Wednesday, June 29, 2016

AOMA Y SALES DE JUJUY ACORDARON UN NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Sindicalistas de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y representantes de la empresa Sales de Jujuy SA, firmaron hoy por la tarde en Buenos Aires, un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que tendrá una vigencia de 3 años y se aplicará en todo el territorio del país donde la minera local desarrolle actividades.
En dicho acuerdo, las partes se comprometen a promover y adoptar relaciones laborales basadas en el entendimiento, respeto y confianza mutuas. El mismo establece como objetivo alcanzar una operación minera de clase internacional que sea competitiva aplicando las políticas de la empresa en las áreas de Ética, Seguridad, Calidad, Medio Ambiente y Confiabilidad en total conformidad con las leyes vigentes.
En el mismo sentido se acordó la estructura y contenido de las 4 categorías de trabajadores y variables como capacitación y formación; jornada de trabajo promedio; protección de la maternidad; flexibilidad ante una emergencia; promociones; evaluación de desempeño; transporte hacia y desde los sitios de trabajo; asignación de tareas; condiciones de alojamiento en campamento; traslado en casos específicos; servicios de medicina, higiene y seguridad; ropa de trabajo y elementos de protección personal; comunicaciones y promover un estilo de vida que rechace el consumo de alcohol y drogas, mediante adecuada educación prevención y aplicación de normas de conducta; entre otras.
En cuanto a la política salarial y régimen remunerativo, las 4 categorías definidas se diferenciarán entre sí y para la composición del sueldo bruto se toma el sueldo básico acordado en la suma de $14.000 mil pesos para la categoría 1. El documento también refrenda que las restantes categorías se calculan de acuerdo a lo que se establece en otros apartados.
Otros cálculos que reconocen el sueldo bruto acordado también establecen un bono mensual adicional; zona desfavorable; adicional por antigüedad, feriados, turnos rotativos, horas nocturnas y presentismo.
En relación al alcance de los acuerdos detallados, Gabriela Koenig, Responsable de Desarrollo de Personas de la empresa Sales de Jujuy, expresó su conformidad ante la rúbrica del convenio y agregó que el mismo se conversó a través de consultas de ambas partes, gremio y delegados y la empresa para su contenido.
“Se incluyó una remuneración variable y esto es novedoso” dijo Gabriela Koenig y agregó “se refleja en un bono de productividad, relacionado a los trabajadores y diferentes factores que se multiplican con responsabilidades de ambas partes como la seguridad laboral. Es un acuerdo de partes constructivo, si no hay accidentes el trabajador gana más. La empresa quiere que su gente crezca, por eso los beneficios para la familia como las becas para el estudio de los hijos. Otro acompañamiento porque se valora y mucho el crecimiento y superación de la gente para el desarrollo de la región”
Para finalizar Gabriela Koenig detalló la diferencia del Roster que establecieron en el acuerdo. Mientras la mayoría de las empresas rotan a sus trabajadores en turnos de 14 días de trabajo y 7 para descasar, el convenio firmado reafirma la modalidad implementada x la empresa, 7 días trabajados por 7 días de descanso.
Participaron en la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo los señores, Héctor O. Laplace, Secretario General y Carlos Edgardo Almirón, Secretario Adjunto de AOMA; Luis Tinte, Secretario General AOMA Seccional Jujuy; Oscar Humberto Alejo y Leonardo Ariel Soriano. Delegados y el Señor Cristian Saavedra, Gerente General de la empresa Sales de Jujuy SA. En los próximos días, arribaría a Jujuy Héctor Laplace para reafirmar el convenio y visitar junto a Luis Tinte la planta de la empresa en Olaroz.

Monday, June 27, 2016

Además de todo el litio del mundo, Tesla quiere la gigante SolarCity


La intención del fabricante de autos Tesla Motors Inc no es sólo recargarlos con baterías de litio, sino también llevar energía eléctrica limpia a hogares y empresas. Su director ejecutivo y creador, Elon Musk, hizo la pasada semana una oferta para adquirir al fabricante de paneles solares SolarCity Corp, en un acuerdo de las acciones por un valor de hasta 2.800 millones de dólares.

"En marzo de 2015 lanzamos Tesla Energy, que junto con las baterías Powerwall y Powerpack permiten a los propietarios de viviendas y negocios beneficiarse del almacenaje de energía renovable. Ahora es el momento de completar el cuadro”, afirma la compañía en un texto en su blog en el que anuncia la oferta.

"Con un Model S, Model X o Model 3, un panel solar y una batería Powerwall (pensada para el hogar), se podrá distribuir y consumir energía de la forma más eficiente y sostenible conocida hasta la fecha”, explica.

Tras hacerse público este ofrecimiento, las acciones de SolarCity subieron un 19%. Mientras que las de Tesla bajaron un 13%. Tesla anhela unirse con SolarCity para crear una gran empresa vertical de energía renovable con el consumidor como eje central. "Nuestros clientes pueden conducir coches limpios, usar nuestras baterías para ayudar a un consumo más eficiente de energía, pero aún necesitan acceso a la fuente de energía más sostenible disponible: el sol”, indica su comunicado.

A fines de abril, la compañía con sede en Estados Unidos anunció que cuando estrene su gigafábrica de baterías en Nevada, Estados Unidos, que además será la más grande del mundo, en 2017, incrementará su demanda del litio. Prácticamente, demandará litio para generar una capacidad energética igual a toda la que se producía en el mundo a partir del litio hasta 2013 (35 gigavatios por hora).

Bolivia, Chile y Argentina son pate del denominado triángulo del litio, ya que juntos poseen entre el 60% y el 85% de todo el litio existente en el mundo.

En junio, la revista Fortune publicó que Tesla inaugurará su gigafactory el 29 de julio, a pesar de que el anuncio formal señalaba que esta planta con una superficie de al rededor de 53 hectáreas se pondría en marcha en 2017.

En 2014 se supo que Tesla estaba por arrancar uno de los proyectos más ambiciosos en su historia, una enorme fábrica de baterías que cuenta con el apoyo de Panasonic como inversionista y socio, y la cual servirá para abastecer las necesidades de Tesla en el campo de los coches eléctricos y baterías para el hogar.

Dos gigantes

Tesla hace vehículos eléctricos de primera calidad que se venden por alrededor de 40.000 a 150 mil dólares, además de unidades de batería para casas. Y SolarCity es la compañía número uno de energía solar residencial en los Estados Unidos.

Musk, el empresario audaz que es también presidente de SolarCity Corp, director ejecutivo de Tesla Motors y el mayor accionista de ambas empresas, prevé una ventanilla única para los aficionados de energía limpia, que serán capaces de comprar un coche eléctrico, sistema solar hogar y la reserva de la batería en una sola visita.

En el último trimestre, los ingresos de Tesla llegaron a 1.600 millones de dólares. Vendieron 14.810 coches y esperan llegar a 17.000 en el trimestre actual. Sus esfuerzos están ahora en el Model 3, un vehículo cuyo precio será, por primera vez en la firma, inferior a 40.000 dólares. Cuentan ya con 325 mil reservas. Cada comprador adelantó 1.000 dólares. Musk quiere comenzar las entregas antes de finales de 2017.

Solarcity no se conforma con ser un grande de la instalación de paneles solares (tiene el 25% del mercado de instalaciones solares domésticas en Estados Unidos) y del aprovechamiento de la energía solar, sino que con la compra de la empresa Silevo, aspira a convertirse en referente en el ámbito de las energías renovables en todas sus fases.

Según medios especializados en energía, al estilo de Tesla Motors, Solarcity también tiene un plan para que el negocio de la energía solar crezca y les beneficie: abaratar costos en la fabricación de los paneles solares. Para ello pagará cerca de 300 millones de dólares en acciones por Silevo, una joven empresa especializada en la fabricación de paneles solares de bajo costo.

Friday, June 24, 2016

Chile retrasa nueva licitación para su litio

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló tras finalizar su participación ante la Comisión de Minería y Energía del Senado el miércoles pasado, que el cronograma de licitación del litio que debía cumplir Codelco se verá retrasado.

Según consigna diario La Tercera, Williams, indicó al respecto: "Yo diría que será el primer trimestre del próximo año, porque hay que ajustar los tiempos a la realidad, considerando que ya estamos en junio".

La ministra fue invitada la semana pasada a la Comisión del Congreso para exponer sobre el precio de sustentación del cobre para la pequeña y mediana minería.

Cabe destacar el gobierno anunció a fines de enero una nueva política nacional del litio y encargó su desarrollo a Codelco. Por lo que la estatal estableció un calendario inicial, donde se contemplaba tener concluido el modelo de negocios para fines de junio de este año. Además, estaba programado para el cuarto trimestre realizar una licitación para seleccionar a un socio estratégico, que debería ser escogido en dicho período.

Según detalla La Tercera, la ministra enfatizó que "quiero reconocer el trabajo que ha hecho Codelco para definir su modelo de negocio en el litio". Añadió que el martes pasado "hicimos la tercera reunión del comité de minería no metálica (conocido como comité Corfo para el litio), donde el gerente de desarrollo de proyectos estratégicos de Codelco, Jaime San Martín, hizo una presentación de su cronograma de trabajo".

Además, detalló que el ejecutivo expuso sobre los avances que han realizado, donde demostró que hay una "preocupación importante" de la empresa para cumplir con el mandato que le impuso la presidenta Michelle Bachelet.

"Hoy tenemos una carta Gantt que establece que podemos desarrollar esta política a través de Codelco, con los socios y el modelo que se fijen, lo que no necesariamente es de corto plazo, pero sí tiene un calendario establecido", sostuvo.

El matutino se habría contactado con Codelco para consultar sobre el tema, pero no quisieron dar declaraciones.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la minera, dijo en una anterior entrevista con el mismo medio que "hicimos un programa, lo estamos cumpliendo, y lo principal de este programa es poder verificar la existencia, en cantidad y calidad, de litio en las pertenencias que tenemos: Maricunga y Atacama".

En la oportunidad el ejecutivo agregó que "nuestra primera visión de lo que tenemos, es que son recursos de mucho menos valor potencial que las reservas de litio que tienen otras empresas.

Tenemos una parte chica en Atacama y en Maricunga, otra mayor. La información geológica que tenemos en Maricunga no es muy atractiva. Ahora tenemos que afirmar si esa impresión es correcta o no".

Monday, June 13, 2016

Bolivia pierde oportunidad de aprovechar el buen precio del litio

Llegó el auge del litio”, parecen decir los expertos en el mundo. Es que la gran demanda y los buenos precios aumentan cada día, tanto así que la tonelada métrica del metal importado a China, en lo que va del año, se ha incrementado en más del doble, de $us 6.000 el 2015 a $us 13.800. Ante ese panorama, Bolivia, según los expertos, empieza a desaprovechar y perder terreno en el mercado internacional de oportunidades y de buenos negocios.

"Lo único seguro es que estamos atrasados en todo. Eso pasa por ir solitos, así no vamos a ningún lado. Yo no sé si el 2018 estaremos en condiciones de producir carbonato de litio. Yo soy escéptico en eso", apuntó el experto energético Francesco Zaratti. Además, argumenta el especialista y exministro de Minería, Jorge Espinoza, que la subida del precio del litio ya ha provocado que muchas empresas junior de exploración se lancen tras proyectos de litio en varios continentes. "El portal “Lithium Investing News” de 18 de mayo de 2016 indica que varias empresas han presentado 17 proyectos con recursos de litio, de modo que ya empezó la fiebre por este mineral y la competencia es fuerte", mencionó.

A pesar del potencial. Bolivia, junto con Argentina y Chile, conforman el triángulo de los países con el 80% de reservas de litio en el mundo. Mientras los otros dos países ya desarrollan y exportan litio, nuestro país aún no sale de materializar la planta de carbonato de litio, asociada a otra planta de potasio en el extenso salar de Uyuni (Potosí). "Estamos en la fase de diseño final de la Planta Industrial (de carbonato de litio)", argumenta Luis Alberto Echazú, gerente nacional de Recursos Evaporíticos Comibol.

El hecho que Bolivia se encuentre aún fuera del negocio, estriba en el lento y largo proceso que lleva la instalación de la Planta de Carbonato de Litio, que tal como informó a El Día, Echazú, estaría ingresando a producir a fines de 2018.

"Nuestro proyecto iniciará la producción industrial a fines del 2018 y hasta el 2020 incorporará al menos 15.000 toneladas anuales de Carbonato de Litio al mercado mundial", apuntó.

Según Espinoza, las restricciones a la inversión extranjera han hecho que el avance en el proyecto del litio a cargo de técnicos nacionales, "sin la necesaria experiencia", se desarrolle demasiado lentamente y es muy probable que no funcione. "Bolivia deberá comprar tecnología extranjera o hacer contratos de riesgo compartido equitativos para el Estado y para el inversionista, si se quiere promover la explotación de litio y la fabricación de baterías en gran escala", enfatizó.

Por su parte, Hugo del Granado, químico y experto en energía, señaló que de cualquier manera, la gran demanda de litio se abre en un escenario de nuevos desafíos tecnológicos como la fábrica de automóviles del desafiante empresario norteamericano Elon Musk que durante los últimos meses anunció sus deseos por expandir la producción de los autos eléctricos Tesla. "Estamos ante un auge que va a perdurar muchos años. La tecnología que está en puertas va a perdurar muchos años. Además, me parece muy buena política la que está haciendo el Gobierno con la planta de generar carbonato de litio, con valor agregado con la producción de baterías", señaló Del Granado.

Los nuevos gritos. Los reportes internacionales y estudios señalan que actualmente, el litio está presente en las baterías de los celulares, las computadoras, en automóviles, remedios, tecnología espacial resistente y liviana, entre otras. "Es que desde 2013 el excepcional empresario e ingeniero Elon Musk viene desarrollando la gigafábrica de baterías de ion-litio Tesla, que según Musk, tendrá la capacidad de todas las fábricas del mundo juntas", señaló.

Según la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, la demanda de litio fue de 187.000 toneladas y los principales países consumidores son: China 30%, Corea 31%, Japón 29%, siendo el consumo mayor a 52.000 toneladas para aplicaciones de baterías de ion de litio (LIB).

Según reportes de la Roskill Consulting 2016, la demanda de LCE fue de 188.000 toneladas, de los cuales 53.000 toneladas se usaron para aplicaciones en LIB (baterías de ion litio).

"Es posible que el Litio pueda convertirse en una alternativa importante en las exportaciones de la región, pero no excluyente, sino complementaria a la minería y los hidrocarburos", afirma Echazú.

Según dicha instancia otros países, Argentina y Chile están aumentando su producción de materias primas es decir sales básicas de litio y en muchos casos "ni siquiera de la pureza requerida para la fabricación de componentes para baterías. "En ambos países son explotaciones de transnacionales que no contemplan en ningún caso darle valor agregado a estas sales, por el contrario, Bolivia está desarrollando una cadena productiva que va desde la extracción hasta a la producción de componentes de las baterías y finalmente baterías de ion litio", argumentó Echazú.

Limitaciones de la materia prima. Mientras el mercado crece y la demanda se dispara, dos expertos bolivianos observan limitaciones técnicas, incluso inherentes en las condiciones desfavorables de la materia prima existente en el Salar de Uyuni, pese a ser considerado el mayor yacimiento de litio del mundo. Por un lado, en un reporte de BBC Mundo, el boliviano radicado en Jujuy (Argentina), Óscar Ballivián Chávez, señaló que el gran problema que tiene Bolivia es que el litio de su salar está muy mezclado con magnesio y se necesitan insumos caros para poder separarlos.

Espinoza explica que a diferencia de Bolivia, Chile posee el salar de Atacama (que era territorio boliviano) cuyo contenido de litio (0,15%) es el más alto en salmueras. La relación Mg/Li (magnesio-litio) cuanto más alta, más perjudicial es para fabricar carbonato de litio de alta pureza (6,4%), mientras en Uyuni se tendría 19%. Continuamente va desarrollando nuevas reservas. Otra gran ventaja que tiene este salar (Atacama) es que permite la concentración de litio por evaporación solar, al estar en un desierto con fuerte calor y evaporación (3.200 mm por año) y con lluvia casi inexistente.

"Todo esto hace que la producción de carbonato de litio sea de bajo costo. Datos de 2004 indican que la evaporación en Bolivia es de 1.500 mm/año y pluviometría de 220-500 mm/año, que ha subido los últimos años por la intensificación de las lluvias", describió.

En ese contexto, el experto concluye que por la baja evaporación y la elevada pluviometría que en algunos años inundó el salar, tengo mis serias dudas que funcionen la evaporación solar. Por otra parte la elevada relación Mg/Li dificultará la producción de carbonato de litio grado batería (99,5% de pureza).

Los productos de litio que se demanda actualmente en el mundo son: carbonato de litio 53%, hidróxido de litio 25%, litio metálico 6%, butil litio 5%, cloruro de litio 6%, concentrado de litio 6%, otros compuestos de litio 6%.

De los productos con mayor consumo carbonato de litio e hidróxido de litio la mayor aplicación reside en las baterías de ion litio, con una tasa de crecimiento anual del 1,93% y 4,71% en promedio (2011-2025) respectivamente, tomando cada vez mayor importancia el hidróxido de litio, como se puede observar en la siguiente figura.

Matices
Entre la producción y la demanda

Mercados. Según expertos, la demanda actual de carbonato de litio se encuentra alrededor de 200.000 toneladas métricas/año. Los principales países que demandan este producto son China (29%), Europa (26%), Japón (18%), Estados Unidos (13%), Corea del Sur, Canadá, Rusia y otros consumidores (14%).

Región. En términos de volúmenes de producción, señala el experto Montenegro, la Argentina o la FMC Lithium solo produce un 11% de la producción mundial de carbonato de litio y las empresas SQM y Rockwood Lithium que explotan en Chile juntas producen aproximadamente el 41%.

Industria. Con respecto a la industrialización ni en Chile ni en Argentina se han iniciado proyectos para la fabricación de baterías de ion litio. En este aspecto se puede decir que Bolivia se encuentra a la delantera pues se ha instalado una planta piloto de baterías de ion litio y en proceso de ejecución de una planta piloto de materiales catódicos en asociación con la francesa Green Tech.

Bolivia. Del Granado remarca que la apuesta de Bolivia, la instalación de una planta de litio para generar baterías y exportar con valor agregado es positiva, a diferencia de Argentina y Chile donde la discusión radica en torno al carácter estratégico del litio.

Según la gerencia
Bolivia perfila cinco desafíos para producir baterías

Contexto. A diferencia de Argentina y Chile, según la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Bolivia está desarrollando una cadena productiva que va desde la extracción hasta a la producción de componentes de las baterías y finalmente baterías de ion litio.

Retos. Los cinco retos, describe la gerencia, claves tienen que ver con: desarrollar la exploración; positivar reservas; iniciar la explotación de materias primas; desarrollar la producción de componentes de baterías como materiales catódicos, anódicos y electrolitos; finalmente, arrancar desde finales de 2018 con la producción de baterías de ion litio.

Bloque. Si bien las tres naciones, Argentina, Chile y Bolivia, según analistas internacionales, se encuentran ubicadas en el "triángulo de oro del litio", con un futuro promisorio; estos países al momento paradójicamente están menos conectados, más aún por los cambios políticos y como efecto del histórico diferendo Bolivia-Chile. "Es probable que se dificulte una política concertada"(para crear un bloque de países productores de Litio), señaló Luis Alberto Echazú, Gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de Bolivia.

Punto de vista

'Las proyecciones son promisorias para el litio'

Juan Carlos Montenegro
Experto en Litio

“El litio se comercializa en el mundo como carbonato de litio. Indudablemente se advierte un incremento de la demanda de carbonato de litio, lo que incide en el incremento de su cotización. Las proyecciones especializadas en el mercado del litio para los próximos cinco y diez años son promisorias y muy favorables para el denominado triángulo del litio y los otros productores.

En cuanto al comportamiento de los precios pueden presentarse fuertes subidas del precio muy coyunturales dentro de una tendencia más conservadora. Se estima que el promedio del precio de la tonelada de carbonato de litio en el 2016 será de $us 7.500 aproximadamente y se proyecta un incremento de la demanda de las actuales 200.000 TM/año a 340.000 para el 2020 en adelante, según Citigrup Inc. Los productores actuales y los futuros realizan ampliaciones en su capacidad productiva y se encuentran en ejecución nuevas plantas productoras, como es el caso de Bolivia y otros. No se trata en realidad si Chile, Argentina y Bolivia están preparados, pues si lo están haciendo y como en todo mercado la oferta busca equilibrarse con la demanda.

En el contexto mundial actual y a mediano plazo, el litio constituye una alternativa fundamental que permitirá la sustitución paulatina del empleo de los combustibles fósiles en el sector del transporte y la consolidación de las energías alternativas renovables al posibilitar el suministro continuo por acumuladores de alta densidad energética.



Friday, June 10, 2016

SQM asume reto de aumentar producción de litio

En los próximos diez años el mercado del litio pasará desde 85 mil toneladas anuales a unas 540 mil toneladas, pero el país disminuirá su participación desde el 37% actual a 21%, siendo superado en niveles de producción por naciones como Argentina.

Con ese telón de fondo, desde la minera no metálica se muestran disponibles para llegar a un acuerdo con Corfo y otros organismos del Estado para concretar rápidamente un aumento en la producción que logre evitar que el país pierda su importancia relativa.

Pablo Altimiras, nuevo vicepresidente de Desarrollo y Planificación de la minera no metálica, dice que pese al arbitraje que mantienen con la estatal, ellos están disponibles para avanzar en algo de esta naturaleza.

"Lo que esperamos en algún minuto es producir más litio desde el Salar de Atacama y es por eso que vemos con buenos ojos lo que Corfo está negociando con Rockwood para aumentar su producción de litio", dice Altimiras al momento que reconoce que aunque está en sus planes crecer, de momento no pueden hacerlo porque necesitan una aprobación para poder extraer más litio, ya que bajo el nivel actual, su cuota terminará cerca de 2022.

¿Es difícil llegar a un acuerdo así por el arbitraje? Según el ejecutivo, hay que separar los temas: "Estamos bastante tranquilos con el arbitraje, es un proceso que sigue su ritmo, pero estamos bien tranquilos porque creemos tener todos los argumentos para demostrar que el contrato lo hemos cumplido a cabalidad".

Pero agrega que "vemos con muy buenos ojos lo que ha pasado entre Corfo y Rockwood, eso indica la señal correcta que como país tenemos que dar". "Chile debiese trabajar en resolver de manera relativamente rápida cómo quiere enfrentar la mayor competencia de otros países para poder captar la oportunidad, porque si no, alguien más la va a tomar", dice.

"Nosotros como SQM estamos muy abiertos a seguir conversando con Corfo. Como compañía podríamos hacer (este aumento de producción) de manera bastante más rápida, incluso que Rockwood. Hemos conversado en el pasado con las autoridades y seguimos estando disponibles. Esto se trata de que el país tome la oportunidad y que el día de mañana no va a ser tan fácil si es que dejamos que otros competidores se metan", dice Altimiras, por lo que se podría replicar un acuerdo que permita al Estado aprovechar con mejores tasas el alto precio del mineral.

"Estamos muy disponibles y dispuestos a poder llegar a un acuerdo con Corfo y con las autoridades correspondientes, para ayudar a aprovechar esta oportunidad al país, y podemos hacerlo rápido, porque acá el timing es importante. Creemos que lo que se está conversando entre Rockwood y Corfo es bueno, porque va en la línea correcta aprovechar esa oportunidad. Sin embargo, eso es algo que se puede demorar, porque Rockwood no tiene todas esas inversiones hechas para poder aumentar los niveles de producción", dice y explica que en 12 meses ellos podrían concretarlo, porque solo tendrían que expandir una planta de procesamiento que les permitiría alcanzar el volumen deseado.



Avance en Argentina

Consultado respecto de si lograran una aprobación por parte del gobierno, les quitaría presión para hacer un nuevo proyecto en Argentina, el que esperan entre en operación hacia 2019, el ejecutivo dicen que son complementarios, porque de todos modos se necesitará esa capacidad adicional de oferta. "El litio se va a necesitar y eso va a ser relativamente rápido", dice.

Agrega que ya hicieron un plan de trabajo respecto de este proyecto, el que incluye nuevas campañas de exploración y comenzar a desarrollar la ingeniería para, de esta forma, poder tomar una decisión de inversión en los próximos 12 a 15 meses, algo que esperan lograr.

Inversores de China, Canadá y Australia interesados en explotar litio en Argentina


Inversores de Canadá, Australia y China expresaron su interés en invertir en la minería de Catamarca en Argentina, especialmente en la explotación de litio en la zona de la puna, a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

"En los últimos meses se ha incrementado el interés de empresarios de distintos países, en especial China, Canadá y Australia, con el fin de invertir en Catamarca. El litio es el mineral más solicitado, seguido por el oro, a partir del incremento del valor a nivel mundial", dijo el juez de Minas de Argentina, Guillermo Raúl Cerda, en declaraciones periodísticas.

Cerda agregó: "Estamos viendo que se están empezando a incrementar las preguntas y comienzan acercarse las empresas mineras. El cambio político y económico que se ha producido a nivel país ha provocado una mejora en las condiciones y lo estamos viendo en el juzgado".

Indicó que durante estos meses recibieron consultas de profesionales de países que tienen historia minera como Australia y Canadá.

"Se comienzan a interesar nuevamente, después de una meseta de tres años durante los cuales la actividad estuvo paralizada, bastante quieta por distintos motivos, y ahora vemos un entusiasmo e interés en volver a invertir en Catamarca", señaló.

"Fundamentalmente en el Juzgado de Minas, vemos el interés por el litio, por eso pienso que si nuestras autoridades administrativas y políticas trabajan con la inteligencia y con la capacidad, vamos a tener un despegue importante en materia económica, un progreso para la provincia en lo que se refiere al litio, que es un mineral muy solicitado a nivel mundial, y nosotros creemos que Catamarca puede ser parte y protagonista en este desarrollo", afirmó.

Destacó que el oeste y la puna son los más observados, fundamentalmente el salar del Hombre Muerto, y proyectó que "en pocos años, vamos a ver a Antofagasta de la Sierra convertida en un importante polo de desarrollo".

Tras participar de una exposición sobre el cierre de Minera Bajo la Alumbrera, calificó a este emprendimiento como el "ícono" de la actividad minera catamarqueña.

Tuesday, June 7, 2016

Intendencia detecta comercio de sal sin yodo

En una inspección realizada a las tiendas de venta de sal, funcionarios del Servicio Regional de Salud y la Intendencia Municipal evidenciaron la venta de ese producto, sin ningún registro sanitario ni el contenido de yodo que se exige.

Los operativos se realizaron en La Ceja de El Alto y la avenida Franco Valle, donde existen varios centros de distribución de sal sin registro sanitario que atentan contra la salud de la población alteña.

El yodo es un mineral muy importante para la salud, su deficiencia tiene consecuencias dañinas y permanentes; sobre todo si ocurre durante el embarazo y la niñez, es una causa de retraso cerebral y del crecimiento, así como de problemas de aprendizaje. El consumo en exceso de la sal yodada también puede provocar hipertensión arterial.

“Estamos controlando de que la sal tenga yodo, sabemos que muchos distribuidores están vendiendo sal sin yodo ya que esto atenta contra la salud de las personas, especialmente en mujeres embarazadas y niños”, advirtió la Intendente Municipal, Estefanía Cervantes.

Monday, June 6, 2016

Demandará más litio Tesla inaugura su gigafábrica de baterías a fines de julio


Tesla inaugurará su fábrica de baterías, más conocida como Gigafactory, el 29 de julio, según un reporte de la revista Fortune, a pesar de que el anuncio formal indicado hasta ahora señalaba que esta planta de al rededor de 53 hectáreas se pondría en marcha en 2017.

En 2014 se supo que Tesla estaba por arrancar uno de los proyectos más ambiciosos en su historia, una enorme fábrica de baterías que cuenta con el apoyo de Panasonic como inversionista y socio, y la cual servirá para abastecer las necesidades de Tesla en el campo de los coches eléctricos y baterías para el hogar.

Se sabe que una parte de la fábrica ya está en operación y según algunos usuarios, ésta es precisamente la que será oficialmente inaugurada a fines de julio. La Gigafactory está localizada en la ciudad de Reno, en el estado de Nevada, Estados Unidos. Una de sus principales características es que su abastecimiento proviene únicamente de energía limpia, gracias a que todo el techo de la planta está cubierto de paneles solares que se complementan con un gran parque eólico, además de sistemas que ayudan a hacer un uso responsable de los recursos.

Esta megafábrica está conectada a la planta de Tesla en Fremont, California, por medio de un tren que las une y hace varios recorridos diarios entre las dos factorías. Según el sitio Bloomberg, hasta este momento la planta se encuentra en el 14% de su operación y elabora principalmente baterías para el hogar Powerwall y los kits de carga para el hogar Powerpack.

Estos almacenadores de energía de la empresa fueron anunciados en mayo del año pasado, cuando Elon Musk, fundador y presidente ejecutivo de la compañía, anunció que este año comenzaría su producción a gran escala, con la instalación de esta nueva fábrica.

Tesla espera tener esta planta totalmente acabada para el año 2020, cuando además pretende producir más baterías de ion de litio anuales que lo que produjo el mundo entero en 2013, por lo cual está muy interesada en las reservas existentes en Argentina, Chile y Bolivia. Esto ayudará a que la compañía reduzca los costes de producción en 30%, lo que en teoría también reduciría el precio a los consumidores.

“El litio constituye la mejor apuesta para dejar de depender de los hidrocarburos”



Es el mayor experto en litio que tiene Bolivia. Economista de profesión, con Maestría en Economía Agrícola y Aplicada de la Universidad de Minnesota (EEUU) y estudios de Doctorado en Economía en la New School for Social Research, durante su vida profesional ha sido consultor de la Asociación Ayni en Leipzig, Alemania, para elaborar un folleto titulado “Explotación de litio en Bolivia: Depredación o manejo justo del recurso”.

Juan Carlos Zuleta Calderón fue también consultor de Global X, una renombrada empresa bursátil que opera en el New York Stock Exchange (Wall Street), para la producción de contenido original sobre litio de apoyo al lanzamiento y mantenimiento del primer Fondo Negociable en Bolsa (Exchange Traded Fund – ETF, en inglés) de litio en el New York Stock Exchange de Nueva York, Estados Unidos y consultor del Grupo de Inversiones Español Energía y Litio en La Paz, Bolivia, para elaborar una propuesta de industrialización del litio en Bolivia.

Posee una larga trayectoria como analista de la economía del litio que se remonta a principios de los años 90 del siglo pasado. Desde entonces, ha publicado numerosos artículos especializados sobre el tema en reconocidos sitios web de Estados Unidos y el Reino Unido, así como en diferentes periódicos y revistas de Bolivia.

CAPITALES le hizo la siguiente entrevistó sobre el litio y otra acerca de la economía en general, que publicaremos el próximo martes.

CAPITALES (C). Se dice que Bolivia, junto con Argentina y Chile, concentran el 60 por ciento de las reservas mundiales de litio. De cara a la industrialización de este mineral, ¿estamos mejor o peor perfilados que esos dos países vecinos?

Juan Carlos Zuleta (JCZ). Se debe aclarar antes que nada que, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (SGEU), probablemente la fuente de información más confiable en esta materia, Bolivia no posee reservas sino solamente recursos identificados de litio, donde las primeras se refieren a minerales que podrían ser extraídos económicamente o producidos en el momento de su determinación y los segundos reflejan minerales cuya ubicación, concentración, calidad y cantidad son conocidos o estimados a partir de evidencias geológicas específicas.
En este contexto, de acuerdo con los datos del SGEU correspondientes a 2015, los tres citados países concentrarían un 56.11% de los recursos identificados de litio en el mundo.

Ahora bien, no se puede decir que Bolivia se encuentre mejor perfilada que estos dos países vecinos en cuanto se refiere a la industrialización del metal más liviano del mundo debido a que lo único que se ha logrado hasta la fecha es la adquisición (llave en mano) y puesta en marcha de un laboratorio de capacitación con tecnología (china) no necesariamente de punta dirigido a un personal seleccionado no precisamente con base en méritos para el ensamblaje de pequeñas baterías de iones litio con todos los insumos importados, incluido el carbonato de litio utilizado como precursor, mientras que tanto Chile como Argentina han iniciado trabajos de investigación posiblemente más serios, bajo el auspicio de prestigiosas entidades académicas, con recursos humanos calificados y tecnología propia que podrían sentar las bases de verdaderos procesos de generación de valor agregado y/o industrialización del litio en los siguientes años.

C. ¿Cómo califica el manejo de esta proyección en Bolivia? Hasta donde se sabe, hay un proyecto de planta industrial de sales de potasio y otro de planta de carbonato de litio para obtener cloruro de potasio y cátodos de litio. ¿Para qué serviría esta producción?
JCZ. En años recientes, se han implementado dos plantas piloto de procesamiento en el Salar de Uyuni, una para cloruro de potasio y otra para carbonato de litio, con “tecnología boliviana” no certificada y menos patentada, cuya operación no ha alcanzado las capacidades de producción previstas (de 700 toneladas/mes y 40 toneladas/mes, respectivamente), ni ha sido sometida a evaluación independiente alguna que permita visualizar de manera objetiva sus características y potencialidades.
El año pasado se ha adjudicado a la cuestionada firma china CAMC la construcción de una planta industrial de cloruro de potasio (con capacidad para producir hasta 700 mil toneladas del compuesto por año) por un monto de $us 178 millones y se ha encargado a la firma alemana K-UTEC (por un monto de cerca de $us 5 millones) el estudio de ingeniería a diseño final de la planta industrial de carbonato de litio (con capacidad para producir 30.000 toneladas del compuesto al año), cuya conclusión estaría programada para el venidero mes de junio de este año. A la fecha, se conoce que el proyecto de construcción de la primera planta se encuentra demorado y no se tiene certeza de que el plazo acordado (10 meses a partir de agosto de 2015) con la empresa alemana será suficiente para realizar el proceso de escalamiento de la fase piloto a la fase industrial del carbonato de litio o si la empresa alemana solicitará tiempo adicional para terminar el trabajo de definición del proceso óptimo de obtención de carbonato de litio no asignado, pero crucial para el desarrollo de su consultoría.
Adicionalmente, se conoce que el Gobierno suscribió un contrato con la empresa francesa ECM Green Tech para la instalación de una planta de materiales catódicos en La Palca, Potosí, que dista mucho (tecnológicamente) de un contrato de similares características firmado en julio de 2012 con la empresa coreana Posco que nunca llegó a concretarse por divergencias con la compañía asiática con relación al pago de la patente descubierta con muestras de salmueras del Salar de Uyuni entregadas por Bolivia a título gratuito.
En suma, se tiene al frente un panorama muy complejo y de imprevisibles resultados que contrasta de manera contundente con la propaganda gubernamental respecto de estos dos proyectos de importancia estratégica para el país.

C. ¿Cuál es el beneficio para el país de industrializar el litio? ¿Cómo ve usted al mercado? ¿Es el litio la mejor apuesta que puede hacer Bolivia para no depender de los hidrocarburos?
JCZ. Como he manifestado en muchos artículos publicados desde 2008, el litio se proyecta como el factor clave de un nuevo paradigma tecno-económico en el mundo. En consecuencia, los beneficios para el país de su industrialización podrían ser inconmensurables. No obstante, para hablar de una estrategia de transformación de materias primas en bienes intermedios y finales, urge primero consolidar la extracción de las materias primas (carbonato de litio e hidróxido de litio) que darían paso a este proceso en Bolivia. En esto, tanto Chile como Argentina nos llevan la delantera pues ya producen compuestos de litio desde hace varias décadas.
El mercado del litio se encuentra en el mejor momento de su historia. Esto se debe principalmente al despegue de la fuente de demanda más promisoria: baterías de iones de litio para vehículos eléctricos, que habrían conducido a una más que triplicación de los precios de carbonato de litio entre octubre de 2015 y mayo de 2016 (de $us 6.500/tonelada a $us 23.000/tonelada). En un reciente artículo he demostrado que hasta 2024 los vehículos eléctricos podrían generar una nueva crisis del petróleo al reducir la demanda del mismo en más de 2 millones de barriles diarios, una cantidad equivalente a la producción del combustible fósil de Venezuela o Kuwait en 2009 o al aumento de producción de EEUU a partir de 2012 que habría propiciado la caída de los precios internacionales desde julio de 2014. Por tanto, resulta claro que el litio constituye la mejor apuesta del país para dejar de depender de los hidrocarburos e iniciar un proceso amplio de diversificación de la economía nacional.

C. Los entendidos parecen coincidir en que Bolivia presenta un problema: la mezcla del litio con el magnesio, lo cual implicaría un alto costo de separación de ambos metales en el Salar de Uyuni. ¿Qué opinión le merece este tema?
JCZ. En 2011, he sido el primero en anotar que el alto contenido de magnesio en las salmueras bolivianas muy bien podría ser una ventaja antes que un obstáculo insuperable para la explotación del litio del Salar de Uyuni. Esto debido a que todo parece indicar que el magnesio se perfila en los años que vienen como un sustituto del acero para diversos usos industriales e incluso del propio litio en diferentes sistemas avanzados de almacenamiento energético (baterías).
Sin embargo, como he señalado también, la viabilidad del Salar dependerá de la aplicación del “Enfoque de la Triple i”, es decir de una perspectiva integral, intersectorial e interdisciplinaria en los procesos de extracción, procesamiento e industrialización del litio y los demás recursos evaporíticos existentes en el lago de sal más extenso y alto del planeta.

C. ¿Es un error llamar “metal” al litio?
JCZ. Hay una enorme confusión en torno a si el litio es un metal en razón a la forma en que se comercializa. En efecto, si bien el litio se vende como carbonato de litio, un compuesto no metálico, en el mercado internacional, esto no quiere decir que el litio haya dejado de ser el “metal” más liviano de la tierra.

C. Una corriente de opinión recomienda a Sudamérica concentrarse en la producción de baterías, para dar valor agregado al litio. ¿Usted está de acuerdo con esto? ¿Qué le conviene más a Bolivia?
JCZ. Considero que Sudamérica debe avanzar en forma gradual hacia la producción de baterías, y eventualmente hacia la producción de vehículos eléctricos, a través de un proceso de aprendizaje y desarrollo de nuevas tecnologías, mucho más allá de la retórica y expectativas infladas y con base en el establecimiento de una alianza estratégica entre empresas (nacionales e internacionales), universidades y gobiernos de los tres países poseedores de más de la mitad del litio del mundo.

"Se tiene al frente un panorama muy complejo y de imprevisibles resultados que contrasta de manera contundente con la propaganda gubernamental respecto de estos dos proyectos de importancia estratégica para el país".

Wednesday, June 1, 2016

De 32 marcas de sal analizadas solo 14 cumplen con niveles de yodo

Un análisis del Laboratorio Municipal de Alimentos y Bebidas a 32 marcas de sal de mesa comercializadas en el departamento concluyó que 14 cumplen con los niveles de fortificación de yodo exigidos por el Decreto Supremo 08338, informó el jefe de esta unidad edil, Gonzalo Uscamaita,

Los productos que cumplen con los parámetros son: Amadito, Blanquita, Condorito, Copisal, Delisal, El Salerito, Emsyfa, La Reyna, Lobos, Mollini, Perla Andina, Universal, Universo y Urkupiña-

En cambio, las marcas que no tienen los niveles de fortificación son Blanca Nieves, Chilindrina, Cocinero, Continental, Dorisal, Gerli, Ketal, La Pacajeña, La Patrona, Mundial, Nevadita, Paulita, Prosabol, Que Saladita, Saladín, Sal Salud, Yayita y Yuly, según los datos manejados por Uscamaita.

La encargada de Vigilancia de Aguas y Nutrientes del Laboratorio Municipal, Dina Gutiérrez, explicó que el análisis se realizó desde enero al 21 de mayo y se contemplaron muestras de sal comercializadas en todas las provincias del departamento de La Paz.

El Laboratorio Municipal examinó 459 muestras de marcas de sal que fueron recolectadas de supermercados, tiendas de barrios, carnicerías, ferias provinciales y puntos de venta.

“De acuerdo al análisis de 32 marcas, 14 cumplen con la yodización y 18 infringen la normativa nacional”, dijo Gutiérrez, quien explicó que la sal de mesa debe tener una adición de yodo de 40 a 80 miligramos por kilo.

Aclaró que el rango de análisis fue establecido por el Ministerio de Salud que realizó pruebas de la cantidad de yodo que necesita el cuerpo en miligramos.

En una evaluación indicó que en 2013 en La Paz sólo había seis marcas que cumplían con la yodización y este número se duplicó a 14, pero se prevé que este número aumente ya que hay salineras que sólo deben reformular su fortificación.