseleccionadas en la segunda fase para el proyecto de Sales de Potasio y son Tecna, una empresa boliviana-española, Graña y Montero que es peruana y la China CAMC Engineering. El proyecto cuenta con diseño final y su ejecución está prevista para un plazo de 32 meses, por un costo de 178 millones de dólares. Una vez que entre en funcionamiento producirá 350 mil toneladas de sales de potasio; es decir, fertilizantes para la agricultura.

La compañía china se adjudicó varios proyectos con el Estado. ANF hizo un repaso y encontró por lo menos cuatro, en algunos hay observaciones al cumplimiento de plazos en la ejecución de las obras.

El gerente nacional de recursos evaporíticos, Alberto Echazú, dijo tener “referencias” de la empresa, por lo que solicitará a través de la Comisión de Preselección, información sobre esta compañía. “Nosotros vamos a analizar bien las propuestas y además tengo referencias, vamos a estudiar con mucho cuidado”, manifestó Echazú.

Aclaró que el consorcio chino al igual que las otras empresas debe presentar hasta hoy su propuesta final y que la Comisión de Preselección verificará de forma exhaustiva los planteamientos que realice. Insistió en que se verificarán sus antecedentes sobre los contratos que tiene con otras entidades del Estado.

Otros contratos

Entre otros proyectos, el holding chino CAMC, Engineering Bolivia Brochs, firmó un contrato con la Empresa Misicuni, en agosto de 2014 y se adjudicó dos de cuatro paquetes para el reinicio de obras. La Empresa Azucarera San Buenaventura suscribió en 2012 un contrato con CAMC para la construcción de la planta industrializadora de azúcar y derivados en San Buenaventura, La Paz. CAMC también ejecuta uno de los tramos del ferrocarril Montero-Bulo Bulo.

Hay tres proponentes para la planta de cloruro de potasio

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, informó ayer que al menos dos empresas extranjeras y una boliviana compiten para adjudicarse la construcción de la Planta Industrial de Sales (cloruro) de Potasio en Uyuni, departamento de Potosí. El proyecto está demorado casi cuatro años. La agencia ABI dijo que habría una producción moderada de cloruro de potasio a fines del 2011.

PRECALIFICACIÓN

“Otras tres empresas precalificaron para la construcción de la planta de Potasio, la (empresa de) China Camc Engineering, Tecna Bolivia que es una empresa española-boliviana y Graña Montero que es peruana”, explicó en contacto con la Red Patria Nueva.

Echazú dijo que ayer las tres empresas interesadas presentarán sus propuestas ante la ( opinión pública, los delegados de lucha contra la corrupción y la unidad de transparencia de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

PRECIO REFERENCIAL

Agregó que el precio referencial para la edificación de la planta de potasio es de $us 178 millones. Por otra parte, recordó que el 27 de abril dos empresas alemanas y una suiza presentaron propuestas para realizar el proyecto a diseño final de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, grado batería.

DISEÑO FINAL

Precisó que las tres empresas europeas proponen realizar el diseño final de la planta a un costo que varía entre 22,2 millones y 33,6 millones de bolivianos. Dijo que para la adjudicación de ambas plantas, de litio y potasio, se calificará con el 80% la propuesta técnica de las empresas y con el 20% la pugna del precio.

EFICIENCIA

“No significa que califiquemos al precio menor, nosotros tenemos que garantizar la mayor eficiencia, experiencia técnica porque se trata de un emprendimiento nuevo. En el mundo hay plantas entre seis a ocho. Se han hecho plantas en Estados Unidos hay una, en Chile hay dos, en China hay tres, en la Argentina dos”, indicó. Informó que la empresa que se adjudique la construcción de la planta de litio tiene que entregar la obra en 32 meses, de acuerdo con el diseño final.

PLAZOS

“Es una estructura muy compleja y se ha hecho de estudio de suelos, para que empiece a producir industrialmente la planta. Mientras la planta de potasio tiene que 10 meses para entregar (la empresa adjudicada) el proyecto a diseño final, a partir de la firma de contrato”, puntualizó.

CARBONATO DE LITIO

Detalló que la planta de litio está diseñada para producir 30.000 toneladas de carbonato de litio al año, mientras que la planta de potasio producirá 700.000 sales de potasio. “Esta todo el diseño y la planificación para producir a mediados del 2018 sales de potasio y a mediados del mismos año litio”, subrayó.

DATOS SELECCIONADOS

- Casi un 95 por ciento del potasio (KCI) producido en el mundo es utilizado por la industria de fertilizantes destinados a la agricultura, ya sea directamente como cloruro de potasio o mezclado con otros nutrientes esenciales, como el nitrógeno o el fósforo.

- Al 2013, el precio de cloruro de potasio estaba en $us 400 la tonelada, según Juan Carlos Montenegro Bravo y Yara Montenegro Pinto, en su estudio denominado “Proyecto Estatal de Industrialización del Litio y Potasio en Bolivia: Impactos previstos”, publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

- El documento señala que la página web www.hoybolivia.com/Noticias.php?IdNoticias=84201 informa que 250 toneladas producidas por la planta piloto KCI del salar de Uyuni fueron vendidas en junio de 2013 por un monto de $us 480 la tonelada métrica

- En Latinoamérica, se destaca Brasil como el principal consumidor de fertilizantes potásicos, y ocupa el tercer lugar en la demanda y consumo del potasio producido en el mundo, con aproximadamente 7 millones de toneladas, y satisface sólo un 10 por ciento de sus necesidades nacionales mediante producción local, sostiene el citado documento.

- Los expertos en el tema exponen que en los últimos 50 años, el consumo de potasio ha crecido en un 400 por ciento, debido a una creciente producción mundial de alimentos.

Monday, May 4, 2015

Dos empresas extranjeras y una boliviana compiten para adjudicarse la construcción de la planta de Potasio



El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, informó hoy que al menos dos empresas extranjeras y una boliviana compiten para adjudicarse la construcción de la Planta Industrial de Sales (cloruro) de Potasio en Uyuni, departamento de Potosí.

"Otras tres empresas precalificaron para la construcción de la planta de Potasio, la (empresa de) China Camc Engineering, Tecna Bolivia que es una empresa española-boliviana, y Graña Montero que es peruana", explicó en contacto con la Red Patria Nueva.

Echazú dijo que mañana (martes) las tres empresas presentarás sus propuestas ante la opinión pública, los delegados de lucha contra la corrupción y la unidad de transparencia de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Agregó que el precio referencial para la edificación de la planta de Potasio es de 178 millones de dólares.

Por otra parte, recordó que el 27 de abril dos empresas alemanas y una suiza presentaron propuestas para realizar el proyecto a diseño final de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, grado batería.

Precisó que las tres empresas europeas proponen realizar el diseño final de la planta a un costo que varía entre 22,2 millones y 33,6 millones de bolivianos.

Dijo que para la adjudicación de ambas plantas, de Litio y Potasio, se calificará con el 80% la propuesta técnica de las empresas y con el 20% la pugna del precio.

"No significa que califiquemos al precio menor, nosotros tenemos que garantizar la mayor eficiencia, experiencia técnica porque se trata de un emprendimiento nuevo. En el mundo hay plantas entre seis a ocho. Se han hecho plantas en Estados Unidos hay una, en Chile hay dos, en China hay tres, en la Argentina dos", indicó.

Informó que la empresa que se adjudique la construcción de la planta de Litio tiene que entregar la obra en 32 meses, de acuerdo con el diseño final.

"Es una estructura muy compleja y se ha hecho de estudio de suelos, para que empiece a producir industrialmente la planta. Mientras la planta de Potasio tiene que 10 meses para entregar (la empresa adjudicada) el proyecto a diseño final, a partir de la firma de contrato", puntualizó.

Detalló que la planta de Litio está diseñada para producir 30.000 toneladas de carbonato de litio al año, mientras que la planta de Potasio producirá 700.000 sales de potasio.

"Esta todo el diseño y la planificación para producir a mediados del 2018 sales de potasio y a mediados del mismos año litio", subrayó.

Empresas de China, Perú y España presentan propuestas para construir planta de potasio en Uyuni

Una empresa china, una peruana y una boliviano-española presentaron propuestas para adjudicarse la construcción de una planta industrial de potasio en el suroeste de Bolivia y cuyo coste será de unos 178 millones de dólares, informó hoy una fuente oficial.

El gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, dijo a la radio estatal que las compañías Camc Engineering (China), Tecna Bolivia (España-Bolivia) y Graña Montero (Perú) expondrán públicamente sus proyectos mañana.

La planta industrial estará situada en Uyuni, en el departamento de Potosí, una zona que también alberga grandes reservas de litio, y se espera que produzca unas 700.000 toneladas anuales de sales de potasio, señaló Echazú.

Esta infraestructura debería entrar en funcionamiento a mediados de 2018, agregó.

El presidente Evo Morales, anunció en abril pasado que su país invertirá 617,9 millones de dólares hasta 2018 en el desarrollo de las industrias del litio y del potasio en el Salar de Uyuni mediante un crédito interno del Banco Central de Bolivia al Gobierno.

Esos planes incluyen también una planta industrial de producción de carbonato de litio para cuya construcción pugnan dos empresas de Alemania y una de Suiza.

Litio boliviano será la energía de los autos

Con aproximadamente 100 millones de toneladas de reservas de litio, Uyuni, población enclavada en gélido departamento de Potosí, espera convertirse en el primer proveedor mundial de energía verde para la poderosa industria automotriz, que usará electricidad y no petróleo como combustible en los próximos 50 años.

Lo que viene no es ninguna fantasía. El presidente Evo Morales lo sabe, y por eso aprobó, recientemente, un millonario crédito del Banco Central de Bolivia (BCB), por algo más de 600 millones de dólares, para que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) pueda construir la primera planta para industrializar el litio.

Existe un calendario de proyectos aprobado para el trienio “2016 y 2018”, anticipó a OPINIÓN el ministro de Minería y Metalúrgia, César Navarro.

En contacto con este periódico en la ciudad de La Paz, la autoridad ministerial fue tajante.

“El desarrollo del salar es estratégico, fundamental y vital para nosotros”, afirmó.

Pero, ¿qué proyectos tiene en carpeta para su desarrollo?, preguntó OPINIÓN a Navarro.

“Lo que estamos haciendo de inicio es conformar un equipo de supervisores para implementar los proyectos”, respondió la autoridad, aunque pidió, por ahora, paciencia para conocer en detalle de lo que hará el Gobierno.

LITIO El litio como energía del futuro fue objeto de un amplio análisis que hizo el consultor internacional Juan Carlos Zuleta, el mes pasado.

ENERGÍA Bajo el sugestivo título “Potencialidades energéticas alternativas de Bolivia”, efectuó además un taller que la Fundación Jubileo promovió en La Paz para hablar sobre la energía nuclear en Bolivia.

Con ese propósito, llegaron también de Alemania el secretario ejecutivo de la Comisión de la Hermandad de Hildesheim y Tréveris, Magnus Bruening; el diputado del Parlamento Departamental de Renania Palatinado de la República Federal de Alemania Johannes Zehfuss, además del encargado de la Iniciativa de Protección del Medio Ambiente de la Diócesis de Hildesheim, Martín Spatz; y el primer secretario de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, Thomas Bodenschatz.

MERCADOS El consultor internacional Juan Carlos Zuleta no solo habló sobre las oportunidades que comenzaron a abrirse para el litio boliviano, sino aseguró que la industria automotriz que está desarrollando la producción a escala mundial de autos eléctricos demandará baterías del tipo ión litio.

INDUSTRIA La industria mundial del sector, que desarrollan Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea y China, demandará en los próximos 25 años inmensas cantidades de energía, y el litio será la respuesta, dijo el especialista.

¿Quién será el proveedor mundial?, preguntó Zuleta.

“Bolivia hoy tiene, como ningún otro Estado en el mundo, cantidades significativas de reserva para los próximos cien años”, respondió él mismo.

El litio es considerado como la energía verde del futuro y está destinado a ser utilizado en tabletas, celulares, laptops y carros eléctricos, indicó.

Pero las reservas nacionales están bajo tierra en un salar de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados de extensión, precisó datos.

Bolivia podría estar perdiendo una oportunidad histórica, sostiene Zuleta.

LI MOTORS Con datos en mano, Zuleta comentó que la compañía norteamericana Li Tesla Motors, con sede en el Estado de Nevada, estima fabricar hasta el 2020 medio millón de automóviles eléctricos que tendrán las baterías del tipo ión litio como fuente de energía duradera y limpia.

“La fábrica necesitará aproximadamente 60 mil toneladas de litio para garantizar el combustible de los automóviles que funcionarán a energía eléctrica, y Bolivia tiene que estar presente en el mercado”, declaró el consultor boliviano.

Tesla consumió, hasta 2013, más de 168 mil toneladas de litio para fabricar las pilas recargables que a su vez sirven para almacenar electricidad, acotó.

Solo durante la gestión 2014, la fábrica logró comercializar en el mercado internacional del automóvil “35 mil unidades”, puso la cifra Zuleta.

Decisiones.

Bolivia

Según experto, Bolivia no tiene otra opción al frente que acelerar decisiones de cara a industrializar los recursos evaporíticos del salar de Uyuni.

Estrategia

Bajo responsabilidad de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el Gobierno puso al descubierto parte de la estrategia de industrialización que prevé producir hasta 30 mil toneladas de litio anualmente hasta el año 2019, dijo Zuleta.

Plan

Entre el 2012 y 2016, la producción anual de litio deberá superar las 5.000 toneladas.

“Esa es la premisa que el Gobierno puso de manifiesto y que esperamos pueda llegar a feliz término y que cumpla los cupos establecidos”, manifestó el experto.

El proyecto de litio se halla en una etapa "prepiloto", y la producción industrial de cerca de 30.000 toneladas de carbonato de litio por año está programada hasta principios de 2019.

Cierran plantas nucleares

La misión germana pidió a Bolivia pensar dos veces antes de asumir planes destinados a construir plantas de energía nuclear.

El diputado de la República Federal de Alemania Johannes Zehfuss dijo que su país inició el cierre de plantas nucleares.

Hasta 2014, dejaron de operar siete, aseguró.

Informó también que un plan que está en marcha con ese fin tiene previsto además clausurar otras nueve hasta el 2020.

El problema más difícil que enfrenta Alemania con la energía nuclear tiene que ver con la disposición de los desechos radiactivos, dijo.

“En 2014, la basura nuclear llegó a 1.200 toneladas de residuos radiactivos”, informó Zehfuss.

Manifestó que, desde la década de los años 60, Alemania depositó la basura nuclear bajo tierra, en contenedores herméticos de concreto en varias regiones de su territorio.

Plantean fabricar baterías para alimentar sistemas fotovoltaicos de generación eléctrica

Mirar con proyección el mercado latinoamericano de sistemas fotovoltaicos propone el responsable de la Fundación Energética, Miguel Fernández, como alternativa inmediata para hacer del litio una industria poderosa en el Estado.

Si Bolivia se especializara en la producción de baterías de litio para aplicaciones fotovoltaicas, adicional- mente podría expandirse a un mercado regional.

Por ejemplo, Perú tiene previsto instalar en los próximos años 500.000 sistemas fotovoltaicos, señaló el especialista.

Según Fernández, en Latinoamérica y el Caribe existen cerca de 31 millones de personas sin acceso a la electricidad, y para cubrir esta necesidad no existe otro medio que utilizar sistemas fotovoltaicos, subrayó.

PRIMERO BOLIVIA Existen aproximadamente 40.000 sistemas fotovoltaicos instalados en viviendas rurales y escuelas, en funcionamiento a lo largo de un extenso territorio.

Con una cantidad significativa de sistemas en operación, los sistemas requerirán, en un plazo inmediato, baterías de litio para el recambio de las fuentes de energía, una vez que cumplan su vida útil las baterías de plomo ácido clásicas que se están utilizando, señaló Fernández.

Esto supone aproximadamente que existe, actualmente, una demanda abierta para hacer cambio de baterías a una tasa promedio que va de 6.000 a 10.000 baterías/año “para empezar”, precisó números el también consultor en energías alternativas.

Pero la proyección del mercado para los sistemas fotovoltaicos no termina ahí.

Fernández reveló que existe, actualmente, un mercado cautivo para los sistemas fotovoltaicos con destino a proyectos de electrificación rural, que podrían ser perfectamente adaptados para utilizar baterías de litio.

“Así, en nuestra previsión, se instalarán al menos 200.000 nuevos sistemas fotovoltaicos en el área rural, lo que representa un número igual de baterías de 4Ah a 10Ah, que deberían incorporarse al mercado y cuya reposición se daría cada cinco años aproximadamente”, declaró.

Esta demanda interna que existe actualmente puede llegar a permitir el nacimiento de una industria de baterías de litio, “lo que puede contribuir a ganar experiencia para ser competitiva en un contexto internacional en los siguientes años”, anticipó Fernández.

Con un país aún aislado y varias poblaciones rurales sin acceso a la electricidad, ¿no será mejor crear industria nacional para baterías de litio para llevar electricidad a quienes no tienen?, preguntó.

Quizas debamos establecer un camino para las baterías de litio: “hacia el litio rural”, propuso.

Nuevas pilas, fuente alternativa de energía para el mundo

Las pilas de ión litio son un equipo de almacenamiento de energía eléctrica, y actualmente tienen múltiples usos en Bolivia, señaló el responsable de la fundación Energética con base de operaciones en la ciudad de Cochabamba, Miguel Fernández.

Con una densidad de energía de 100 – 265 Wh/kg, y una duración aproximada de 1.000 ciclos, son pilas que, a pesar de su pequeño tamaño, pueden almacenar una gran cantidad de energía (de 3 a 4 veces más en relación a las baterías de plomo ácido tipo automotriz), además de recargarse más rápido, poder descargarse totalmente y tener un peso relativamente bajo, señaló el especialista en energía alternativa en Bolivia.

USO FRECUENTE El uso más difundido está en teléfonos celulares, computadoras portátiles, lectores de música, máquinas fotográficas, entre otros aparatos electrónicos. Sin embargo, en los últimos dos años, se nota una incursión muy fuerte en sistemas fotovoltaicos llamados “de tercera generación” que, junto a innovaciones como el uso de LED para iluminación y microelectrónica para el control, están desplazando a las características baterías de plomo.

Así, una batería de plomo de 100 Ah, podría ser reemplazada por una batería de litio de 10 Ah. Mientras la batería de plomo pesa como 30 kilos, la batería de litio pesaría aproximadamente 0.9 kilos.

La capacidad de producción de baterías de litio de la Empresa de Recursos Evaporíticos es baja, debido a que es una planta piloto. Los esfuerzos que está realizando están centrados en lograr una base para la industrialización futura del litio. La fabricación de manera piloto de baterías permite entender y manejar la tecnología de las baterías de litio, apoya la formación de recursos humanos y el desarrollo paulatino de capacidades locales.

Friday, May 1, 2015

Japón es el destino del primer envío de litio argentino

El día jueves partió con destino a Japón la primera exportación de carbonato de litio producido en la provincia argentina de Jujuy, en el proyecto minero Sales de Jujuy; señaló la Presidenta de ese país, Cristina Fernández.

El proyecto, ubicado en el salar de Olaroz, demandó una inversión de $us 250 millones y es propiedad del grupo Orocobre LTD (66,5%), Toyota Tsusho (25%) y la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) con el 8,5%. La producción anual prevista para la mina es de 17.500 toneladas de carbonato de litio y 20.000 toneladas de cloruro de potasio.

"Este jueves sale la primera exportación de litio argentino al lejano Japón", señaló la mandataria según consigna El Inversor On line. Fernández destacó que Argentina, Bolivia y Chile concentran los salares más importantes del mundo, con cerca del 85% de materia prima para la producción de carbonato de litio del planeta.

Específicamente en Jujuy, señala el medio argentino, hay óptimas condiciones para la producción de litio, debido a la intensa radiación solar y los permanentes vientos en el área de Olaroz, a unos 4.000 msnm, que facilitan la evaporación de las salmueras.

En materia de litio Jujuy cuenta también con una planta piloto dentro del proyecto íLitio Salar Cauchari, desarrollado a través de una alianza público-privada que integran Posco (Corea del Sur), Minera Exar, canadiense asociada con la japonesa Mitsubishi Materiales Corp., y JEMSE. La iniciativa significó una inversión de más de $us 60 millones y se espera que en el transcurso de este semestre se realice la construcción de la planta comercial, con una inversión global de $us 220 millones