Friday, June 21, 2019

Tres desafíos en carrera del litio alejan industrialización



El alto nivel de especialización tecnológica que se requiere para la fabricación de baterías de litio, el estar lejos de los grandes centros de fabricación de autos y la competencia por los incentivos para atraer inversionistas extranjeros son tres obstáculos que están enfrentando Argentina, Bolivia y Chile en su objetivo de industrializar el litio, según la BBC Mundo.

Estos tres desafíos, resalta la publicación, hacen que no se vislumbren resultados inmediatos en esta disputada carrera emprendida hace más de una década por los tres países, para buscar la forma de explotar esas reservas, pero rompiendo con la “maldición de los recursos naturales”.

A estos tres factores, suman un cuarto: los reclamos de organizaciones medioambientales y comunidades indígenas que se oponen a prácticas consideradas como “depredadoras” por parte de las empresas que extraen y procesan el litio. En ese sentido, demandan la protección de los salares y de los recursos hídricos de estas zonas.

“Desde que apareció la fiebre del litio por la rápida expansión del mercado de las baterías para autos eléctricos, Sudamérica vio una gran oportunidad. Pero el viaje desde la extracción del litio hasta llegar a la fabricación de una batería para autos, es largo y pedregoso”, señala la publicación.

Agrega que en este camino hay muchas paradas que permiten agregarle valor al litio, cuya demanda aumenta frenéticamente en la medida que los autos eléctricos se empiezan a popularizar en más países.

¿Qué está haciendo Bolivia?


El Gobierno boliviano ha presentado el litio como una de las mayores oportunidades comerciales del país, provocando tanto entusiasmo, se ha dicho que el país se convertirá en el “Dubái del oro blanco” o “la Arabia Saudita del litio”, señala la BBC.

Luego de varios intentos de negociación con empresas extranjeras que no prosperaron y anuncios de fabricación de plantas que no llegaron a materializarse, Bolivia está intentando sacar adelante proyectos con aportes de capitales alemanes y chinos.

“Vamos a enviar la primera batería eléctrica para autos a Alemania a fines de 2023 o al inicio de 2024”, aseguró a BBC Mundo Luis Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas.

¿Pero qué están produciendo ahora? “Estamos produciendo baterías que se instalan en viviendas campesinas que no tienen energía de la red eléctrica”, explica.

También están produciendo baterías para bicicletas a pequeña escala.

A nivel industrial, tiene una planta de potasio de litio y está construyendo una planta para producir carbonato.

Con la compañía alemana ACI Systems GmbH, el Gobierno de Evo Morales firmó un acuerdo comercial para comenzar a producir hidróxido de litio, materiales catódicos y baterías a escala industrial, aunque aún no tiene fecha el inicio de la construcción de las plantas.

Están, explica Echazú, en el proceso de constituir formalmente la empresa mixta.

El otro proyecto es una “intención preliminar” de acuerdo suscrita en febrero con el consorcio chino Xinjiang TBEA Group-Baocheng para industrializar reservas de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes.

“Yo creo que en unos cinco años el litio va a ser tan importante como el gas”, apunta Echazú.



NO BASTA TENER LAS RESERVAS DE LITIO


“No basta con tener litio. Eso no es garantía de nada”, le dijo a BBC Mundo Jose Lazuen, analista de vehículos eléctricos y baterías de Roskill, consultora especializada en el sector de los metales e industrias químicas.

Los tres países que forman parte del triángulo del litio, si bien concentran más de la mitad de las reservas mundiales del metal, según las estimaciones más conservadoras, la fabricación de baterías requiere de un alto nivel de especialización tecnológica, que no se puede crear de la noche a la mañana. “Hay una cadena de producción muy larga, donde el litio es apenas una parte”, advierte el especialista.

Saturday, June 15, 2019

Potosí se paralizó y exige regalías justas por el litio

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y distintas organizaciones sociales de la región cumplieron ayer un paro cívico de actividades y bloqueo de vías en protesta por la distribución desigual de regalías por la explotación del litio del Salar de Uyuni. Exigen una repartición justa. La movilización también fue en defensa de los recursos naturales como las aguas del Silala y el Cerro Rico.

La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, calificó de “contundente” la medida de presión, tomando en cuenta que la población bloqueó las calles y se paralizaron actividades en los mercados.

“Se ha ido visitando las distintas en garitas, las calles, los mercados, todo eso, y todos han paralizado, toda la ciudad está paralizada. Incluso en algunas arterias de la ciudad los vecinos son los que han sacado sus asientos, sus banquetas y ellos están haciendo consensuadamente el paro cívico”, dijo Graz, según reporte de Erbol.

La dirigente aclaró que sí trabajaron las instituciones que son afines al Gobierno, como la Alcaldía y la Gobernación, pero los cívicos “están acatando el paro contundentemente”.

La ley establece que la regalía minera, que favorecer al departamento y municipio productor, es el 3 % de los recursos generados por los recursos evaporíticos, como el litio.

Los cívicos potosinos rechazan esa cifra, que la consideran “migaja” y un nuevo “saqueo” a su territorio.

De otro lado, también se informó que los cívicos, desde esta madrugada, bloquearon el ingreso a la empresa minera Manquiri, en protesta de que esta se beneficie de la explotación del Cerro Rico de Potosí.

“La empresa minera transnacional de Manquiri fue bloqueada a causa de que es la principal ‘depredadora’ del Cerro Rico de Potosí. Esperamos de una vez que se empiece hablar en referencia a las regalías del departamento”, informó el presidente de Comcipo, Marco Antonio Apumari.

En tanto, el dirigente de los mineros asalariados, Gregorio Husmea, anunció que se realizará un ampliado general para analizar las medidas de presión en contra de Comcipo.

“NO HAY PARO”

En tanto el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, aseguró que no existe un paro departamental y que solo existe una paralización obligada de manera parcial en la ciudad. “Estamos llegando al extremo de autocastigarse”, lamentó.

El funcionario afirmó que está dispuesto a debatir el tema de las regalías, pero pidió que se haga con coherencia.

Friday, June 14, 2019

Potosí en paro cívico por defensa del litio

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y todas las organizaciones de la región cumplirán este viernes el anunciado paro cívico en protesta contra el Gobierno por otorgar el 3 % al departamento de Potosí por las regalías del litio que se producirá e industrializará en el Salar de Uyuni.

Otro de los motivos de la protesta regional es por el “hermetismo” con el que se maneja el tema de la demanda de los manantiales del Silala que se ventila ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, anunció que todas las instituciones, organizaciones y pueblo en general, participarán de la medida de protesta.

“Se trata del destino y futuro de nuestro departamento. Aceptar el 3% es aceptar el subdesarrollo para el departamento de Potosí, es hora que beneficie a toda la gente y que no sea manejado como un botín político para ser ofrecido a otros departamentos y otros países”, dijo Pumari.

Al respecto, el comandante departamental de la Policía de Potosí, Willians Villa, confirmó el acuartelamiento de los efectivos con la finalidad de prevenir algunos hechos se vayan a alterar la paz de la ciudadanía.

“Comcipo aprobó un paro cívico, en ese sentido como es costumbre el Comando se encontrará acuartelado, no es la primera vez que se realiza este tipo de movilizaciones sabemos que los potosinos nos comportarnos como personas civilizadas, esperamos que el paro se lleve de la misma manera”, puntualizó Villa a Radio Fides.

Comcipo se encuentra en estado de emergencia para manifestar su malestar, consideran que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), entrega los recursos naturales a empresas extranjeras.

En tanto, el gobierno boliviano la pasada semana anunció que se aprobó una ley que permite a la empresa alemana ACI Systems tener una representación en el Directorio de la empresa mixta formada con Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) para encarar de manera conjunta la industrialización de litio, en el Salar de Uyuni, Potosí.

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, indicó que con la participación y tecnología alemana se prevé poner en marcha la producción de baterías de ion litio a escala industrial a partir de 2024.

14 plantas se instalarán en Oruro y Potosí hasta 2024


El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Alberto Echazú, informó que el Gobierno prevé instalar 14 plantas de industrialización de recursos evaporíticos hasta 2024, en los departamentos de Potosí y Oruro.

“A partir del proyecto central que tiene Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), hasta 2024 se instalarán 14 plantas, unas propias del Estado boliviano y otras en asociación tanto con alemanes como chinos”, informó a los periodistas en la ciudad de Oruro.

Explicó que ese plan es ambicioso y tiene que ver con otros que ofrezcan insumos a las 14 industrias para evitar la importación y generar mayor valor agregado, industrias y empleos en Bolivia.

“Es un complejo gigantesco de 41 plantas, según el plan nacional maestro de 2019 a 2030”, agregó.

Además, sugirió que esas industrias proveedoras deben ser instaladas en coordinación con los gobiernos subnacionales y empresarios privados del país.

Detalló que en Oruro, mediante el proyecto del salar de Coipasa, se prevé la instalación de cinco plantas industriales, una de sulfato de potasio, a cargo de YLB, y cuatro en asociación con la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng, con la capacidad de producir 60 mil toneladas de hidróxido de litio por año, ácido bórico, bromo puro y bromuro de sodio.

“Se trata de un proceso de industrialización en las cadenas vertical y horizontal, con explotación integral de los recursos de los salares”, enfatizó.

Ya se encuentra en operación la planta de cloruro de potasio.

Tuesday, June 4, 2019

Prevén estrenar en noviembre la Planta de Carbonato de Litio


El Gobierno nacional proyecta entregar en noviembre la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que actualmente se construye en la planicie del salar de Uyuni (Potosí), informó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

“Hasta fin de año entregaremos nuestra industria de carbonato de litio (…), tenemos que entregarla supongo que hasta noviembre”, dijo la autoridad el viernes durante su exposición en el conversatorio “Desafíos del siglo XXI”, que organizó la Cainco en la ciudad de Santa Cruz y que fue difundido ayer por Bolivia TV.

Según datos oficiales, la construcción de dicho complejo industrial demandará una inversión de alrededor de $us 96,4 millones y tendrá una capacidad de producción de 15 mil toneladas (t) de carbonato de litio por año.

El Vicepresidente del Estado Plurinacional señaló que esta factoría será la segunda, después de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio —agrofertilizante—, que está en plena operación y actualmente comercializa ese producto principalmente a los mercados de Brasil, Perú y Chile.

Resultados de la economía
Durante su exposición en el conversatorio “Desafíos del siglo XXI”, García Linera explicó los resultados y alcances de la economía boliviana, que en los últimos 13 años benefició a los distintos sectores de la población, de acuerdo con un comunicado de la Vicepresidencia.

“Quiero hacer un balance de cómo está la economía actualmente, las áreas que el Gobierno está priorizando y va a priorizar en los siguientes años con inversión pública y cómo esto puede abrir un conjunto de oportunidades, especialmente al sector privado”, manifestó la autoridad.

García Linera explicó que Bolivia tiene una economía de más de $us 40.000 millones, el crecimiento económico del país supera al de Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, y se espera que para esta gestión este sea mayor al 4,5%, pese a la fluctuación de los precios internacionales de las materias primas.

Destacó que la inversión pública haya pasado de $us 600 millones a más de $us 6.000 millones planificados para este 2019.
Asimismo, el ‘Vice’ explicó cómo se incrementó la clase media por su capacidad de consumo, lo que también abre oportunidades para que surjan los micro, pequeños y grandes emprendimientos.

Por otro lado, se refirió a que el Gobierno ha llevado a cabo cambios importantes en la banca y la obligó a que el 60% del dinero acumulado sea destinado a la producción y a la construcción con un interés del 6% máximo.

En relación con las inversiones que realiza el Gobierno nacional, señaló que se hace en los sectores de electricidad, hidrocarburos, litio, carreteras, vivienda social, salud y turismo.

Sobre el sector hidrocarburos, destacó que las actuales reservas certificadas de gas existentes en el país asegura el futuro de las siguientes generaciones. Respecto a la construcción y mejoramiento de carreteras, señaló que se continuará con esta tarea con una inversión de hasta $us 1.000 millones en los siguientes años.

Finalmente, la autoridad explicó que la industrialización del litio en los salares de Uyuni, Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro) será otro importante polo de desarrollo para el Estado Plurinacional.

Para consolidar los distintos proyectos en esos tres salares se cuenta con el apoyo de países como Alemania y China.

- La empresa canadiense Sproule International Limited presentó el 29 de agosto de 2018 el informe de certificación de reservas de gas natural, que estableció que Bolivia cuenta con 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), el más alto de la historia hidrocarburífera nacional, informó el ministro del área, Luis Alberto Sánchez.