Friday, September 29, 2017

Litio y obsesiones

Hay una fijación casi obsesiva en algunos proyectos minero-metalúrgicos en nuestro país que se da en lapsos de tiempo considerables (generalmente décadas) en los que por diferentes razones estos no pierden vigencia, tampoco se concretan y una vorágine de propaganda y de retórica política reemplaza el raciocinio técnico y permite seguir soñando en ellos; muchas veces considerados "elefantes blancos" siguen como propuestas válidas. Ejemplos hay muchos, categorías también; Mutún, Karachipampa, Corocoro, Salares, Refinerías de zinc, etc., son algunos que se pueden mencionar donde la obsesión supera en muchos casos al raciocinio. Pretendo hoy referirme a nuestro proyecto estrella, el litio (más potasio, sodio, boratos) del Salar de Uyuni del cual se habla mucho y se gastan torrentes de tinta y horas de entrevistas en los medios. En este proyecto hemos depositado la esperanza de todo un pueblo sobre el renacimiento de la minería y el nacimiento de la industrialización de los metales en Bolivia. Pretendo un análisis reflexivo y pragmático sobre el metal y su mercado, aspectos que definirán nuestra suerte.

El litio es un metal muy liviano, altamente reactivo y de fuerte potencial electroquímico, esto lo hace ideal (entre otras aplicaciones) como componente de electrodos de baterías de uso múltiple y ha causado una batalla por el control de su cadena de producción e industrialización por la premura que vive el mundo de usar energías alternativas no contaminantes en maquinarias, equipos y automóviles. El litio es un elemento abundante en la naturaleza y se presenta en minerales primarios de algunas rocas y en concentración en lagos salinos. Se lo comercializa como carbonato, hidróxido monohidratado, bromuro, cloruro y como mineral primario. El carbonato es el más comerciable en el mercado y a diferencia de otros commodities no tiene niveles de referencia y el precio de venta se acuerda directamente con el consumidor final, estas características causan la premura de asegurar contratos a largo plazo en los que se han concentrado actualmente los grandes fabricantes de baterías y de automóviles híbridos y eléctricos. El mercado actual de carbonato de litio tiene una demanda de 206.203 ton/año de LCE (Toneladas/año de Carbonato de litio equivalente) y una oferta de 192.553 ton/año de LCE. El déficit de 7% se reducirá este año con la puesta en marcha de proyectos nuevos que producirán cerca de 41.000 toneladas/año de LCE (Hybrid cars, Seeking Alpha, BYD y otras fuentes).El 70% del mercado lo dominanAlbemarle Corp. (USA) 33%, FMC (USA) 12% y SQM (Chile)& Rockwood Lithium (USA) 25%, el resto lo disputan China y algunas empresas menores de occidente. Nuestro proyecto de ser realidad algún día, tendrá que lidiar en este estrecho margen o aliarse con una de las grandes si se quiere tener éxito. Como alguna vez apunté en esta columna, el tener los mayores recursos minerales en el país no significa ninguna preeminencia en el mercado. El litio es abundante y barato (precio promedio del carbonato en $us/ton 2016:6.800, con un pico efímero cercano a $us/ton 13.000). Su uso en baterías de ion litio para autos, equipos y en generadores de energías alternativas, es a esas tecnologías como el cuarzo a los relojes de cuarzo, el cacao al chocolate o la arena a los chips de computadoras (J. Aleé, Director Centro de Innovación del litio, Universidad de Chile, dixit). Los ganadores en esta batalla no serán los productores de materia prima, sino las empresas que dominen las tecnologías y el mercado. Las obsesión nuestra de llevar el proyecto a nuestra manera, nos hará perder el tren de la historia si no lo adecuamos a las tendencias actuales.

Chile: Incrementan capital para la explotación industrial del litio

No son sólo los entusiastas de la tecnología y los ambientalistas los que están esperando el boom de los autos eléctricos. Los inversionistas que han apostado fuertemente a las compañías productoras de litio y las firmas ligadas a la industria de las baterías están entusiasmados con estas perspectivas también.

El ETF Global X Lithium & Battery Tech, el vehículo referente del sector, tuvo un septiembre demoledor.

A pesar de marcar su segundo día consecutivo de corrección, llevando al valor cuota de $us 37,95, los flujos que se han registrado desde el cierre de agosto en el vehículo superan por mucho los registrados anteriormente. Si septiembre se hubiera acabado ayer, el flujo neto del periodo hubiera alcanzado los $us 237,9 millones. Eso lo convertiría en el mejor mes en la historia del ETF, que comenzó a transar en 2010. En contraste, el segundo mes con la mayor entrada de capitales al instrumento fue agosto de este año, cuando el flujo neto llegó a $us 89,3 millones.

La caída en los precios de las baterías y regulaciones gubernamentales significativas han provocado que muchas organizaciones revisaran al alza sus pronósticos para vehículos eléctricos, explica Jay Jacobs, director de Research de Global X Funds, la firma que desarrolló el ETF, lo que ha significado un aumento en las expectativas de demanda de litio.

"Por ejemplo, los nuevos pronósticos de la OPEP estiman cinco veces más vehículos eléctricos en 2040 de lo que se anticipaba anteriormente, mientras que la Agencia Internacional de la Energía dobló sus pronósticos hace poco", dice.

En la línea de los cambios regulatorios, India, Francia, Reino Unido y más recientemente China anunciaron que eventualmente prohibirán el uso de automóviles con motor a combustión, impulsando el entusiasmo por el futuro del litio.

BCI Equity Research concuerda con la tesis de que el anticipado boom de los medios de transporte eléctricos impulsarán los precios del litio, pero agrega que habrá otros dos factores que catapultarán la demanda del commodity.

En primer lugar, explica el analista Fernando Errázuriz desde la firma local, "la creciente incorporación de ERNC (energías renovables no convencionales) al sistema de generación y la intermitencia que las caracteriza podría estar acompañada en el largo plazo por la implementación de baterías de almacenamiento que contribuyan a una mayor estabilización y sustentabilidad de este tipo de energía".

A esto se sumaría un aumento de demanda de productos electrónicos, que también utilizan este tipo de baterías.

Este entusiasmo por las firmas ligadas al litio y el mundo de las baterías también se ha visto evidenciado en la rueda nacional.

SQM, el segundo mayor componente del ETF de Global X, ha visto un fuerte impulso en los últimos días. A pesar de sufrir una corrección el miércoles, la sesión de ayer mostró un nuevo impulso para los papeles de la minera no metálica, que alcanzó un nuevo máximo histórico en los $us 36.641 tras anotar un alza diaria de 2,29%.

Además del entusiasmo generalizado que nació con la noticia china, el impulso que ha visto el papel de la serie B de Soquimich durante el mes también se ha visto apoyado por especulación de que Potash podría vender parte de la minera y de que podría haber avances en las negociaciones del conflicto con Corfo por el Salar de Atacama, comenta René Lefort, analista de renta variable de MBI. De todos modos, acota, los fundamentales están bastante ajustados y la acción "está un poco cara".


Friday, September 22, 2017

Chile: Pronostican caída en producción del litio

El crecimiento de la industria de los autos eléctricos aumentó fuertemente la demanda por litio para la fabricación de baterías. Buena noticia para Chile como país productor de mineral, aunque su participación a nivel global podría descender bruscamente.

El experto en minería y profesor de la UC, Gustavo Lagos, comenta que al 2016, Chile contaba con 33% de participación en la producción mundial de litio, siendo líder en el globo junto con Australia. No obstante, para los próximos años pronostica una fuerte caída.

"De no innovarse en los dos contratos existentes con Albemarle y SQM, la participación que podría alcanzar Chile está entre el 15% y el 25% del mercado mundial; si es uno u otro valor, depende de cuán rápido crece la demanda. Podría incluso crecer más, dejando a Chile con un porcentaje menor a 15%", apunta Lagos.

Agrega que resolver el diferendo entre SQM y Corfo -actualmente están enfrentados en un arbitraje- sería la forma más rápida de mejorar la posición del país, preservando su liderazgo en la producción. "Obviamente que esto puede variar sustancialmente si se amplía el permiso a SQM, y en menor medida si algunos de los proyectos del Salar de Maricunga comienzan a producir antes de 2025", opina.

Señala que el país debería tomar rápidamente decisiones que permitan aumentar la producción, para aprovechar el boom del litio, que no está asegurado para siempre. "Hay un sentido de urgencia porque la demanda de litio puede que no sea importante per secula . Los incentivos económicos chinos para su industria de baterías de litio tienen un horizonte declarado de 10 años, porque después "puede haber otras tecnologías que superen al litio". Puede que ello no ocurra, pero no podemos jugar con este factor", recalca.

AUSTRALIA LIDERA

EN PROYECTOS

Chile aumentará su producción por el acuerdo entre Corfo y la norteamericana Albemarle, sumado a iniciativas de SQM que permitirán expandir su extracción (esto último, acelerando el cumplimiento de la cuota pactada con el Gobierno). Sin embargo, Australia y Argentina lideran en la construcción de nuevos proyectos.

De acuerdo con una presentación de SQM, Australia es el país que concentra la mayor cantidad de nuevos proyectos de litio, con 14 iniciativas, seguido por Argentina, que suma siete.

En total, se espera la incorporación de 38 nuevas iniciativas, las que elevarían la oferta en más de 600 mil toneladas de litio. En Chile, eso sí, también se espera el resultado de la licitación de Codelco para desarrollar con socios los salares de Maricunga y Pedernales. Economía y Negocios.

Los vecinos hacen seguimiento al proyecto de litio en Bolivia

El proyecto estatal de industrialización de Uyuni, Potosí, registra positivos avances. Según las últimas informaciones, la construcción de la Planta Industrial de carbonato de litio estaría terminada en abril del próximo año. Para ello, en octubre se anunciará la adjudicación para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta, trabajo para el que unas 10 empresas fueron precalificadas.

La iniciativa, de la minera estatal Comibol, pretende iniciar la producción a fines de 2018, lo que permitiría contar con una producción inicial de 4 mil a 5 mil toneladas de carbonato de litio en grado batería, para luego alcanzar las 15 mil toneladas.

En la actualidad, está en funcionamiento la Planta Piloto de Carbonato de Litio, que fue inaugurada en 2013. Ésta logró obtener en 2015 carbonato de litio en grado batería con una pureza del 99,6%, un logro de técnicos y científicos bolivianos.

La demanda de litio en el mundo es un fenómeno creciente y por lo mismo de alta competencia, tanta que todos los `productores del "oro blanco" hacen los mayores esfuerzos por adelantarse en la recuperación de la importante materia prima e industrializarla, para cubrir el mercado de ión litio que permite la provisión de baterías para la flamante industria de los vehículos eléctricos, es el caso de la industria norteamericana Tesla, la más grande en materia industrial y la que en los próximos años demandará la mayor cantidad del litio que puedan producir Chile, Argentina y posiblemente Bolivia. De ahí que existe una marcado interés de los países vecinos, incluso de Australia por conocer detalles sobre los planes productivos en la denominada zona del "triángulo del litio" en la parte baja sudaméricana.


Chile: Desarrollan una tecnología para expandir producción de litio

La gigante química Albemarle anunció el desarrollo de una innovadora tecnología que permitiría aumentar, de manera sustentable, la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus operaciones en Chile, hasta aproximadamente 125.000 toneladas al año. Esto, sin la necesidad de bombear más salmuera desde el Salar de Atacama.

A raíz de esto, la compañía solicitó a la Corfo aumentar la cuota de litio que tienen autorizada.

Al respecto, John Mitchell, Presidente de Litio y Materiales Avanzados de Albemarle señaló: "Nuestros esfuerzos para mejorar la eficiencia y sustentabilidad de nuestra operación en el Salar de Atacama son consistentes con el espíritu de nuestro acuerdo con Corfo y con la forma en que operamos globalmente. Estamos enfocados en seguir agregando valor a nuestras operaciones en Chile, al tiempo en que apoyamos el desarrollo de una industria complementaria en el país."

En el entendido de que esta nueva tecnología resulte comercialmente viable, Albemarle construirá a comienzos de la década del 2020 una nueva planta para la producción de carbonato de litio, esto una vez que los actuales proyectos de expansión de la compañía estén finalizados y operando en su total capacidad.

La empresa está actualmente desarrollando proyectos en nuestro país que le permitirían aumentar la capacidad de producción en más de 80.000 toneladas anuales de LCE al año 2020.

Friday, September 8, 2017

Chile: Precio del litio muestra aumento sostenido

El precio del litio evidencia un alza sostenida en los últimos cinco semestres, lo que refleja una proyección de una mayor demanda fundamentalmente asociada al desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía, como las baterías para vehículos eléctricos.

Las estadísticas que elaboran consultoras que analizan los datos del Servicio Nacional de Aduanas, reflejan que si bien las dos empresas que producen este mineral en el país, Albemarle y SQM, están reflejando en sus envíos esta tendencia creciente de precios, no lo están haciendo en la misma proporción.

Entre el primer semestre de 2015 y el mismo lapso de este año, el valor del carbonato de litio equivalente (LCE) al que Albemarle comercializa su producción se incrementó 91%, al pasar de USD 4.585 FOB por tonelada a $us 8.931 FOB.

En el caso de la nacional, el alza es de 125%, pasando de $us 5.194 FOB por tonelada a $us 11.695 por tonelada de LCE, que incluye los envíos carbonato, cloruro e hidróxido de litio, así como la solución de cloruro de litio (salmuera), productos que se obtienen en el país y que, con algunas diferencias, ambas firmas comercializan.

Al comparar la evolución de los precios de ambas compañías en los últimos cinco semestres, la brecha entre los precios de ambas se ha ido incrementando, ya que mientras en el primer período analizado ésta era de 13%, a la primera mitad de este año ésta llega a 33%, con un tope de 44% entre julio y diciembre del año pasado.

Entre el segundo semestre de 2015 y la primera parte del 2016 la brecha se acortó a diferencias de 4% y 9% respectivamente, según los datos revisados. Al primer semestre de este año y en términos globales, los envíos de litio totalizaron $us 418 millones, mientras que en todo 2016 estos ascendieron a $us 589 millones.

En lo que corresponde al carbonato de litio, que tanto Albemarle como SQM tienen en sus portafolios, las diferencias son menos notorias, aunque la firma nacional declara precios mayores a Aduanas.

En Argentina y Chile, el litio ocupa sitial preferencial de las inversiones


Actualmente hay dos emprendimientos en producción, de los que se extraen alrededor de 40.000 toneladas al año y representan el 16% del litio a nivel mundial entre ambos: Olaroz, de Sales de Jujuy, en Jujuy, que produce 17.500 toneladas y Salar del Hombre Muerto, de FMC, en Catamarca, del que se sacan 22.500 toneladas.

Septiembre de 2017.- La producción de litio en Argentina, que actualmente asciende a 40.000 toneladas anuales, podría alcanzar pronto a las 130.000, luego de las inversiones por $us 1.500 millones que se desembolsaron en distintos proyectos en la región de la Puna, de acuerdo con un informe especial de La Nación.

Actualmente hay dos emprendimientos en producción, de los que se extraen alrededor de 40.000 toneladas al año y representan el 16% del litio a nivel mundial entre los dos: Olaroz, de Sales de Jujuy, en Jujuy, que produce 17.500 toneladas y Salar del Hombre Muerto, de FMC, en Catamarca, del que se sacan 22.500 toneladas.

En tanto, están en desarrollo: Salar del Rincón (Energy), en Salta; Cauchari (Minera Exar), en Jujuy; Olaroz (Orocobre), en Jujuy. Además, hay unos siete proyectos que están en etapa de prefactibilidad: Pozuelos (Salta); Salar de Ratones (Salta), Mariana 1, 2 y 3 (Salta), Centenario (Salta) y Gallego Project (Salta), Antofalla (Catamarca), Sal de Vida (Catamarca) y Tres Quebradas (Catamarca). América Economía

Thursday, September 7, 2017

Adjudicarán construcción de planta de Carbonato de Litio en noviembre


SALAR DE UYUNI ES RESERVA MUNDIAL MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA.

El ministro de Energías, Rafael Alarcón, anunció ayer que en octubre de este año se conocerá a la empresa internacional que ganó el proceso de licitación para la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el departamento de Potosí, en noviembre se dará la orden de proceder.

Según Alarcón, hasta el momento existen 10 empresas internacionales precalificadas para adjudicarse la obra.

“Hemos precalificado 10 empresas de diferente nacionalidad para la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio. En octubre ya tenemos las propuestas económicas y podremos saber quién será la empresa adjudicada para la construcción de esta obra y nosotros estimamos dar la orden de proceder en 30 días adicionales”, dijo a los periodistas.

Alarcón aclaró que las 10 empresas precalificadas tienen, en la actualidad, las mismas posibilidades de adjudicarse la obra, por lo que pidió esperar hasta octubre para dar a conocer de manera oficial a la compañía ganadora.

Sobre los requisitos que exige el Gobierno a las empresas proponentes, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, dijo el lunes que las compañías deben aceptar que el Estado boliviano sea el socio mayoritario en el proyecto, demostrar alta capacidad tecnológica en el rubro y garantizar el mercado de las baterías fabricadas en Bolivia.

Echazú también sostuvo –anticipándose a la opinión del ministro Alarcón– que dos empresas tendrían mejor calificación en el proceso de licitación para la construcción de la planta de Bicarbonato de Litio en el departamento.

INVERSIONES

El Gobierno boliviano invirtió hasta la fecha 66,6 millones de dólares para instalar las plantas piloto de litio y prevé desembolsar 875,5 millones más para construir plantas industriales en el salar de Uyuni, considerado el desierto de sal continuo más grande del mundo.