Friday, April 28, 2017

RESERVA DE LITIO BOLIVIANO PERMITIRÁ SU EXPLOTACIÓN MÁS ALLÁ DE UN SIGLO

El tema del litio, observado desde diferentes ángulos, visto con lentes especiales, por un lado en la expectativa oficial y en el otro desde la óptica de algunos expertos, sigue llamando la atención de la comunidad, esperanzada en que este megaproyecto se constituya en el futuro referente del desarrollo sostenible del país.

Las versiones oficiales que tienen variadas referencias coinciden sin embargo en remarcar la cuantía de las reservas, que preliminarmente han sido verificadas en sólo un 5 por ciento de extensión del salar y que en tal extensión hay suficiente cantidad para ser explotada por 100 años.

Como quiera que se requieren cifras concretas y datos precisos para cuantificar el potencial de la reserva de litio en los salares bolivianos de Uyuni en Potosí y Coipasa en Oruro, el Gobierno emitió una licitación para que una empresa internacional ejecute la tarea de certificar, inicialmente la extensión del 5 por ciento del salar, donde actualmente se efectúan los trabajos preliminares para la obtención del rico mineral blanco.

En realidad la empresa que se adjudique el trabajo, certificará las reservas de litio que existen en el Salar de Uyuni en una extensión de 500 kilómetros cuadrados aproximadamente, una labor que deberá concluirse antes de fin de año, de acuerdo a la información del ahora viceministro de altas tecnologías energéticas, Luis Alberto Echazú. Ésta misma autoridad señaló que no se podrá certificar la totalidad del Salar de Uyuni, porque esa tarea requiere demasiada inversión, considerando la enorme extensión del reservorio.



OTROS DATOS

En cuestión de algunas semanas, ni siquiera un mes, afloran más datos sobre las supuestas reservas de litio en el país, el actual ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Juan Carlos Montenegro, explica que los estudios realizados por esa dependencia señalan que "en una profundidad de 30 metros se identificó un mega yacimiento de litio que pronto será certificado".

Se menciona que anteriores estudios ejecutados por la Agencia Geológica de Estados Unidos reportaron que en 10 mil kilómetros cuadrados del Salar de Uyuni habría 8,9 millones de toneladas de litio.

El informe del ejecutivo de la GNRE indica que "nuestros actuales estudios concluidos en 2016, considerando esos 10.000 kilómetros cuadrados de área, nuestra estimación fundamentada y que la vamos a certificar alcanza a 56,9 millones de toneladas de litio", lo que cambia la estimación de la oficina geológica norteamericana, aunque se explica la posible causa de la diferencia, con el siguiente añadido técnico.

En el primer cálculo realizado por Estados Unidos, se tomaron muestras a una profundidad de 4,7 metros, mientras que el efectuado por personal de Comibol realizó muestras a una profundidad de 30 metros, de ahí que se presenta la diferencia y que muestra un potencial realmente importante en materia de reservas de litio.

Un dato importante y que podría verificarse más adelante en función de lograr financiamiento y tecnología especial, determinará realmente la prevista profundidad del salar de Uyuni que estaría aproximadamente en 220 metros bajo la costra que regularmente se observa en superficie.

Juan Carlos Montenegro, ejecutivo de la GNRE, explica que "la cantidad de reservas de litio identificadas puede ser explotada por 97 años como carbonato de litio, 115 años para producir cloruro de potasio y 118 años en sulfato de potasio". El gerente de evaporíticos, considera que "los datos conocidos son muy alentadores y las reservas son gigantescas".

Como se puede observar, hay un movimiento competitivo de información, desde el viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas, como desde la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, en ambos casos con datos sobre un parcial dato del verdadero potencial de las reservas de litio que posee el país.

Lo que se considera como evaluación formal, establece que sólo el 5 por ciento de la extensión del salar de Uyuni, cuenta con las reservas más ricas de litio, para ser explotada por 100 años.

El otro dato del ejecutivo de la GNRE, menciona 10.000 kilómetros cuadrados del salar de Uyuni hay una reserva prevista de 56,9 millones de toneladas de litio. La referencia de ambas fuentes que coincide, señala que hasta fin de año, una empresa internacional certificará el potencial de otra parte de la enorme reserva del inmenso salar boliviano, porque ya está dicho que, no hay fondos para intentar una certificación de toda la extensión del salar de Uyuni y sería conveniente también establecer el potencial de las reservas que tiene el salar de Coipasa en el departamento de Oruro, pues hablando de litio, su presencia en diferentes formas está en los dos salares bolivianos.



EMPRESAS INTERESADAS

Aún sin tener la certificación precisa del potencial de la reserva de litio en Bolivia, hay empresas internacionales interesadas en disponer inversión y tecnología para explotar el litio y su industrialización en nuestro país. Una de las empresas es patrocinada por el Gobierno de Alemania y ya tomó contacto con las autoridades bolivianas, representantes de la misma debían reunirse conjuntamente para ampliar detalles de un posible convenio.

La otra empresa es una francesa dependiente de la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia (BRGM su sigla en francés) que también mostró su interés de acordar con nuestro Gobierno un proyecto para la industrialización del litio y su desarrollo comercial. El ofrecimiento fue oficializado en una reunión entre el ministro boliviano de minería césar Navarro y el director de la BRGM, Philippe Gombert y el embajador de Francia en nuestro país, Michel Pinard.

MÁS INVERSIÓN PARA EXPLOTAR PROYECTO DE LITIO EN ARGENTINA

Hace un año SQM sorprendió al mercado al anunciar la expansión de su negocio de litio a Argentina. La apuesta no fue menor y hoy gran parte del foco está puesto en el país trasandino. Así al menos lo reveló la compañía en su memoria anual, donde entregó los primeros lineamientos de su estrategia para 2017.

La firma -ligada a Julio Ponce Lerou- aseguró que el directorio aprobó un plan de inversión que contempla $us 170 millones para el desarrollo de su negocio de minerales no metálicos, como litio, potasio y yodo; la cifra es la mayor de los últimos cuatro años y un 29% superior a los $us 131 millones desembolsados en 2016.

En esa línea el grupo precisó que prevé destinar $us 100 millones en el desarrollo del proyecto de litio Caucharí-Olaroz en Argentina. "Hemos avanzado en la ingeniería y diseño del proyecto, incluyendo el modelo hidrológico, y estamos confiados de que comenzaremos la construcción según lo previsto, durante el primer semestre de 2017", aseveró la firma en su reporte anual.

Hace un año, SQM anunció la adquisición del 50% de Minera Exar, empresa a cargo del desarrollo de un proyecto de explotación de litio en el salar de Caucharí, ubicado en la provincia argentina de Jujuy. La compañía suscribió un aumento de capital por $us 25 millones para obtener esta participación.

De acuerdo a estudios realizados, este es un yacimiento de alta calidad de salmueras e importantes reservas, lo que significa que existe un potencial para producir alrededor de 40.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio por más de 30 años, con costos de operación altamente competitivos, precisó la minera no metálica.

Más allá de Argentina, el grupo aseveró que los recursos se destinarán principalmente a sustentación de las plantas productivas y en el crecimiento de capacidad de nitratos y litio. "Para ello se empezará a realizar la ingeniería y compra de suministros de una nueva planta de nitrato de potasio y además se terminará la construcción de un nuevo módulo de hidróxido de litio", puntualizó el grupo. Añadió que no se requiere financiamiento externo para el programa de inversión de capital para el período 2017. "Sin embargo, siempre tenemos la opción de acceder a los mercados de capitales con el fin de optimizar nuestra posición financiera", puntualizaron.

Con todo, la firma prevé seguir creciendo en nuevos proyectos. De hecho, el mismo grupo señala en su memoria, que recién en 2016 retomaron las inversiones en proyectos de crecimiento asociados fundamentalmente a los negocios de litio, nitrato de potasio y yodo. Previo a ello, los desembolsos se concentraron básicamente en crecimiento orgánico, por lo cual los montos gastados bordeaban los $us 112 millones, cifra menor a los que se han venido suscitando desde el ejercicio recién pasado.

Oposición cuestiona la ley para la explotación del litio

El diputado de Demócratas, Gonzalo Barrientos, cuestiona la ley de creación de la empresa de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) porque deja en manos del nivel central los beneficios de la explotación de ese recurso que se encuentra en el Departamento de Potosí.

El asambleísta dijo que la norma aprobada con el rodillo del MAS, establece que es atribución del gobierno en sociedad con una transnacional la explotación a industrialización del "oro gris".

Señala que Potosí solo recibirá un 1,8 por ciento de los beneficios que genere el litio del Salar de Uyuni por concepto de regalías pero no se percibirá un solo centavo de las ganancias que genere esa actividad.

Barrientos considera que la población potosina cuestionará esa norma porque frena la posibilidad del derrollo regional.

Thursday, April 27, 2017

Asambleístas piden regular explotación indiscriminada en el salar de Thunupa

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), Zenón Pizarro, dijo sentirse preocupado por la explotación de sal que estarían realizando de forma indiscriminada empresas y personas particulares, no solo del departamento, sino también de Potosí, en el salar de Thunupa, por lo cual se planteará generar una normativa en coordinación con el gobierno municipal, la misma que estipule el pago de tributos para quienes realizan la explotación del elemento.

La autoridad departamental expresó que los comunarios del sector y autoridades originarias realizaron diversos reclamos, ya que serían varias empresas y personas particulares, quienes estarían explotando el elemento salino, inclusive hasta altas horas de la noche, además provenientes de sectores alejados del departamento de Potosí, que confunden este sector con el Salar de Uyuni y otros del departamento de Oruro.

Estas acciones se estarían realizando ya que no existiría ningún mecanismo de control o protección del salar de Thunupa, por lo cual solicitaron que la ALDO, tome medidas sobre este tema y comience a trabajar en normativas que beneficien a la región por la explotación de la sal.

"Nos hemos reunido en el Salar de Thunupa, donde hemos recibido la denuncia de los comunarios de la zona y de autoridades originarias, quienes hacen referencia a la indiscriminada explotación de sal, por parte de empresas y otras personas particulares, quienes habrían indicado inclusive que serían parte de una cooperativa, pero tras verificar con la gobernación, sabemos que no existe ninguna cooperativa establecida y autorizada para la explotación, y el hecho que también preocupa mucho a las autoridades y comunarios, es el tema de regalías que estarían beneficiando directamente al departamento de Potosí", expresó Pizarro.

La autoridad dijo que debido a esas denuncias, se determinó realizar un seguimiento especial, además de apoyar legalmente a quienes realizan la explotación, pero son del departamento de Oruro, a quienes se les colaborará para que se constituyan como empresas legalmente establecidas y finalmente se orientará a las autoridades de esta zona para que se cree un centro de peaje y pesaje, de esta forma, controlar a quienes realizan la explotación y bajo este mecanismo comiencen a realizar los pagos correspondientes que sean directamente de beneficio para esta región.

"Nos hemos anoticiado que están sacando sal en camiones, volquetas y otras movilidades de carga pesada, por lo que vamos a trabajar en algunas normativas y que el municipio de Salinas se haga cargo del cobro de un tributo por explotación" agregó Pizarro.

Wednesday, April 26, 2017

Argentina y Chile aceleran en la carrera del litio con Bolivia



La semana pasada, el periódico británico Financial Times resaltaba, en un reportaje, el conjunto de estrategias que pretende aplicar Chile para aprovechar la demanda de litio a nivel global: una promesa de precio más barato del mineral y con 25 años de provisión asegurada para atraer empresas. Paralelamente, el gobierno argentino impulsa políticas con el objetivo de triplicar su producción de litio para 2019. Además, este último país igualó a Bolivia en cantidad de recursos de litio. Los dos países vecinos han comenzado a activar políticas para adelantarse a Bolivia.

Sin embargo, tanto autoridades de energía de Bolivia como expertos en el tema coinciden en que si bien Chile y Argentina buscan sacar ventajas en la carrera, ninguno de los tres países alcanzó aún la fase de industrialización. Por tanto, la carrera está abierta.

Los expertos en materia de este mineral han bautizado a la zona geográfica de Sudamérica compuesta por Argentina, Chile y Bolivia como el “Triángulo del litio”.

Las estimaciones dicen que las tres naciones pueden llegar a concentrar entre el 58 y el 96 por ciento del total conocido por el planeta.

Argentina pretende triplicar la producción de carbonato de litio durante los próximos dos años, además de haber mejorado las condiciones impositivas para atraer a cerca de 17 empresas que pretenden extraer el mineral evaporítico desde 2019. La estrategia se complementa con un fuerte asesoramiento técnico de su ente científico especializado nacional.

Por su parte, Chile realizó un fuerte llamado internacional para que las empresas que pretendan desarrollar productos con un valor agregado a base de litio se instalen en su territorio. Para ello ofrece el 25 por ciento de la producción al costo más barato del mercado.

En Bolivia se anuncia un “avance” hacia la industrialización del litio, tras haber completado la denominada fase de pilotaje. El ambicioso plan busca la producción de cloruro de potasio y carbonato de litio grado batería.

El gerente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Juan Montenegro, considera que nuestro país, pese a todo, se encuentra liderando el proceso industrial de la región. En este sentido, asegura que los procesos de industrialización chilenos y argentinos no cuentan con los avances alcanzados en territorio boliviano.

“Estamos en los estándares. Si comparamos nuestro proyecto en Bolivia con Chile y Argentina, que son nuestras referencias más cercanas, podemos decir que estamos en una media. Son ocho años que estamos en este proyecto y tenemos proyectos vecinos que han llegado —el más pronto, el más rápido— en siete años, y el más extenso ha tardado precisamente en Chile, en el salar de Atacama, alrededor de 15 años”, explica.

Sin embargo, los especialistas en la economía del litio sostienen que ninguno de los tres países llegó a la fase de industrialización, aunque sí realizaron grandes esfuerzos en materia de cadena productiva de minerales.

“Ni Chile ni Bolivia ni Argentina tienen avances significativos en ese tema, y es una verdadera lástima. Ninguno ha tomado con absoluta seriedad su industrialización”, sostiene el economista experto en litio, Juan Carlos Zuleta Calderón.

Según el experto, la investigación debe ir acompañada de los procesos de desarrollo para este tipo de experiencias que pretenden industrializar a nuestra región.

Argentina, mayor yacimiento

Otro elemento a tomar en cuenta es que Bolivia ya no es el único mayor reservorio de litio. Con sus 9 millones de toneladas métricas de contenido metálico, Argentina igualó a Bolivia en este aspecto, añade Zuleta, quien cita, a su vez, un cálculo reciente realizado por el Servicio Geográfico de Estados Unidos.

Para Zuleta, Argentina, además, ha avanzado en términos de exploración geológica, lo que se ve reflejado en la cantidad de empresas que se encuentran desarrollando alrededor de 30 operaciones de litio en la actualidad.

Lithium Americas se asoció en enero con Ganfeng Lithium para construir una planta en Argentina, que estará operativa a mediados de 2019 y, según se anuncia, producirá 25 mil toneladas por año, un volumen que representa más del 85 por ciento de la producción actual de Argentina, según informa el portal de noticias Telam.

La minera australiana Orocobre planea expandir su producción en el Salar de Olaroz, Jujuy, a 17.500 toneladas este año, y llevarla a 35.000 para fines de 2018.

Actualmente, Argentina produce 29 mil toneladas de carbonato de litio por año, cerca del 15 por ciento de la producción global, que alcanza unas 200 mil toneladas anuales.

Chile

Chile, en tanto, cuenta con 7,5 millones de toneladas métricas de litio de contenido metálico. Sin embargo, a diferencia de Argentina y Bolivia, Chile no solo cuenta con recursos identificados con litio, sino con reservas.

“Ellos han dado un paso adelante. Si bien cuentan con menos recursos, 1,5 millones menos de recursos, 7,5 es el dato tanto para recursos como para reservas”, destaca Zuleta.

Asimismo, el experto resalta que el vecino país cuenta con las condiciones climáticas para producir litio a través de los mecanismos tradicionales utilizados en minerales.

En enero, la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) firmó un acuerdo para elevar la producción de litio de las 25 mil toneladas anuales que registraba hasta 2015 a 80 mil.



ESTIMAN VENTAS POR 1.500 MILLONES DE DÓLARES PARA EL AÑO 2020

Gobierno sueña con ingresar en la fase de la industrialización del litio del salar de Uyuni

El titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Juan Montenegro, considera que Bolivia ingresa en la fase de industrialización del litio, con la consolidación de las plantas piloto de cloruro de potasio, carbonato de litio y baterías de litio.

Para el proyecto, se demandó alrededor de 350 millones de dólares, y, a diferencia de las experiencias chilenas y argentinas, es un emprendimiento impulsado por el estado boliviano sin la llegada de empresas transnacionales para la explotación de los recursos, indica.

Contrariamente al optimismo del Gobierno, el experto en litio Juan Carlos Zuleta sostiene que la estrategia del Gobierno Boliviano no es de industrialización porque no transforma materias primas en bienes intermedios o finales. Al mismo tiempo, tilda de “magros” los resultados obtenidos hasta la fecha.

Montenegro, además, informa que se inscribieron 12 patentes desarrolladas por técnicos y científicos bolivianos. Entre ellos, procesos de obtención de sales, de obtención de carbonato de litio y proceso de purificación del carbonato de litio.

Estos productos alcanzaron ventas por 9,3 millones de bolivianos durante 2016. “Hemos vendido algunos miles de tonelada de cloruro de potasio, aproximadamente 26 toneladas de carbonato de litio, y alrededor de 300 toneladas de cloruro de magnesio”, agregó el funcionario de Gobierno.

El cloruro de potasio fue vendido al mercado interno, mientras que el carbonato de litio fue bien recibido en el mercado asiático, particularmente en China, donde la demanda es alta, explica Montenegro.

Finalmente, el Gerente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, calcula que para el año 2.020 se alcanzará la producción integral de la industrialización, a través de la comercialización de baterías de litio.

Montenegro realiza estimaciones que le permitirán al país generar ingresos económicos por al menos 1.500 millones de dólares.

Planta boliviana abastecerá al 6%

El analista Juan Carlos Zuleta asegura que la planta de litio diseñada por el Gobierno tendrá capacidad para producir 15 mil toneladas anuales. De concretarse el proyecto, estima que entraría en funcionamiento dentro de dos años.

También estima que en el mismo tiempo la producción de litio a nivel mundial subirá de las 200 mil toneladas a 300 mil. "Quince mil toneladas de litio dentro de dos años nada más va a ser alrededor del 6 por ciento de la demanda total del litio de la tierra. Con el 6 por ciento de producción de litio vamos a dominar el mercado, vamos a decidir el precio. Total incongruencia", ironiza Zuleta.

Este incremento responde al aumento de la producción de autos solares de la empresa Tesla, que pretende fabricar 500 mil unidades desde el 2018.


Planta de salmuera de Coipasa está sin personal y en abandono

El reciente lunes 24 de abril, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), Zenón Pizarro, realizó una inspección al sector del salar de Coipasa, para evidenciar el funcionamiento de la Planta de Desarrollo Integral de la Salmuera y con preocupación constató que la misma está sin personal para realizar las operaciones correspondientes y en situación de abandono.

La inspección se realizó de manera conjunta con autoridades originarias de la zona, quienes a su vez expresaron su preocupación, ante la dejadez de los responsables de la planta, que al momento de ser visitada, solo estaba resguardada por un sereno, que dio cuenta de la ausencia de personal desde hace bastante tiempo, motivo por el que el ente legislativo departamental, solicitará un informe detallado de los factores por los cuales la planta no se encuentra en funcionamiento, la misma que debería estar generando ingresos económicos para el departamento.

"Estuvimos hasta el sector de Tauca, donde se ha emplazado la Planta Integral de Desarrollo de la Salmuera de Coipasa, y hemos visto con mucha preocupación, que no existe nadie que trabaje, solamente se encontraba un sereno y ningún responsable que pueda brindarnos algún dato sobre los trabajos realizados hasta la fecha, es lamentable, sobre todo considerando que tendría esta planta que beneficiar al departamento con ingresos económicos, por lo que hemos decidido con todas las autoridades que se encontraban en la zona, solicitar un informe detallado al Ministerio de Energía e Hidrocarburos", manifestó Pizarro.

La autoridad dijo además que se desconoce cuáles son los detalles técnicos en temas de inversión, contemplados en el proyecto y qué cantidad de personal debería estar trabajando, también afirmó que hasta diciembre de la gestión pasada debía haber concluido una etapa de estudio de la zona para comenzar las operaciones, ya que el financiamiento proviene del Estado central y hay instancias competentes para el control y fiscalización de las empresas y plantas que son administradas por el Gobierno central.

"Tenemos que conocer toda esta información, para comenzar a ejercer acciones que beneficien al departamento, no podemos permitir que una planta que esté operando en el departamento esté en abandono, ya que esta debería estar generando recursos económicos, ojalá en el menor tiempo posible se conozca el informe de la situación y el porqué de este abandono", agregó Pizarro.

El salar de Coipasa, por el potencial de sus reservas, se considera el segundo más importante del país y su extensión abarca 2.218 kilómetros cuadrados, en los que yacen las salmueras que fueron analizadas y que permitirían establecer con mucha aproximación el potencial real de la riqueza que guarda Oruro en su salar

Tuesday, April 25, 2017

Senado sanciona ley que crea Empresa de Litio

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó ayer el proyecto de ley que crea la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en sustitución de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, entidad que estará bajo tuición del Ministerio de Energías.

“Ojalá que pronto los potosinos puedan disfrutar de las regalías del litio como disfrutan los chapacos, los cruceños, los chuquisaqueños de las regalías y todos los impuestos que tienen que ver con el gas y el petróleo; y ojalá que en unos años estemos haciendo un balance positivo en este tema”, dijo el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, al momento de sancionar la norma.

YLB será la responsable de realizar las actividades de toda la cadena productiva del litio, que incluye la prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y administración de los recursos evaporíticos, complejos de química inorgánica, industrialización y comercialización.

Esa empresa desarrollará los procesos de química básica de sus recursos evaporíticos con una participación 100% estatal para la producción y comercialización del cloruro de litio, sulfato de litio, hidróxido de litio y carbonato de litio; cloruro de potasio, nitrato de potasio, sulfato de potasio, sales derivadas e intermedias y otros productos de la cadena evaporítica.

La norma establece que la empresa también tendrá a su cargo los procesos posteriores de semi-industrialización, industrialización y procesamiento de residuos. (ABI)

Wednesday, April 19, 2017

Chile aprovechará sus vastas reservas de litio



Chile se está preparando para aprovechar la demanda global de vehículos eléctricos conforme compañías de Corea del Sur, China, Japón y Europa hacen sobreproyectos de fabricación vinculados a las vastas reservas de litio, un componente clave en las baterías que alimentan los coches, así como los teléfonos celulares y los relojes inteligentes.

A las compañías ganadoras se les garantizará el 25 por ciento de la producción de litio del productor estadounidense Albemarle al costo más bajo disponible en el mercado, de acuerdo con Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de la agencia de desarrollo del país, la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo), la cual asigna permisos para la producción de litio en el país.

El país latinoamericano quiere atraer la fabricación de los componentes de las baterías, como cátodos y electrolitos, conforme aumenta la demanda de vehículos eléctricos, dijo Bitran.

"El litio es escaso y hemos visto cómo se han disparado los precios del mercado de contado", dijo. "Tendrán, por un período de tiempo muy largo (25 años o más) suministros seguros, y también precios constantes".

Chile tiene las mayores reservas de litio del mundo en las salinas del Salar de Atacama, en el norte del país, pero la producción está limitada por las cuotas establecidas por Corfo. En la actualidad, sólo dos compañías, Albemarle y Sociedad Química y Minera de Chile, extraen el litio de la salmuera en la superficie, que se evapora en el implacable sol del desierto.

Los límites con respecto a los suministros han contribuido a elevar los precios del litio, que casi se han duplicado desde 2015.

La licitación se produce conforme las compañías de baterías y coches eléctricos están mostrando cada vez más interés en los recursos de Chile. Aunque Bitran no quiso nombrar las compañías, la empresa china BYD, fabricante de baterías y coches eléctricos, parcialmente propiedad de Warren Buffett, dijo este mes que estaba en conversaciones con productores de litio en Chile acerca de posibles tratos para asegurar los suministros.

En enero, Albemarle firmó un acuerdo con Corfo para ampliar su cuota autorizada de producción de litio del desierto de Atacama a 80 mil toneladas anuales, frente a 25 mil en 2015.

La fecha límite para la licitación es el 31 de mayo y entre tres y seis compañías quedarían precalificadas según el valor añadido de sus proyectos en relación con la tonelada de litio consumido, dijo Bitran. Los resultados finales serán anunciados en noviembre.

"No es un concurso de belleza; tiene que ser un compromiso firme", añadió Bitran.

Los candidatos que tengan éxito tendrán acceso a aproximadamente 20 mil toneladas del litio de Albemarle al precio más bajo disponible en el mercado de exportación cuando la compañía alcance su cuota de 80 mil toneladas, dijo.

Ellos también disfrutarían de acceso a la electricidad a bajo costo de Chile, cuyo precio ha disminuido desde 120 dólares por megavatio/hora en 2014 a menos de 50, debido al crecimiento de la energía renovable, dijo Bitran. Chile tiene uno de los niveles más altos de radiación solar en el mundo en la región de Atacama.

"Ahora nos estamos volviendo muy competitivos en términos de costos de energía", dijo. "Esto es muy importante, porque quien compre un coche eléctrico está realmente fijando un valor al contenido de carbono de todos los componentes, incluyendo la batería".

Friday, April 14, 2017

Otra cara de la medalla en el proyecto del litio

No tendríamos un panorama completo si no incluimos opiniones de expertos en la materia, justamente cuando se promociona el interés de 25 empresas entre nacionales y extranjeras, por acceder a un contrato con la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) e invertir en la construcción de una planta industrial de carbonato de litio.

El hecho que parece encaminar el proyecto hacia la fase práctica de cumplimiento de metas elementalmente necesarias, no está fuera de las necesidades que se requieren para alcanzar el objetivo previsto de obtener $us 1.500 millones al año, sin embargo por la observación que plantea el consultor internacional y experto en el tema del litio, Juan Carlos Zuleta, el proyecto boliviano está atrasado.

En una declaración a la Agencia EFE, Zuleta señala que el litio es un factor clave en la nueva matriz energética global en la que "Bolivia no formará parte de la misma" a pesar de tener junto a la Argentina las mayores reservas mundiales del mineral. El experto añade otro concepto y remarca que "Bolivia no formará parte de esa matriz porque no ha podido hacer las cosas a su tiempo".

Se exponen algunas diferencias en materia de producción, al señalarse que nuestro país ha exportado muy pocas toneladas de carbonato de litio a la China, mientras que Argentina produjo alrededor de 29.000 toneladas sólo el año pasado, lo que muestra una diferencia en ese rubro.

Por otra parte el consultor J.C. Zuleta, formula una importante aclaración en función al potencial de las reservas de litio y recuerda que "según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia tiene reservas de nueve millones de toneladas métricas de litio de contenido metálico en el salar de Uyuni, pero el Gobierno (boliviano) habla de 100 millones" algo que el expositor considera como "datos sensacionalistas".

La creación de la nueva empresa estatal, Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), para impulsar la explotación del mineral, según el experto, "se trata de una medida distractiva más para seguir desatendiendo los problemas de fondo, relacionados con una supuesta incapacidad de las autoridades responsables para avanzar hacia la etapa industrial de la producción de carbonato de litio".

Se recuerda que el 2015 se contrató la empresa alemana K-Utec AG, para elaborar el diseño de una planta industrial para producir ese producto, empero a la fecha no se menciona el resultado de esa operación.

En los últimos días se ha señalado el interés de 25 empresas interesadas en incorporarse al proyecto del litio boliviano. A propósito de ese tema el consultor Zuleta sostiene que: "Bolivia llega tarde al mercado y, en el caso de que se cumplan las previsiones gubernamentales más optimistas de avanzar hacia una producción anual de 30.000 toneladas métricas de carbonato de litio, la cuota de Bolivia en ese escenario sólo alcanzaría a un 10%".

Esta es la otra cara de la medalla, la otra está incluida en la primera página de la `presente edición. Un tema para pensar seriamente en el futuro del litio, sólo el tiempo nos mostrará la realidad.

Planta industrial de carbonato de litio en la mira de 25 empresas interesadas

En los últimos días se han conocido importantes novedades en torno al avance global del proyecto de explotación e industrialización del litio boliviano, contenido en la rica reserva de los salares de Uyuni y Coipasa, cuyo potencial significa colocar a Bolivia, como el país de mayores reservas de litio, a nivel mundial.

Este hecho genera una alta responsabilidad de parte de los ejecutivos de área en lo que corresponde a establecer prioridades para industrializar nuestra rica materia prima y ponernos en el nivel más alto de producción en el mercado internacional para competir con los países vecinos, el caso de Chile y Argentina que también está definiendo políticas agresivas para alcanzar el objetivo de fabricar baterías y disponer de otros elementos subsidiarios del litio para su comercialización.

El informe resumido señala que la constricción de la planta industrial de litio en Bolivia, movió el interés de doce países y de estos veinticinco empresas se anotaron para entrar en la competencia de adjudicación que tendrá por lo menos dos fases importantes, antes de elegir a la mejor que deberá demostrar la mayor experiencia de nivel tecnológico, pero además la mejor propuesta financiera.

El ahora viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú mostró mucho optimismo, al confirmar que evidentemente más de una veintena de empresas están en la mira del litio, en pos de invertir y transferir tecnología, justo los dos elementos vitales para encarar la futura industria boliviana, la mayor en materia del orden minero estratégico.

La perspectiva señala que la explotación del litio generará al Estado boliviano ingresos por al menos 1.500 millones de dólares por año, una vez que sean habilitadas e implementadas convenientemente las plantas de tratamiento que se construirán en zonas aledañas al reservorio de litio en jurisdicción potosina.

Varias plantas para explotar litio.

De aquí adelante se habla de la construcción de tres plantas importantes, pero hay que recordar que ya están en funcionamiento las plantas "piloto" de cloruro de potasio, que se inauguró en agosto de 2012, la de carbonato de litio que funciona desde enero del 2013 y la de baterías de ion litio que se puso en marcha en febrero del 2014. La planta de carbonato de litio produce actualmente un promedio de cinco toneladas mensuales, anticipándose que esa cantidad se elevará en los próximos meses. En cuanto a la de baterías la misma será completada tecnológicamente y el próximo año se convertirá en una planta semi industrial.

La expectativa está latente por las nuevas plantas, una primera que comenzará a construirse a mediados del presente año, será la Planta Industrial de Carbonato de Litio ubicada en Uyuni, que si se firma el contrato con una adjudicataria del proyecto la misma podría estar habilitada en algo más de un año con las pruebas de producción. Para este primer objetivo es que hay interés de 25 empresas, cuyos sobres de "expresión de interés" ya se abrieron y se espera la calificación correspondiente, fase en la que se tomarán en cuenta una serie de elementos que permitan elegir a la empresa que tenga el mejor perfil técnico y económico, experiencia, capacidad y solvencia tributaria, en lo que significa la primera fase selectiva para que en una segunda etapa se invite a las que aprobaron un primer paso y puedan complementar sus ofertas, que igualmente serán evaluadas con bastante rigurosidad.

Por su parte el ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), ahora Juan Carlos Montenegro, añadió que la segunda fase de esa dependencia es la construcción de otras dos plantas industriales.

Al describirse el segundo proyecto se habla de la Planta Industrial de Sales de Potasio, también ubicada en Uyuni y que ya tiene un avance mayor al 60% de obras, bajo responsabilidad de la empresa china CAMC, que como se recordará confrontó algunos problemas que han sido calificados como "mediáticos más que reales", existiendo un compromiso de entregar la planta en 28 meses, pese a que el convenio señala 30. Algo se ganará en tiempo.

El tercer proyecto corresponde a la Planta Piloto de Materiales Catódicos, que se implementará en el complejo industrial de La Palca, Potosí y que en este mes del año muestra un avance del 95% en su instalación. Para poner en marcha este proyecto se cumplen negociaciones desde la pasada gestión, por una parte con un consorcio canadiense, otro alemán y se considerarán propuestas de Rusia y Australia cuyas compañías están interesadas en tomar a su cargo lo que significa toda la cadena de "agregación de valor" a partir de las sales y la producción de carbonato o hidróxido.

Un dato adicional confirma que el proceso de industrialización del litio demandará una inversión de 900 millones de dólares, hacia su consolidación, estimándose que todo el proceso se prolongue entre 4 a 5 años venideros. Sin embargo se anota que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio ya logró cierta producción para su comercialización, lo que significó la veta de 250 toneladas, que permitieron recuperar 120 mil dólares. La tonelada se vendía el año de la operación a razón de 478 dólares. La adjudicataria fue una empresa de Santa Cruz.

Por los informes que provienen tanto del viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas, como de la GNRE, las operaciones en torno al megaproyecto del litio están marchando con definiciones concretas, estimándose ciertos plazos necesarios para que cuatro plantas entren en funcionamiento para alcanzar el objetivo de industrializar el litio.

Estas decisiones sectoriales, en lo que corresponde a ésta materia y frente a las que desarrollan los países vecinos, ha movido el interés de 12 países y des estos 25 empresas interesadas en el gran negocio de lo que se viene en llamar "el oro blanco". Algunas de las proponentes, también tienen expectativas por la explotación de litio en Chile y Argentina.

A propósito de las empresas proponentes, se menciona a siete de origen chino, dos de Inglaterra, cinco empresas bolivianas asociadas con igual número de extranjeras, también están en la competencia una coreana, otra de Estados Unidos, una rusa, tres españolas, una mexicana, una peruana y tres alemanas. El inusitado interés se despejará luego que se hagan conocer las calificaciones preliminares y que se relacionan con la planta industrial de carbonato de litio que pone en juego 150 millones de dólares y se espera que produzca 15 mil toneladas de carbonato de litio al año.

Tuesday, April 11, 2017

La planta industrial de litio prevé estar lista en un año

La construcción, montaje e inicio de operaciones de prueba de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el Salar de Uyuni, demorará un año y producirá 15 mil toneladas de carbonato de litio por año.

“Si firmamos el contrato (para la construcción) entre mayo, junio o julio de este año, estamos construyendo y arrancando en el mismo mes del próximo año (2018) con pruebas (de operación)”, dijo el domingo a la red de medios estatales el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú.

Agregó que las 15 mil toneladas de carbonato de litio que producirá la planta permitirá generar alrededor de $us 150 millones anuales por un precio de venta de $us 10 mil la toneladas.

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) procedió la pasada semana a la apertura de sobres, e informó que 25 empresas presentaron sus expresiones de interés para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio, proyecto impulsado por el Gobierno.

Echazú indicó que la actual planta piloto de baterías que funciona en el Salar de Uyuni se convertirá en semiindustrial para la gestión 2018.
“Empezamos negociaciones hace cuatro meses, el año pasado, con un consorcio canadiense, alemán, y hay propuestas rusas, australianas, para toda la cadena de agresión de valor”, sostuvo el Viceministro y se refirió a las empresas interesadas en acompañar el proyecto de industrialización del litio.

De acuerdo con la autoridad, todo el proyecto estatal generará ingresos por más de $us 1.500 millones en unos cuatro a cinco años, cifra que en la actualidad representa “casi la totalidad de las exportaciones mineras nacionales” por año. Agregó que en este momento se trabaja en la calificación de las interesadas en la planta industrial de litio.

Importante

El Gobierno informó que existe un incremento sustancial de la demanda de carbonato de litio, lo que produjo que su precio por tonelada suba en cien por ciento en casi un año.
La planta industrial de litio generó el interés de 25 empresas de varios países.

Monday, April 10, 2017

Experto advierte que Bolivia no entrará en nueva matriz energética con litio



El litio es "un factor clave" en la nueva matriz energética global pero "Bolivia no formará parte" de la misma a pesar de tener, junto a Argentina, las mayores reservas mundiales del mineral, advirtió el consultor internacional en este sector Juan Carlos Zuleta.

"En este momento estamos viendo el anticipo del acomodo de las diferentes fuerzas del mercado en la nueva matriz energética global, donde el litio es obviamente un factor clave", dijo Zuleta en una entrevista con Efe, pero "Bolivia no formará parte de esta nueva matriz porque no ha podido hacer las cosas a su tiempo".

El Gobierno de Evo Morales señaló la industrialización del litio como un objetivo económico prioritario en 2008, pero hasta el momento ha exportado muy pocas toneladas de carbonato de litio a China, mientras que Argentina produjo alrededor de 29.000 toneladas el año pasado, explicó Zuleta, de nacionalidad boliviana.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia tiene reservas de nueve millones de toneladas métricas de litio de contenido metálico en el Salar de Uyuni, pero el Gobierno habla de 100 millones, algo que Zuleta calificó de "datos sensacionalistas".

El parlamento boliviano aprobó el 31 de marzo la creación de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), una nueva empresa estatal para impulsar la explotación del mineral, que sirve entre otras cosas para fabricar baterías eléctricas, incluidas las de los automóviles.

Según el experto, se trata de "una medida distractiva más para seguir desatendiendo los problemas de fondo", relacionados con supuesta "incapacidad" de las autoridades responsables para avanzar hacia la etapa industrial de la producción de carbonato de litio.

En agosto de 2015 Bolivia contrató a la empresa alemana K-UTEC AG Salt Technologies para elaborar el diseño de una planta industrial para producir ese producto, pero tras meses de retraso, según Zuleta, no hay "ninguna referencia clara y consistente del estado de la situación en cuanto a la elaboración de ese diseño".

El Gobierno ha anunciado esta semana que hay 26 empresas internacionales, sobre todo de Asia y Europa, interesadas en construir la planta de desarrollo industrial del producto.

No obstante, el consultor sostiene que Bolivia llega tarde al mercado y, en el caso de que se cumplan las previsiones gubernamentales más optimistas de avanzar hacia una producción anual de 30.000 toneladas métricas de carbonato de litio, la cuota de Bolivia en ese escenario solo alcanzaría a un 10 %.

"Queda muy atrás la idea distorsionada del vicepresidente que habla de que Bolivia va a dominar el mercado y va a fijar los precios del litio", comentó en referencia a la proyección que ha expresado la segunda autoridad del Estado, Álvaro García Linera.

De acuerdo con Zuleta, Bolivia tampoco ha avanzado en la certificación de la totalidad de las reservas del Salar de Uyuni y "ha dejado de ser el único líder en cuanto se refiere a recursos identificados del mundo".

"A partir de febrero de este año ese liderazgo ha empezado a compartirlo con Argentina" que, explicó Zuleta, ha realizado mayores esfuerzos en prospección y certificación.

Las previsiones del Gobierno anunciadas en 2015 consistían en sumar inversiones que en 2018 lleguen a 617 millones de dólares para desarrollar el sector.

Al respecto, Zuleta prefiere hablar de "gasto", porque considera que las decisiones estratégicas de inversión han sido erróneas.

Bolivia ha centrado sus esfuerzos en construir piscinas de evaporación solar, que ocupan hectáreas de extensión y requieren "mucho movimiento de tierras" y "mucho combustible".

Además, este método de evaporación es el recomendado para lugares donde prácticamente no llueve, como el salar de Atacama (Chile), donde la tasa de evaporación es más del doble que en Uyuni, explicó.

En el caso boliviano, se podrían haber aplicado métodos de separación química o de evaporación térmica aprovechando las reservas de gas natural del país, argumentó.

Uno de los problemas del litio boliviano es su baja concentración en salmuera si se compara con lo que sucede en Chile y Argentina.

Sin embargo, esa concentración relativamente baja lleva aparejada, en contraste, una presencia alta de magnesio.

"Se conoce que el magnesio hoy en día tiene propiedades industriales que no se han podido aprovechar por falta de conocimiento e investigación", dijo, y sostuvo que empresas chinas y coreanas están interesadas en los salares bolivianos por esa razón.

"El valor del magnesio en el salar de Uyuni podría ser incluso superior al del litio", sostuvo el experto y aseguró que "las aleaciones de magnesio podrían hacer una verdadera revolución, sobre todo en el campo automotriz".

Por ello, recomendó "cambiar el chip", algo que "consistiría en que Bolivia se ocupe de entrada en el desarrollo del magnesio como recurso principal y del litio, como secundario", algo que implicará un trabajo adicional porque se requeriría de mucha energía. (07/04/2017)

Gobierno prevé que la explotación de litio genere $us 1.500 MM al año



El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, informó este domingo que se prevé que la explotación del litio le generará al Estado boliviano ingresos por al menos $us 1.500 millones al año a partir de la puesta en marcha de las plantas de tratamiento, en 4 o 5 años.

“De concluir estas plantas (de carbonato de litio, sales de potasio y materiales catódicos) en 4 o 5 años los ingresos por la venta de materiales catódicos y baterías de litio rebasarían ampliamente los $us 1.500 millones, (esto es) casi la totalidad de las exportaciones mineras”, detalló la autoridad en el programa El pueblo es noticia de la televisora estatal.

De acuerdo con la autoridad, se prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en Uyuni-Potosí, empezará a mediados de este año y tomará un año hasta que esté concluida. “La planta se puede construir en un año. Si firmamos el contrato (de construcción) entre mayo, junio o julio, estamos construyendo y arrancando a mediados de 2018 con las pruebas”.

El segundo caso está con la Planta Industrial de Sales de Potasio, ubicada también en Uyuni, la que ya cuenta con un 62% de avance. “Esta planta está siendo construida por la empresa CAMC, que tuvo problemas mediáticos más que reales, y está en 62% de avance; tenía que montarse en 30 meses, pero la empresa dijo que lo haría en 28”, manifestó Echazú.

Encuentre más información en la edición impresa de La Razón. (10/04/2017)

Litio: Empresas de nueve países pugnan contrato

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, reveló el domingo que 25 empresas internacionales mostraron su interés en construir la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el salar de Uyuni, departamento de Potosí.

“Son 25 empresas de la más alta calificación, en resumen, son siete empresas chinas; dos de Inglaterra; cinco empresas de Bolivia asociadas con empresas extranjeras, una coreana, una de Estados Unidos, una de Rusia, tres españolas, una de México, una peruana y tres empresas alemanas”, detalló en entrevista con medios estatales.

Echazú dijo que el proceso para contar con la empresa que se encargará de ese proyecto ya está en marcha, porque el martes ya se abrió la expresión de interés para la construcción de esa planta, que produciría al menos 15.000 toneladas de carbonato de litio al año.

“Esta primera fase va a preseleccionar las empresas que cumplan los requisitos de la más alta exigencia, sobre todo de robustez financiera y experiencia científica, tecnológica”, indicó.

El Gobierno lleva adelante el proyecto de industrialización del litio, que demandará una inversión de 900 millones de dólares y comprende tres fases de las que la primera fue concluida en su totalidad con la implementación de las plantas piloto, que en este momento están en plena producción, de acuerdo con datos del Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas.

PRODUCCIÓN

El Viceministro explicó que en la planta piloto se produce alrededor cinco toneladas de carbonato de litio por mes y dijo que esa cantidad se incrementará en el transcurso de los próximos meses.

“El último mes se ha producido 5,4 toneladas de carbonado de litio grado batería y en un sólo turno, estamos ajustando las cosas para hacer dos turnos, estaríamos hablando de 10 toneladas mes”, señaló.

Echazú precisó que se espera que el proceso de licitación para la construcción de la planta de carbonato de litio concluya en junio de este año y se firme el contrato para su ejecución que se calcula termine a mediados del próximo año. (ABI)

Friday, April 7, 2017

Planta de litio vendió Bs 9,6 MM en productos



La Planta Piloto de Carbonato de Litio generó hasta 2016 más de 9,6 millones de bolivianos, por la venta de sus productos, informó el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Juan Carlos Montenegro.

El Gerente dio esta información ayer a la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados.

El Gobierno puso en marcha la planta en 2014, en la localidad de Palca (Potosí), con el objetivo de contribuir a la gran industria de ese mineral.

El Gerente explicó que la planta piloto produce carbonato de litio, producto que fue vendido a empresas asiáticas; sales de potasio al mercado local para la agricultura y cloruro de sodio para la mejora de caminos.

Montenegro añadió que el Gobierno prevé construir una planta industrial de carbonato de litio, para cuyo proyecto se presentaron 25 empresas interesadas, siete de China, una empresa rusa, dos británicas, dos estadounidenses, dos alemanas, una española y otras bolivianas asociadas con empresas mexicanas y argentinas.

Según dijo, ese interés “demuestra” que Bolivia se “posicionó en el mundo” en la industria del litio.

A fines de marzo, la Cámara de Diputados aprobó en grande el proyecto de ley de creación de la empresa Yacimientos del Litio Boliviano, que será la encargada de impulsar la industrialización de ese mineral.

Declaran ingresos por ventas de carbonato de litio

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Juan Carlos Montenegro, informó el jueves que la Planta Piloto de Carbonato de Litio generó hasta 2016 más de 9,6 millones de bolivianos, por la venta de sus productos a empresas internacionales y nacionales.

“Hasta 2016 hemos generado aproximadamente 9,6 millones de bolivianos por la venta de estos productos de las plantas piloto”, indicó a los periodistas.

Montenegro acudió esta jornada a la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados para informar sobre la industrialización del litio y recursos evaporíticos en el país.

El Gobierno puso en marcha la planta piloto en 2014, en la localidad de Palca, departamento de Potosí, que apunta a contribuir a la gran industria de ese mineral.

Video Bolivia ya produce Sales de Potasio que se vende a la agricultura

Thursday, April 6, 2017

Vdieo El litio Boliviano se vende a China y se abren los sobres para la industrializacion

Hay 26 interesados en planta industrial de litio

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) informó que 26 empresas presentaron sus expresiones de interés para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio.

En un acto público que se realizó el martes se procedió a la apertura de sobres, a la cual asistieron los representantes de las firmas interesadas que presentaron la respectiva documentación y autoridades.

La convocatoria para las expresiones de interés fue publicada el 6 de noviembre de 2016, cuya fecha límite para la entrega de las propuestas feneció el 20 de enero de este año; sin embargo, ante la solicitud de varias empresas la fecha de entrega fue ampliada hasta este martes 4 de abril. En esta oportunidad se pudo observar gran expectativa e interés de prestigiosas empresas internacionales dedicadas al sector, señaló el gerente de la GNRE, Juan Carlos Montenegro. “De manera general podemos decir que hay varias empresas proponentes, entre ellas chinas, coreanas, alemanas, británicas y otras nacionales en asociación con otras empresas, lo que demuestra que existe un gran interés en la industrialización de litio en nuestro país”, manifestó.

Cumplimiento de normas
La apertura de sobres corresponde a una primera fase para la selección de empresas conforme a los procedimientos establecidos en las normas vigentes, resaltó Montenegro. “En la segunda etapa se seleccionará a las (...) que cumplan con la constitución de dicha empresa en norma, la experiencia tanto general como específica, la capacidad financiera para solventar las boletas de garantía”, dijo.

Wednesday, April 5, 2017

Un total de 26 empresas expresan interés en construir planta de litio



Un total de 26 empresas de diferentes países del mundo expresaron interés en participar del montado y construcción de la planta de carbonato de litio. La idea es identificar y contratar a la empresa con el mejor perfil y mayor experiencia en el rubro, informó el responsable de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Juan Carlos Montenegro.

Entre las interesadas están 4 de China, 2 de Alemania, 1 de Finlandia, 1 de Rusia, 1 de Corea y 2 vinculadas a consorcios españoles. Ahora empezó el proceso de evaluación de las expresiones de interés para luego realizar la invitación con la finalidad de que presenten sus propuestas técnicas y económicas para el emprendimiento.

“Lo que estamos buscando es a la mejor empresa, a la empresa que tenga la mejor experiencia para construir y montar nuestra plata de carbonato de litio”, explicó en una entrevista con la estatal Patria Nueva.

La firma seleccionada estará encargada de la construcción de la planta de carbonato de litio, por lo que solo prestará un servicio al Estado.

Montenegro espera que en dos semanas concluya el proceso de preselección de las empresas que pasen a la segunda etapa de presentación de propuestas.

El salar de Uyuni de Potosí tiene una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados; mientras que el salar de Coipasa en Oruro (con un estimado de 3.000 kilómetros cuadrados) junto a otros menores sumaría 6.000 kilómetros cuadrados.

Abrirán sobres para instalar planta de litio

La apertura de sobres para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Carbonato de Litio se desarrollará hoy a las 17.30 en las oficinas de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos.

La convocatoria para las expresiones de interés fue publicada el 6 noviembre de 2016, en los periódicos de alcance nacional. La fecha límite para la entrega de las propuestas fenecía el 20 de enero del presente año; sin embargo, ante la solicitud de varias empresas que pretendían participar en la licitación, se logró ampliar la fecha de entrega hasta hoy martes, refiere un comunicado de prensa.

Para la apertura de los sobres se conformó una comisión para la revisión de la documentación conforme a las especificaciones técnicas destacadas en la convocatoria.

PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación para el proyecto se rige en el Decreto Supremo 0181, del 28 de junio de 2009, las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), además de las normativas vigentes establecidas con el objetivo de identificar potenciales proponentes para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el salar de Uyuni.

Concluido el proceso de identificación de potenciales proponentes, la segunda etapa consistirá en la invitación a las empresas precalificadas para la presentación de la oferta técnica económica y respaldo de seriedad de las propuestas, de las cuales se definirá a la que se hará cargo de la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

De acuerdo con las especificaciones técnicas, la planta industrial tendrá capacidad de producción de 30 mil toneladas por año de carbonato de litio, de una pureza mayor a 99,5 por ciento, y estará conformada por dos líneas de producción.

Sunday, April 2, 2017

Nueva estatal de litio sustituirá a Gerencia de Recursos Evaporíticos

l pleno de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley 064 que permite la creación de la empresa de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). La nueva estatal sustituirá a la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), que también era parte de esa entidad, y se encargará de la explotación de las salmueras de Uyuni, prevén explotar 50 mil toneladas de carbonato de litio en 2018.

El ministro de Energía, Rafael Alarcón, manifestó que “al aprobar la creación de la nueva empresa se cambiará el futuro del país, porque será la encargada de impulsar la industrialización del litio, que se encuentra en el salar de Uyuni, Potosí, considerado como la reserva más grande del mundo”.

En el marco del plan nacional de desarrollo, el Gobierno mediante Decreto Supremo 29496 del 1 de abril de 2008, instruye a la Corporación Minera de Bolivia crear dentro de su estructura institucional una instancia responsable de la industrialización de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni. Mediante Resolución de Directorio 3801/2008, aprueba el proyecto “Desarrollo Integral de las Salmueras del Salar de Uyuni”, creando dentro de su estructura institucional la Dirección General de Recursos Evaporíticos.

La nueva empresa será la responsable de realizar las actividades de toda la cadena productiva del litio, que incluye la prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y administración de los recursos evaporíticos, complejos de química inorgánica, industrialización y comercialización, según la norma.

Desarrollará los procesos de química básica de sus recursos evaporíticos con una participación del 100% estatal para la producción y comercialización de cloruro de litio, sulfato de litio, hidróxido de litio, carbonato de litio, cloruro de potasio, nitrato de potasio, sulfato de potasio, sales derivadas.

El Parágrafo III del Artículo Único del Proyecto de Ley establece que para los procesos posteriores de semi-industrialización, industrialización y procesamiento de residuos, la estatal YLB podrá realizar contratos de asociación con empresas privadas nacionales o extranjeras, manteniendo la participación mayoritaria del Estado.

METAS DE PRODUCCIÓN

Bolivia busca producir para el último trimestre de 2018 alrededor de 50 mil toneladas de carbonato de litio a escala industrial, según informe oficial. El incremento del precio internacional del litio coloca a Bolivia con una buena perspectiva, tomando en cuenta que posee el 80 por ciento de las reservas del mundo.

Dicho mineral es uno de los principales componentes para la fabricación de baterías para teléfonos celulares, computadores portátiles y otros dispositivos electrónicos.

PRIMERAS VENTAS

El 2 de agosto de 2016 se comercializó 9,3 toneladas de litio a una empresa china. En septiembre de la misma gestión se concretó el segundo contrato de venta de 15 toneladas de carbonato de litio con grado industrial, al mercado de China, con un precio de $us 9.200 por tonelada, informó el entonces gerente de la GNRE, Luis Alberto Echazú, posesionado hace poco como viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, dependiente de la cartera de Energías.

SALES DE JUJUY INAUGURÓ NUEVAS OFICINAS PARA ACOMPAÑAR AL DESARROLLO JUJEÑO

El nuevo salto cualitativo en materia de infraestructura de la empresa minera Sales de Jujuy S.A., se dio en la reciente inauguración de sus nuevas oficinas situadas en el barrio Alto Padilla, en Plena Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy. La ceremonia de apertura de la sede central fue encabezada por autoridades del gobierno provincial, municipal y de la firma que produce carbonato de litio desde Jujuy para el mundo.
Luego de la proyección de un video institucional, Cristian Saavedra, Gerente General de Sales de Jujuy S.A. expresó “Esto no es un lujo, sino una necesidad, que debe acompañar a la ampliación de la planta y producción que ya anunciamos. Las nuevas instalaciones están pensadas para recepcionar, con una adecuada calidad, la atención de nuestros proveedores, empresarios de las comunidades, representantes del sector público y académico que nos visitan en reiteradas oportunidades”.
Con oficinas totalmente equipadas y espacios acogedores y modernos para diferentes actividades laborales, el plantel de empleados cuenta con todos los servicios renovados, en los cientos de metros cuadrados de superficie distribuidos en sus espacios.
“Trabajamos con ustedes, día a día, dinamizando la economía y generando estos espacios de encuentro para el aporte que realizamos para el beneficio de la región y la provincia. Tenemos la misión de continuar con el liderazgo de la producción de litio, porque tenemos los recursos, porque Argentina, Jujuy y Olaroz tienen los recursos. La provincia tiene también la responsabilidad de asumir el rol de protagonista que nosotros vamos a respaldar y garantizar” dijo en otro pasaje de su discurso inaugural el Gerente General de Sales de Jujuy SA.
La inauguración de las nuevas oficinas de la empresa se enmarca en los objetivos de desarrollo que mantiene el proyecto de producción final y los anuncios de la ampliación de la planta y producción de carbonato de litio que se hicieron oportunamente, para ser los líderes en litio, tarea que recae en los productores de Jujuy.
Luego de las palabras de inauguración, se invitó a los presentes a recorrer parte de las nuevas instalaciones y compartir un cóctel de bienvenida. El acto contó con el acompañamiento de Toyota Tsusho, representado por Kenta Iguchi y Humberto Alejandro Insaurralde, representante de JEMSE, ambas empresas socios estratégicos de Sales de Jujuy SA.
Sumaron su presencia el Ministro de Desarrollo Productivo, Carlos Abud Robles; el Secretario de Minería de la Provincia, Miguel Soler; la Jueza de Minas, Hebe Meyer; Mariano Miranda, Fiscal de Estado;el Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el Presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Nilo Carrión; Nicolás Galli, Presidente de CASEMI (Cámara de Servicios Mineros) y representantes de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina) Seccional Jujuy, que acompañaron a su titular Luis Tinte

Saturday, April 1, 2017

Bolivia crea empresa de litio para impulsar su industrialización


El Gobierno de Bolivia destacó este viernes la aprobación, por parte de la Cámara de Diputados, de la empresa Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) que impulsará la industrialización del mineral, un proceso que admitirá a inversores nacionales o extranjeros pero en sociedades donde el Estado tenga una participación mayoritaria.

"Al aprobar la creación de la empresa se cambiará el futuro del país", dijo a los medios el ministro de Energías, Rafael Alarcón, al referirse a la decisión que el Congreso asumió el jueves.

La nueva empresa estatal actuará en toda la cadena productiva del litio, que incluye prospección, exploración, explotación, beneficio o concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y administración de los recursos evaporíticos, complejos de química inorgánica, industrialización y comercialización.

YLB desarrollará con una participación 100% estatal la producción y comercialización de cloruro de litio, sulfato de litio, hidróxido de litio, carbonato de litio, cloruro de potasio, nitrato de potasio, sulfato de potasio, y sales derivadas e intermedias.

La empresa sí podrá tener socios nacionales o extranjeros para impulsar procedimientos de semi-industrialización o industrialización, pero con el Estado como asociado mayoritario.

Según el ministro, para la transformación industrial de la materia prima se necesitan socios que aporten con tecnología, que Bolivia no tiene, según un comunicado del Ministerio de Energía.

La norma también establece que todos los recursos que ha desembolsado el Banco Central de Bolivia para impulsar el proceso de industrialización pasan a responsabilidad de la nueva empresa.

Hasta ahora, las iniciativas para explotar el litio estaban absolutamente en manos de la Dirección de Recursos Evaporíticos, dependiente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

La industrialización del litio es un objetivo que persigue el Gobierno del presidente Evo Morales desde el 2008, pero que hasta ahora no ha logrado desarrollarse, pese a sus inversiones.

Las previsiones del Gobierno anunciadas en 2015 consistían en sumar inversiones que en 2018 lleguen a 617 millones de dólares.

El país andino había rechazado hasta ahora varias propuestas de sociedad con empresas extranjeras porque estas no se comprometen a construir en Bolivia plantas de fabricación de baterías de litio y de vehículos eléctricos como reclama el presidente Morales.
El litio boliviano están en el salar de Uyuni, un desierto blanco de 10.000 kilómetros de superficie, que supera las reservas que también en salares poseen los vecinos de Argentina y Chile.