Tuesday, February 4, 2025

5 instituciones alertan que contratos sobre Litio son de 饾櫀饾櫋饾櫓饾櫎 饾櫑饾櫈饾櫄饾櫒饾櫆饾櫎 饾櫏饾櫀饾櫑饾櫀 饾櫄饾櫋 饾檧饾櫒饾櫓饾櫀饾櫃饾櫎

 5 instituciones alertan que contratos sobre Litio son de 饾櫀饾櫋饾櫓饾櫎 饾櫑饾櫈饾櫄饾櫒饾櫆饾櫎 饾櫏饾櫀饾櫑饾櫀 饾櫄饾櫋 饾檧饾櫒饾櫓饾櫀饾櫃饾櫎, con baja rentabilidad y pocos ingresos para el pa铆s, y favorables para las empresas de China y Rusia.

Piden a la Asamblea Legislativa precautelar intereses nacionales.

MANIFIESTO A LA OPINI脫N P脷BLICA BOLIVIANA

Las instituciones abajo firmantes, preocupadas por las caracter铆sticas, condiciones e implicaciones t茅cnicas, econ贸micas, financieras y socioambientales de los contratos suscritos por YLB con las empresas Uranium One Group y Hong Kong CBC, cumplimos con el deber patri贸tico de hacer p煤blicas nuestras principales observaciones y objeciones a dichos contratos:

1. Los contratos y sus anexos presentados a la ALP son incompletos, confusos e incongruentes. Su presentaci贸n dificulta una comprensi贸n adecuada y su aprobaci贸n "en combo" genera incertidumbre sobre su transparencia.

2. A pesar de que las empresas contratadas no han demostrado tener experiencia industrial en el desarrollo de las tecnolog铆as de EDL que pretenden implementar, se les asigna la zona m谩s rica en concentraci贸n de litio del Salar de Uyuni, lo que podr铆a condicionar o limitar la futura participaci贸n de otras empresas con mayor experiencia en los procesos de extracci贸n del litio.

3. Contrariando el objetivo de lograr acuerdos con socios estrat茅gicos que aporten las inversiones de riesgo para el desarrollo productivo del litio y otros recursos evapor铆ticos, los referidos contratos implican que los riesgos financieros ir谩n por cuenta del Estado, puesto que YLB se compromete a devolver a las empresas extranjeras sus inversiones, costos recuperables y remuneraciones mediante la producci贸n de carbonato de litio y sin certeza de sus capacidades de control, seguimiento y fiscalizaci贸n.

4. Existe una incongruencia en los costos de inversi贸n, ya que la planta de Uranium presenta una inversi贸n por tonelada de carbonato de litio 2.4 veces m谩s alta que la del contrato con CBC, sin que se ofrezca una explicaci贸n clara.

5. Las proyecciones financieras de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) parecen estar sobredimensionadas, con expectativas de precios del carbonato de litio que no se ajustan a los precios actuales (por debajo de 10.000 d贸lares por tonelada) ni a las previsiones razonables a futuro. Esto genera serias dudas sobre la rentabilidad del proyecto para el Estado Boliviano.

6. Los costos finales de producci贸n del litio son elevados y poco claros. El indicador de "costo de producci贸n vs. precio de venta" es excesivamente alto en comparaci贸n con est谩ndares internacionales y regionales.

7. Las cl谩usulas t茅cnicas y financieras de los contratos favorecen a las empresas Uranium y CBC, minimizando sus riesgos y maximizando sus ganancias, incluso a costa de la rentabilidad que le corresponder铆a a YLB.

8. Los contratos no incluyen de manera adecuada aspectos ambientales cruciales, como el origen y sostenibilidad de la provisi贸n de agua dulce, la energ铆a utilizada, el manejo de desechos qu铆micos e industriales y la potencial reinyecci贸n de salmuera residual dentro del salar.

9. Los contratos y sus anexos no contemplan la realizaci贸n de procesos de consulta para obtener el Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) de los pueblos ind铆genas, a pesar de que las afectaciones a fuentes de agua dulce tendr谩n lugar dentro de la TCO Nor L铆pez.

10. El contrato con CBC impone penalidades elevadas para YLB, en caso de no poder cumplir con la provisi贸n suficiente de salmuera residual.

11. Las condiciones de transferencia de tecnolog铆a difieren en ambos contratos, pero en ambos casos resultan desfavorables para el pa铆s.

12. Los contratos no mencionan el destino de los subproductos generados en las plantas, como potasio, boro, magnesio, sodio y otros, los cuales tienen un valor considerable en el mercado.

13. Los contratos imponen restricciones que dificultan un futuro incremento de las regal铆as mineras (3%) para el departamento de Potos铆 y los municipios productores.

En conclusi贸n, una vez m谩s, constatamos que la improvisaci贸n y falta de experiencia de parte YLB en la negociaci贸n de los contratos de recursos naturales y la camisa de fuerza de las normas podr铆an llevarnos a una nueva frustraci贸n, por la duraci贸n de los contratos (m谩s de 30 a帽os), similar a lo sucedido con otros proyectos fallidos en los 煤ltimos 19 a帽os.

Por todo lo expuesto, consideramos que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe realizar un an谩lisis exhaustivo de cada cl谩usula de los contratos y, con la gran responsabilidad que le corresponde, no debe aprobar los contratos hasta que todas las observaciones y cuestionamientos sean resueltos, precautelando de esta manera los intereses nacionales. La Paz, febrero 2025

Litio son de 饾櫀饾櫋饾櫓饾櫎 饾櫑饾櫈饾櫄饾櫒饾櫆饾櫎 饾櫏饾櫀饾櫑饾櫀 饾櫄饾櫋 饾檧饾櫒饾櫓饾櫀饾櫃饾櫎


No comments:

Post a Comment