Sunday, July 31, 2016

Comibol niega pérdida de mercado de litio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) refutó al embajador de Corea en La Paz, Ton Chao Lin, y negó la pérdida de mercado para el litio boliviano, porque Bolivia, mediante su proyecto integral, apunta más allá de la simple producción de materia prima y busca llegar al mercado mundial del litio con productos de alto valor agregado.

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Luis Echazú, formuló esas aclaraciones cuatro días después de que el diplomático lamentara, ante los medios de prensa, el fracaso de "nuestros contratos de litio en el Salar de Uyuni” y sugiriera acelerar el proyecto de industrialización.

Echazú aseguró que no hay ninguna demora trascendental en el proceso de industrialización, puesto que el "boom” del uso del litio está proyectado para el 2020 en adelante, según estudios de mercado realizados por empresas especializadas de reconocimiento internacional en este tipo de mercado.

Comibol refuta a embajador de Corea y niega pérdida de mercado del litio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) refutó al embajador de Corea en La Paz, Ton Chao Lin, y negó la pérdida de mercado para el litio boliviano, porque Bolivia, a través de su Proyecto Integral, apunta más allá de la simple producción de materia prima y busca llegar al mercado mundial del litio con productos con alto valor agregado.

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la Comibol, Luis Echazú, formuló esas aclaraciones, cuatro días después que el diplomático lamentara ante los medios de prensa, el fracaso de "nuestros contratos de lito en el Salar de Uyuni" y sugiriera acelerar el proyecto de industrialización.

Echazú aseguró que no existe ninguna demora trascendental en el proceso de industrialización, puesto que el "boom" del uso del litio está proyectado para el 2020 en adelante, según estudios de mercado realizados por empresas especializadas de reconocimiento internacional en este tipo de mercado.

Explicó que esto implica que la gran demanda a nivel mundial del litio se dará a partir de este año. Si bien al presente existe un incremento en la precio del litio, el mismo simplemente es para "materia prima" "carbonato de litio- que es un mercado dominado por intereses particulares y privados, indicó.

Además se debe considerar que un verdadero proceso de industrialización no implica simplemente la explotación, concentración y purificación de la materia prima (carbonato de litio), sino que éste comprende adicionalmente dar un valor agregado y un "alto" valor agregado a los recursos con los que cuenta nuestro país, lo que significa llegar a fabricar productos intermediarios y de uso final, tal como materiales catódicos, baterías y otros, que es el Proyecto Integral de la Comibol, explicó.

Sobre el fracaso referido por el embajador, Echazú recordó que Corea no ha suscrito contrato alguno para ser implementado en el Salar de Uyuni. "El único proyecto que fracasó es el denominado "Contrato de Riesgo Compartido para el establecimiento de una Planta Piloto de Investigación de Materiales Catódicos en Bolivia para Baterías de Litio" a ser implementado en La Palca-Potosí.

Recordó que en la gestión del anterior embajador - Chun Young Wok, en junio de 2014 - el Ministerio de Minería hizo llegar una nota a la embajada, haciendo hincapié en la realización del proyecto piloto en cuestión, con el "objetivo de implementar una Planta Industrial de Materiales Catódicos en Bolivia".

Echazú recoge la sugerencia del diplomático, respecto a las posibilidades aún existentes de "cooperación" en esa área por parte de Corea, por lo cual afirmó que la Gerencia, "también manifiesta su interés de poder llevar adelante nuevas negociaciones en este ámbito pero a Nivel Industrial", dice la nota.

El gerente de Comibol comparte con el criterio de Ton Chao Lin, en sentido que la planta de litio que es construida por Posco en Salta-Argentina, es para la "obtención de carbonato de litio, lo que significa la explotación del recurso y no así su industrialización, y por supuesto, adelantarán sus trabajos referentes a la construcción y puesta en marcha de esta planta, y que eso les significa contar con la materia prima a precios en los cuales se encuentra actualmente en el mercado.

Admitió que si bien se están produciendo vehículos eléctricos que emplean baterías de litio, afirma que la demanda mundial se iniciará entre el 2020 y 2025, lo que implica que la compra será mayor.

Aclaró que la estrategia boliviana no sólo implica la obtención de carbonato de litio comercial o en grado de batería, sino que se propone la producción de materiales con valor agregado como los cátodos de las baterías de litio.

Friday, July 29, 2016

Chile: Estudiarán inversiones para explotar litio

La estatal Empresa Nacional de Minería (Enami), se estaría preparando para ingresar al negocio de la explotación de litio y ya habría firmado a lo menos cuatro contratos de confidencialidad con potenciales socios chilenos y extranjeros para avanzar tanto en el intercambio de información como en la materialización de explotación de prospectos mineros.

Según consignó diario Pulso, el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, señaló que "Hemos hablado con muchas personas, estamos bien avanzados, pero no tenemos nada concreto aún (…) En materia de litio debemos tener unos cuatro o cinco acuerdos (de confidencialidad)".

El ejecutivo añadió que los acuerdos son con chilenos y extranjeros, "algunos son con personas que tienen propiedades en los salares o con gente que es experta en el tema y que quiere invertir y asociarse, que tiene tecnología".

Dichos avances difieren de los que ha tenido la estatal Codelco, que -según la ministra de Minería, Aurora Williams- ha optado por aplazar la elección de un socio estratégico para 2017, y no para fines de 2016 como estaba previsto.

Según el cronograma inicial de la cuprífera, la estatal debería definir un plan de negocio en el segundo trimestre de este año e invitar potenciales socios estratégicos en el tercer trimestre, para recibir, analizar y adjudicar los estudios de factibilidad que permitan estructurar un proyecto técnico y económicamente viable. Sin embargo, todo indica que dicho cronograma se aplazará al menos un trimestre.

De todas maneras, se estima que Codelco no ingresaría antes de 2022 al negocio del litio, ya que aún se debe estudiar el recurso minero y construir un proyecto para su desarrollo.

Precisamente, el Gobierno presentó en enero la nueva política de litio y gobernanza de los salares, que entre sus pilares centrales plantea el ingreso de una empresa estatal al negocio.

"Tengo la impresión que a Codelco le interesa menos, a nosotros nos interesa más", indicó Pérez de Arce.

Desde Enami ven con buenos ojos el ingreso a este tipo de negocio por su crecimiento exponencial proyectado para la próxima década.

Esto, porque entre 2020 y 2030 se proyecta un crecimiento aproximado de entre 15% y 18% promedio anual, impulsado principalmente por la industria automotriz.

Actualmente, la empresa es propietaria del 4% del Salar Aguilar, el cual tiene una superficie de 7.100 hectáreas. Se trata de pertenencias de menor envergadura que la que tiene Codelco, que mantiene el 100% del Salar Pedernales y el 18% de Maricunga.

Pese a observaciones la empresa china CAMC construye planta de sales de potasio en Uyuni

La obra que es ejecutada por la empresa China Camc avanza a paso firme señaló el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, durante una visita de inspección al terreno donde se construye la planta que tendrá un costo de $us 178 millones


Un avance superior al 20% registran las obras de la nueva ubicada en el salar de Uyuni en Bolivia.

La obra que es ejecutada por la empresa China Camc avanza a paso firme señaló el Gerente Nacional de Recursos Evaporíticos,(GNRE) Luis Alberto Echazú, durante una visita de inspección al terreno donde se construye la planta que tendrá un costo de $us 178 millones.

Respecto a un posible aumento en la inversión producto de algunos ajustes al proyecto original realizado por la empresa alemana Ercosplan, la Gerencia de Recursos Evaporíticos manifestó recientemente que no corresponderá ningún incremento al monto original, ratificando de esta manera lo establecido en el contrato original.

Esta aclaración se realiza en medio de una serie de cuestionamientos que se le han estado realizando a la empresa China Camc, la que tiene cerca de 6 contratos adjudicados en dicho país. (Bolivia)

Respecto a la obra, se ha indicado que la preparación de la plataforma donde se levantará la planta tiene avances significativos y según la Gerencia de Recursos Evaporíticos, ésta se encuentra adelantada en los tiempos de acuerdo al cronograma. La obra deberá ser concluida en 28 meses.

La nueva estará construida sobre 2.500 metros cuadrados y tendrá una altura de 36 metros, convirtiéndose en una de las 10 más grandes del mundo y cuando entre en operación se espera que exporte sales de potasio a los mercados de Brasil, Argentina, Venezuela e incluso a la China. Portal Minero



Detalles

Resulta interesante en materia del seguimiento de este proyecto del litio, saber que si bien el actual Gobierno espera materializar el objetivo de convertir a Bolivia en el "gran productor de litio", faltan algunos detalles que al alcanzar esa meta y por los índices de producción futura, nos permitirían además controlar el mercado del oro blanco, si se considera que el mayor porcentaje de las reservas de litio se encuentran en los dos salares bolivianos, el de Uyuni en Potosí y el de Coipasa en Oruro, hecho que añadiría otra ventaja al país y que consistiría en definir el precio internacional del estratégico mineral.

La demanda de litio crecerá paulatinamente en función al incremento de la producción de los nuevos automóviles eléctricos, cuya base de energía son justamente las baterías de litio. Se espera que el auge del nuevo negocio se presente en los próximos años, entre el 2020 al 2022, lo que "da cierto respiro al movimiento del proyecto boliviano" más retrasado en algunos aspectos con relación al avance que logró Chile y los adelantos que dispone Argentina en la explotación y el proceso de industrialización del "oro blanco".

La proyección industrial de la compañía Tesla, productora en serie del nuevo coche a baterías de litio, señala que una primera medida es la de bajar el costo del coche de 70 mil a 35 mil dólares, pues el interés comercial crece de manera imparable. Tesla asume que en os próximos años absorbería el 100 por ciento de la producción mundial de baterías de litio, un negocio calculado para más adelante en un movimiento de 46 mil millones de dólares.

La reciente información sobre avances en la habilitación de una planta industrial de sales de potasio en Uyuni, es apenas parte del proyecto de explotación, tratamiento e industrialización del litio boliviano. La perspectiva es interesante, pero implica adoptar las responsabilidades necesarias para entrar en la "línea de nivel competitivo" con países vecinos, para no quedarnos a la zaga, en un negocio que puede ser realmente el que asegure el bienestar de todos los bolivianos, permitiendo diversificar nuestra industria nacional, asegurando empleos y sostenimiento del desarrollo.

Minería del litio y el ecosistema: Protección medioambiental en el salar de Atacama

Dos compañías explicaron en concreto, un esfuerzo que implica el desarrollo de una gestión ambiental coordinada e informada que busca proteger los sistemas sensibles del Salar de Atacama," lo que se materializará a través de la implementación de herramientas técnicas comunes para seguir enriqueciendo el conocimiento de ese ecosistema"


Rockwood Lithium, unidad de negocios de Albemarle Corporation y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) acordaron realizar un esfuerzo conjunto para resguardar el ecosistema del Salar de Atacama.

Ambas compañías explicaron que en concreto, este esfuerzo implica el desarrollo de una gestión ambiental coordinada e informada que busca proteger los sistemas sensibles del Salar de Atacama," lo que se materializará a través de la implementación de herramientas técnicas comunes para seguir enriqueciendo el conocimiento de ese ecosistema".

En un comunicado de prensa se indicó que en este contexto, "SQM no ejercerá acciones legales contra la RCA 21/2016 de Rockwood Lithium". Cabe destacar que hasta hace poco ambas compañías estaban enfrentadas por las consecuencias ambientales que provocaría el proyecto de ampliación de capacidad de Rockwood Lithium en el Salar de Atacama, y que según SQM afectaría a sus operaciones en esa zona.

"En Rockwood Lithium siempre hemos planteado que el futuro de la industria local se debe basar en un modelo colaborativo entre el Estado, los privados y las comunidades. Este acuerdo reafirma que la Nueva Minería del Litio se construye sobre la base de una gestión sustentable del Salar de Atacama utilizando los más altos estándares y con una mirada de futuro," afirmó Stephen Elgueta, Gerente General de Rockwood Lithium.

En tanto, Patricio de Solminihac, Gerente General de SQM comentó: "Nuestro propósito siempre ha sido trabajar con el más alto estándar en nuestras operaciones para así resguardar medioambientalmente el entorno. Este acuerdo con Rockwood Lithium nos permitirá ser más efectivos en una aplicación amplia de estos altos estándares en el Salar de Atacama, y a la vez, asegurar que las operaciones en este lugar están siendo desarrolladas con el debido cuidado medioambiental".

Tuesday, July 26, 2016

MINERIA EN SALTA APUESTA POR LA PRODUCCIÓN Y BENEFICIOS DE TRABAJADORES LOCALES

Los beneficios productivos de la minería en Salta y el aporte para un desarrollo sostenible que generan el trabajo integral y responsable entre la empresa Bórax Argentina SA, el gobierno y comunidades, avanzan en grados considerables teniendo en cuenta la productividad y generación de mano de obra local.

La potencialidad y el dinamismo de la economía local que genera actualmente el aporte de Bórax, puso de manifiesto el estímulo para el desarrollo de otros sectores productivos porque genera beneficios económicos y sociales para todos los actores. Los alcances productivos también estimulan el desarrollo de capacidades técnicas locales y promueven la innovación tecnológica.

Teniendo en cuenta la capacidad de generación de empleo que la firma afianza en Salta, Lorena Marcela Isola, Gerente de Desarrollo de Personas de Bórax Argentina, expresó que avanzan en la proyección para modificar el roster actual que mantiene una productividad de 19 días trabajados por 11 días de descanso. Indicó que esta variación necesita la incorporación de aproximadamente 26 empleados, para crear un nuevo turno de trabajo e implementar un nuevo roster con un alcance de 10 días de trabajo por 10 días de descanso.

Agregó que estas incorporaciones están en proceso, las cuales se sumarán a 23 incorporaciones ya realizadas mediante la modalidad de cesión de contrato de trabajo, pertenecientes a empresas contratistas. Del total de nuevas incorporaciones, 40 serán puestos de operarios, cumpliendo tareas en manejo de autoelevador y motopala, técnico en electricidad, mecánica, mantenimiento edilicio, operador de planta y calderistas.

El nuevo turno también necesita el desempeño de un auxiliar en almacén y de compras, supervisor de mantenimiento, técnica en gestión de riesgo, enfermería y medio ambiente entre otros.Consultada sobre detalles de las incorporaciones respondió que hasta el momento 23 personas son de Campo Quijano – Salta; 1 de Salta Capital; 1 de Buenos Aires y 1 de Vaqueros – Salta.

Se incorporaron 4 mujeres en este año y hacen un total de 16 las empleadas de la firma. Con esto se alcanza un 8 por ciento del resto de los trabajadores, que en números pasó de 117 a 203 en la actualidad. En cuanto al origen de los empleados por provincia, el informe de la gerencia arroja que el 6% de los trabajadores es de Jujuy, el 1% de Buenos Aires y el 93% de Salta.

Solamente provincia de Salta y por localidad, Campo Quijano 48% de trabajadores (algunos de ellos originarios de la Puna), Rosario de Lerma 3%, San Antonio de Los Cobres 16%, Salta capital 19%, y de otras localidades 6%. Para finalizar, Lorena Isola agregó que cumplidos los pasos y respetando los acuerdos para la incorporación de la mano de obra local, la empresa proyecta la presentación de la nueva modalidad de trabajo ante las autoridades representativas del sector.

Bolivia pierde oportunidad de vender litio al mundo

El embajador de Corea en La Paz, Ton Chao Lin, advirtió ayer que Bolivia está perdiendo la oportunidad de ingresar al mercado mundial del litio, por las demoras en el proceso de industrialización de los recursos naturales del Salar de Uyuni.

“Ahorita ustedes lamentablemente están perdiendo oportunidad, porque ahorita el precio de litio está alto, porque los automóviles necesitan batería de litio, entonces hay que apresurar un poco este proyecto de producir litio, que es muy bueno para Bolivia”, indicó.

Chao Lin visitó ayer a la presidente de la Comisión de Política Internacional del Senado, Patricia Gómez, donde lamentó el fracaso coreano en participar del proyecto que debía desarrollarse en Uyuni. “Lamentablemente han fracasados nuestros contratos de litio en el Salar de Uyuni, pero creo que todavía tenemos posibilidad de cooperar", señaló./Erbol

Corea dice que Bolivia pierde oportunidad para vender litio

El embajador de Corea en La Paz, Ton Chao Lin, advirtió que Bolivia está perdiendo la oportunidad de ingresar al mercado mundial del litio, por las demoras en el proceso de industrialización de los recursos naturales del salar de Uyuni.

Chao Lin visitó la mañana de este lunes a la presidenta de la Comisión de Política Internacional del Senado, Patricia Gómez, donde lamentó el fracaso coreano en participar del proyecto que se desarrolla en Uyuni.

“Lamentablemente han fracasados nuestros contratos de lito en el salar de Uyuni, pero creo que todavía tenemos posibilidad de cooperar en esta área también. Corea tiene bastante calidad y tecnología avanzada”, comentó.

Explicó que la misma empresa Posco, Korea Resources Corporation (Kores) que en marzo de 2012 firmó un convenio con Bolivia para construir una planta piloto de experimentación en producción de cátodos y que luego fracasó, en este momento está construyendo una planta de litio en Salta, Argentina, según Erbol.

De acuerdo a un artículo de prensa, firmado por el experto Juan Carlos Zuleta Calderón, Posco estaría abocado a acortar el período de construcción de su planta de litio en Argentina “adelantando su conclusión hasta septiembre, en vez del objetivo inicial de fin de año”.

DEMANDA

Asimismo, en respuesta al reciente aumento de la demanda del metal blanco se ha planteado la meta increíble de 40.000 toneladas de carbonato de litio por año en 2017. Esta última cifra solo puede tener sentido si estamos de acuerdo en que la tecnología de Posco para extraer y procesar carbonato de litio y obtener cátodos para baterías de iones de litio desarrollada en cooperación con el Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología Industrial (RIST, en inglés), es verdaderamente revolucionaria.

“Ahorita ustedes lamentablemente están perdiendo oportunidad, porque ahorita el precio de litio está alto, porque los automóviles necesitan baterías de litio, entonces hay que apresurar un poco este proyecto de producir litio, que es muy bueno para Bolivia”, indicó.

Zuleta considera que desafortunadamente, el contrato con Bolivia nunca se materializó debido a un impasse surgido entre Bolivia y Posco. Lo que ocurrió fue que cuando estaban a punto de firmar el acuerdo, “el lado boliviano exigió la exclusión de los pagos de regalías por el uso de la tecnología de Posco”, y que después se firmó el acuerdo, “solo después de que acordaron incluir una cláusula de pago de regalías en un documento separado”. Dado que el contrato nunca entró en vigor, se puede deducir que eso fue porque Bolivia probablemente se negó a firmar ese segundo documento.

La planta de litio de Salta será la primera fábrica de litio comercial de la firma desde que consiguió, en 2010, su propia tecnología de extracción, que reduce el tiempo de producción.

Cerca de la planta se encuentra la laguna de Pozuelos, un lago salado conocido por tener una reserva de litio cercana a 1,5 millones de toneladas. Estiman una producción media anual de 2.500 toneladas de litio de alta pureza, que puede ser utilizado para fabricar baterías recargables. (Erbol)

Saturday, July 23, 2016

Coipasa celebró sus bodas de oro con actividades cívicas y deportivas

El municipio de Coipasa, creado el 20 de julio de 1966, celebró sus Bodas de Oro, con actividades cívicas y deportivas en presencia de autoridades municipales e invitados especiales, informó el comunario Hugo Gonzales Atora.

El programa de aniversario se inició con actividades deportivas entre las comunidades de Villa Coipasa, Villacollo, Allithuma, Panzu, Yapocollo y Castillhuma. Yapacollo logró el campeonato en fútbol y Panzu en basquetbol damas.

El acto principal se efectuó en presencia de representantes de la Gobernación, asambleístas de la provincia y autoridades nacionales.

Estuvieron presentes también el corregidor Franz Pérez, el mallcu Sandro Pérez, el jilakata mayor Celso Aguirre, el jilakata principal Benjamín Manager, el alcalde Juan Pérez, el presidente del Concejo Municipal Gilber Pérez y la concejal Fidelia Manuel.

Durante la celebración de las Bodas de Oro, reconocieron que la población del municipio tiene muchas necesidades entre ella agua potable, caminos vecinales entre Sabaya - Coipasa y una planta industrializadora de Litio y Potasio en Coipasa en base al mineral renovable que existe en la región.

El municipio de Coipasa, es la segunda sección de la provincia Sabaya antes conocida como Atahuallpa del departamento de Oruro y su actividad económica se basa en la explotación de la sal común, la misma que es realizada mediante cooperativas, en tanto que la población participa de esta actividad en forma asalariada, a través del transporte, venta o industrialización de este producto, que es comercializado en el mismo municipio y en otras ciudades del país.

La ganadería es una actividad alternativa, con la crianza en forma extensiva de llamas, ovinos. La producción agrícola tiene severas limitaciones, por la salinidad de los suelos. Se cultiva la quinua, cuya producción, en su generalidad, está destinada al consumo doméstico. Como en otras comunidades de la zona, la migración es otra fuente de ingresos para la población que sale cuando la explotación del salar se hace dificultosa. Complementariamente, los pobladores se dedican al comercio con la República de Chile.

En ese contexto, el salar de Coipasa se constituye en la principal fortaleza del municipio, por la actividad que genera y por concentrar un gran número de fuentes de trabajo, sus reservas de litio y otros minerales son potenciales de desarrollo, sus recursos hídricos se circunscriben al río Coipasa, que puede ser aprovechado para riego, además de aguas subterráneas y vertientes.

En materia de suelos, cuenta con pisos ecológicos distintos, aptos para el cultivo y la explotación pecuaria diferenciada, la producción artesanal si bien está destinada al consumo doméstico, es importante en tanto se la pueda ampliar y diversificar, las ferias semanales y anuales de comunidades aledañas posibilitan el intercambio de productos y la generación de recursos monetarios.

Friday, July 22, 2016

La demanda del litio




La demanda mundial del litio se acrecentará en los próximos años, hablando increíblemente del 2017 hacia adelante, ni qué decir de la perspectiva para el 2020, según la estrategia del que parece -en el momento- el principal interesado en comprar toda la producción del litio (Tesla Motors Inc.), que pueda producirse en los centros que actualmente están en una fase intensa de preparación de sus plantas procesadoras de litio, el denominado "oro blanco".

Una nota periodística divulgada en medios de EE.UU. en junio pasado, revela que "la intención del fabricante de autos Tesla Motors Inc. no es sólo recargarlos con baterías de litio, sino también ampliar sus actividades a la provisión de energía eléctrica limpia a hogares y empresas, con el uso de paneles solares y de por medio el uso de baterías de litio".

El fabricante de automóviles eléctricos ofreció 2.800 millones de dólares para encarar su doble proyecto, el de lanzar coches de nueva generación sin uso de combustible fósil y la dotación de energía, en ambos casos utilizando las baterías de litio, para lo cual anticipó que al estrenarse su gigafábrica de baterías en Nevada, Estados Unidos, que además será la más grande del mundo, desde el 2017 incrementará su demanda de litio, para generar una capacidad energética igual a toda la que se producía en el mundo a partir del litio hasta el 2013.

Cuando se mencionan proyectos de tal magnitud, con seguridad que todos los productores de litio dirigen su interés a poder constituirse como proveedores de la maravillosa materia prima, concentrada en los salares del denominado "triángulo del litio" que lo conforman Bolivia, Chile y Argentina, países que juntos poseen entre el 60 y 80 por ciento de todo el litio existente en el mundo, estimándose que la provisión del oro blanco estaría asegurada en los próximos años.

En lo que corresponde a nuestro país, por las previsiones que anota la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), justamente del 2017 adelante estaríamos en condiciones de ingresar en la competencia de ofertas para proveer litio, como también lo harán nuestros vecinos que tienen alguna ventaja en el desarrollo de sus planes industriales.

Algo que queda en una nebulosa especial es que el millonario requerimiento de la Tesla Motors, es proveerse de litio como elemento básico para fabricar sus propias baterías de todo tipo y para múltiples usos, en tanto que el proyecto nacional es llegar a esa instancia, la de producir baterías y exportar ese material con su correspondiente valor agregado que le otorga su condición de producto terminado y listo para su uso, ya no como simple materia prima.

Un detalle al respecto y divulgado el 2014 mencionaba que Tesla estaba por arrancar con uno de los proyectos más ambiciosos de su historia, una enorme fábrica de baterías de litio, contando con el apoyo de Panasonic en calidad de socio inversionista con el objetivo de copar los mercados internacionales, luego de satisfacer la propia demanda para sus vehículos eléctricos.

La estrategia nacional seguramente tomará en cuenta estos aspectos que surgen en un tiempo oportuno para establecer una línea definida de producción, en base a los requerimientos muy claros del mercado externo, las posibilidades de hacer frente a toda competencia y salir airosos en la comercialización de nuestro preciado tesoro, el oro blanco de los salares de Uyuni y Coipasa.

La demanda futura del litio es un hecho irreversible, pues los cambios que se presentan en el uso de elementos energéticos, aseguran el requerimiento de este estratégico metal energético.

Del litio al hecho, hay un buen trecho

En lo que corresponde a la explotación del litio, la historia en nuestro país, en los primeros intentos de su explotación se remontan al periodo del ex presidente Jaime Paz Zamora, en su gestión del año 1990 cuando una empresa internacional que se especializa en la explotación del "metal blanco", propuso al gobierno de entonces lograr una concesión en el salar de Uyuni para explotar litio, se trataba de la Lithium Corporation, que sin embargo no logró su propósito por la abierta resistencia de los dirigentes cívicos de Potosí, que aun sabiendo de las grandes necesidades de ese departamento en materia económica, decidieron "cuidar" esa valiosa reserva de litio esperando que el Estado se hiciera cargo de tal explotación y su futura comercialización.

Por entonces no se mencionaba todavía la opción de encarar la industrialización del producto, aunque ya en los mercados internacionales se incrementaban los requerimientos de algunas industrias para tener esa materia prima que permitiría fabricar las "pilas de litio".

Frente a la oposición de las fuerzas potosinas, el gobierno de entonces no insistió en el asunto y los ejecutivos de la Lithium determinaron trasladar el proyecto íntegro más su inversión al salar argentino denominado el "Hombre Muerto", donde comenzaron una operación que posteriormente fue creciendo y abriendo el interés de otros inversionistas que apuraron la extracción de litio en ese país, creando un primer factor de competencia con Chile.

Más de una década y media tuvo que transcurrir para que el Estado ponga los ojos en la riqueza dormida en los salares bolivianos, el de Uyuni en Potosí y el de Coipasa en Oruro, donde el litio "dormía a flor de tierra", como lo señalaron varios expertos que estaban pendientes de que se inicie la explotación de litio en Bolivia, considerando ese reservorio como uno de los más importantes en la región sur de nuestro continente. Los expertos señalan que Bolivia posee el mayor porcentaje de la reserva mundial de litio, sumando lo que tiene Chile y Argentina, el triángulo sudamericano tiene más del 60 por ciento de las reservas mundiales de litio.

Una de las premisas de nuestro gobierno es convertir al país en el mayor productor de litio, lo que le permitiría en un futuro mediato, controlar el mercado internacional y naturalmente el precio de comercialización de este valioso recurso.



UN GRAN MERCADO

En el tiempo presente, el crecimiento en la producción de modernas computadoras, cada vez más livianas y pequeñas, el gigante mercado de los celulares, las tablets, instrumental médico, aparatos de precisión, equipos de televisión y sonido, electrodomésticos sofisticados y un infinidad de usos hacen de la futura industria del litio una de las más productivas y por lo mismo rendidoras para las economías de los países que profundicen sus negocios.

Sin embargo, la atención de algunas industrias está en la mira del litio para la masiva producción de toda una gama de "baterías de litio" que darán paso a la moderna industria automovilística de coches eléctricos que funcionarán con esas baterías, desechando los combustibles fósiles. Autos de este tipo ya han sido lanzados al mercado, son excesivamente caros, pues son los primeros, pero los planes de crecimiento de esa nueva y prospera industria hará que la competencia regule precios y marque el crecimiento de nuevas industrias, que tendrán como base de su producción las baterías de ión litio.

El proceso de explotación e industrialización del litio, que hasta hace poco se producía de manera "reservada", en la actualidad cobra marcada importancia, de manera especial en el juego de importantes inversiones que realizan grandes empresas para competir en el desarrollo de planes especiales en los yacimientos de Chile y Argentina, incluso uno de ellos con participación accionaria en los yacimientos de los dos países.

Es que el litio se convierte en la materia prima de mayor requerimiento en un tiempo relativamente corto, pues como van las cosas paralelamente se hacen grandes inversiones en la implementación de laboratorios y enormes centros productivos de lo que será la transformación del litio en baterías de alta potencia y resistencia, al mismo tiempo de sofisticados modelos que inclusive servirán para impulsar proyectos físico - químicos y producción nuclear, lo que abre intereses en países de las grandes potencias, la del norte, pero también de Europa y con mucho movimiento promocional empresas asiáticas.

El inusitado interés de los "grandes capitales" por supuesto que no pasa desapercibido en los países propietarios de las reservas de litio, que por su parte asumen también planes de contingencia para frenar ese entusiasmo desmedido de las industrias que desean incursionar en el maravilloso negocio del litio.

Lo que sobresale es que en los tres casos del triángulo sur, con la mayor reserva de litio a nivel mundial, predomina la participación estatal. En el caso boliviano es total, en tanto que Chile y Argentina, se abrieron a la inversión privada, pero sin abandonar el control de Estado en el cuidado de sus reservas de litio.



DEL LITIO AL HECHO

Para aclarar el panorama, en el caso del litio boliviano hay todavía un buen trecho que avanzar para entrar en la etapa de la producción industrial, aunque debe reconocerse que se han producido significativos avances y algunos productos derivados de las sales de potasio ya se han comercializado, incluso ya se han producido "baterías de muestra" con buenos resultados iníciales.

En el específico caso de Bolivia, se reconoce un retraso en el avance de los planes prácticos de producción aunque se indica que en la gestión que avanza se han cumplido varios planes como la firma de convenios para la construcción , montaje y puesta en marcha de la planta industrial de sales de potasio, contrato para el proyecto de ingeniería a diseño final de la planta industrial de carbonato de litio (Li2CO3) y la firma de otro contrato para la implementación de una planta piloto de materiales catódicos, como parte de los avances que se han concretado por parte de la Gerencia General de Recursos Evaporíticos y que constan en la memoria de la gestión pasada.

De acuerdo a otros datos de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) en el mes de abril del año 2017 se definirá recién el costo y el tiempo de la construcción de la planta industrial de carbonato de litio, mientras tanto lo que ya se tiene es la planta piloto para obtener la imprescindible materia prima para fabricar las baterías de litio. Se asegura que las operaciones de esa planta piloto se consolidan con la producción de Li2CO3, en grado de batería que está siendo acopiada para su futura venta y disposición de volúmenes que requerirá la planta piloto de materiales catódicos que a su vez se implementa en el complejo industrial de La Palca, en Potosí.

Con esos datos los expertos en la materia coinciden en señalar que en el proceso de tratamiento del litio en nuestro país hay un notorio rezago, frente a los adelantos que se registran en los países vecinos, donde ya se dieron pasos más adelantados en los procesos de industrialización del material que tiene alta demanda mundial y que menos mal irá en aumento en la medida en que vaya creciendo la industria de los automóviles eléctricos. Por eso se dice que en la materia "del litio al hecho, hay un buen trecho".

Saturday, July 9, 2016

INNOVACION EN EL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y de la empresa Sales de Jujuy SA, ratificaron en Jujuy los alcances del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que suscribieron días atrás en Buenos Aires. En relación al marco legal del instrumento, todos coincidieron en el aporte al desarrollo sustentable de la región que establece el convenio a través de sus artículos y el marco de entendimiento de ambas partes que refleja el mismo. Asistieron a la rúbrica, funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Jujuy, el Jefe Comunal de Olaroz Chico e invitados especiales.
En su discurso, Luis Tinte, Secretario General de AOMA Seccional Jujuy quien llego acompañado por delegados expresó que firmado el documento, ahora viene la etapa de cumplimientos de las condiciones fijadas. “Tuvimos discusiones pero siempre en el marco de la razonabilidad, responsabilidad y sobre todo el respeto. Fue importante el aporte de los compañeros delegados, vinculados directamente con el trabajo en la empresa y todo lo que acontece en su interior”.
“Este apoyo de los delegados fue muy importante sumado al recibido de parte del Concejo Directivo Nacional que siempre estuvo al tanto de lo que pasaba en Jujuy y como veníamos llevando las conversaciones. En este convenio se fijaron muchas pautas favorables para el trabajador y una de las más relevantes es el régimen diferenciado. Modalidad que nos gustaría, la tengan todos los trabajadores mineros del país porque esta actividad aparte de ser digna es bastante dura” indicó Luis Tinte.
Por su parte Héctor Laplace, Secretario General de AOMA, destacó la capacidad de los directivos de Sales de Jujuy, de la comisión directiva local y de los delegados para alcanzar el nuevo convenio colectivo de trabajo con el acuerdo también de asesores externos que fueron consultados. “Son largos los beneficios sociales y laborales para enumerar; si somos capaces de mantener el dialogo las cosas se pueden mejorar y es en este marco donde nos encontramos unidos con beneficios para los trabajadores y la empresa”.
“Celebro el convenio y para nosotros es una obligación venir y acompañarlos. Ojalá mantengan fortalecido a este proyecto porque la actividad minera argentina no está en sus mejores momentos por factores externos y también internos y el litio, a diferencia de otros minerales acapara la atención de inversores en el país y en el exterior” expresó Héctor Laplace.
Para finalizar, Cristian Saavedra, Gerente General de Sales de Jujuy trasmitió estar muy satisfecho por la voluntad puesta en el trabajo para acordar un nuevo convenio de trabajo, porque una negociación no es fácil. “Hay que aunar los intereses de ambas partes, hay que pensar en el futuro, o sea sustentar lo que se discute y eso depende de que seamos responsables. Agradezco a AOMA porque su visión fue constructiva, los operadores son parte del futuro de Jujuy y del litio en Argentina que se proyecta a nivel mundial y puede alcanzar un mayor liderazgo. Esto se logra con un trabajo de proyección mutua entre sectores de gobierno y el privado, con voluntad y transparencia mirando al futuro de manera constructiva. Acordada esta negociación, ahora tenemos la oportunidad de alcanzar un mayor liderazgo con la producción de litio en la región” dijo Cristian Saavedra.
Los representantes de Sales de Jujuy y de AOMA que rubricaron la ratificación del Convenio Colectivo de Trabajo fueron acompañados por representantes del Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy representado por Carlos Coronel, Director de Empleo; Juan Baigorri, Coordinador General de Empleo y Ricardo Amaya, Coordinador Técnico de Empleo. El acto también contó con la participación de Miguel Soriano, representante de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico, delegados e invitados espaciales.
En dicho acuerdo, las partes se comprometen a promover y adoptar relaciones laborales basadas en el entendimiento, respeto y confianza mutuas. El mismo establece como objetivo alcanzar una operación minera de clase internacional que sea competitiva aplicando las políticas de la empresa en las áreas de Ética, Seguridad, Calidad, Medio Ambiente y Confiabilidad en total conformidad con las leyes vigentes.

Friday, July 8, 2016

Aumentarán producción de litio en Atacama

Los últimos detalles del contrato entre Corfo y Rockwood para aumentar la producción de litio en el salar de Atacama están listos. Será este mes cuando los ministros del consejo directivo de la estatal se reúnan y voten el acuerdo.

Sin embargo, según consigna La Tercera, ese no será el último paso que tiene que dar la minera para comenzar a operar. Con esa aprobación lista, debe acudir a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) e iniciar un complejo proceso administrativo para sumar las 260 mil toneladas de litio equivalente que requieren para operar el contrato, el cual significará inversiones por hasta 600 millones de dólares.

Según la página de Transparencia del organismo, se conversó, en términos generales, "sobre el Memorándum de entendimiento (MOU) y posible contrato a suscribir entre Corfo y Rockwood". En ese contexto, el consejo directivo de la Cchen manifestó sus "principales preocupaciones y reflexiones (...) respecto de este proceso", mientras que la minera solicitó "generar un grupo de trabajo técnico para entregar y compartir mayor información sobre este posible contrato".

"Para acceder a comercializar litio extraído, se requiere la autorización previa de la Cchen", dice Aguilera. "La Cchen otorga una cuota de comercialización de litio y fija las condiciones para ello. Cabe señalar que en Chile el litio está reservado al Estado y no es de libre denunciabilidad", agrega.

Dicho proceso, que de no ser aprobado dejaría a Rockwood sin la posibilidad de llevar adelante su proyecto, implica entregar una serie de antecedentes legales y técnicos, incluido el nuevo contrato que les permitiría explotar más.

Rockwood tienen una cuota de litio actual de 200 mil toneladas, de las cuales han usado un poco menos de la mitad, explica Bitran. "Y lo que ellos necesitan para poder hacer estas inversiones es del orden de 260 mil toneladas adicionales", agrega.

Realizan estudios para producir sales de potasio en Coipasa

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), realiza estudios de geología y laboratorio en el salar de Coipasa para definir las características y reservas del yacimiento, con el objetivo de concretar procesos de explotación de sales de potasio.

A partir de la inauguración de la Estación Experimental de Tauca, en febrero 2013, ubicada al Sur del salar de Coipasa, se implementó uno de los laboratorios de la GNRE con equipos de última tecnología, lo que permite procesar muestras de las salmueras superficiales, subterráneas y sedimentos de corriente en toda la cuenca de este espacio geográfico. Las tareas de prospección e investigación se realizan a partir de trabajos de hidrogeología con la perforación de pozos de exploración de acuerdo a una malla de mil por mil metros, llegando a una profundidad de hasta 200 metros, tarea que concluye con la obtención de un mapa de isoconcentraciones para cada uno de los elementos analizados, según una nota de prensa.



ESTACIÓN TAUCA

La GNRE dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) es la entidad responsable de la implementación de una estación experimental en la localidad de Tauca, la cual permita a partir de estudios técnicos definir la geología del yacimiento y los procesos para la producción de sales de potasio.

Al igual que en Llipi del salar de Uyuni, en Tauca el proyecto comenzó de cero porque se carecía de la infraestructura civil y los servicios básicos eran precarios o inexistentes, como el agua de uso exclusivo de los comunarios en su totalidad, energía eléctrica que sólo abastecía a los no más de 20 habitantes del pueblo y un camino de acceso no apto para vehículos y sistemas de comunicación inexistente.

Con la implementación de la infraestructura de la estación experimental, se mejoró las condiciones mínimas y necesarias para el ingreso de profesionales, técnicos, trabajadores y otros servicios de terceros, necesarios para el inicio de la investigación, desarrollo, exploración geológica y administración del emprendimiento.

Además de sopesar las adversidades de servicios e infraestructura, se ha sufrido de las condiciones climáticas que implican un trabajo de campo efectivo de solamente 6 meses, debido a la inundación del salar entre los meses de diciembre a mayo; pese a ello se ha efectivizado la exploración geológica dentro del salar, que se ve reflejada en la perforación a diamantina de más de 2.700 metros, levantamientos geofísicos y un estudio de cuencas.

Paralelamente al trabajo mencionado, en inmediaciones de las orillas del salar, se iniciaron los estudios para establecer la ruta de cristalización de la salmuera que permitió establecer diferentes etapas, las cuales se han plasmado en el diseño de piscinas escala laboratorio el cual se encuentra operativo, así mismo se vienen realizando trabajos para establecer procesos para obtener sulfato de potasio con grado comercial.

De acuerdo a los resultados obtenidos a la fecha cabe hacer notar que las concentraciones de litio presentes en la salmuera del salar de Coipasa, son pobres y no son alentadoras para su explotación.

Estudian potencial del salar de Coipasa



La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) realiza estudios de geología y laboratorio para definir las características y reservas que contiene el salar de Coipasa, en Oruro, con el objetivo de producir sales básicas.

La estación experimental de Tauca, situada en el salar de Coipasa, implementó un laboratorio con moderna tecnología con el fin de obtener muestras de salmueras superficiales y subterráneas para ver la posibilidad de producir sales básicas.

Las tareas de prospección e investigación se realizan a partir de trabajos de hidrogeología con la perforación de pozos de exploración de acuerdo con una malla de 1.000 por 1.000 metros, llegando a una profundidad de hasta 200 metros.

La GNRE, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), es la entidad responsable de la implementación de una estación experimental en la localidad Tauca, la cual permite, a partir de estudios técnicos, definir la geología del yacimiento y los procesos para la producción de sales de potasio.

Al igual que en Llipi (salar de Uyuni), en Tauca (salar de Coipasa), el proyecto comenzó de cero porque carecía de la infraestructura civil y los servicios básicos eran precarios o inexistentes, como el agua, de uso exclusivo de los comunarios en su totalidad; energía eléctrica, que solo abastecía a los no más de 20 habitantes del pueblo, y un camino de acceso no apto para vehículos y sistemas de comunicación inexistente.

Con la estación experimental se mejoraron las condiciones mínimas y necesarias para el ingreso de profesionales, técnicos y trabajadores.

Thursday, July 7, 2016

Iniciarán acciones por vetas de sal

El presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Henry Chávez, indicó que después de una inspección a las vetas de sal en Entre Ríos, sus instituciones tomarán acciones al respecto porque se realiza una explotación de ese recurso de manera ilegal, porque no tienen licencia ambiental.

Monday, July 4, 2016

Avances en proyecto de Comibol son nulos Coipasa no está en planes de la industria del litio

Según la memoria Institucional 2010 de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el Proyecto Coipasa debía tener algunos resultados luego de 6 gestiones, sin embargo, a la fecha no existe ningún avance, indicó el representante de la Agrupación "Unidos por Oruro", José Luis Toco.

"El documento data de la gestión 2010; de inicio el proyecto Coipasa parece muy interesante para nuestro departamento y sobre todo que el segundo salar más grande del mundo se encuentre en planes de la industria del litio de nuestro país.

Sorpresas y más sorpresas es lo que se encuentra al revisar las memorias anuales de las gestiones 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, donde se olvidan del proyecto Coipasa, porque simplemente ya no hacen referencia a ningún avance de todo lo comprometido el 2010 y en definitiva durante estas últimas cinco gestiones no habrían avanzado casi nada en esos compromisos públicos asumidos", señaló Toco.

Asegura que ni desde el Estado central y menos desde la administración departamental se vio este proyecto como prioritario, no obstante que en gestiones pasadas se presupuestaba recursos para un centro experimental en el salar de Coipasa, que hasta la fecha no hay absolutamente resultados tangibles al respecto.

La información que se tiene hace mención a que en la gestión 2011 China manifiesta interés en explorar litio en Coipasa, un acuerdo suscrito con una empresa China refería a que respetando la legislación boliviana, esa empresa China se encargaría de las investigaciones de prospección y de valoración de las reservas del salar de Coipasa a riesgo cuenta propia y con el compromiso de compartir los resultados con la parte Boliviana.

En enero de 2012 la información pública registra e indica que se iniciará la explotación en el salar de Coipasa, cuando el Presidente Evo Morales visitó a su par Chino Hu Jintao, quien suscribió el convenio que definía justamente la presencia en Bolivia de una misión de alto nivel profesional para iniciar el emprendimiento de la exploración, cuantificación y desarrollo del proyecto de exploración de las salmueras en el salar de Coipasa.

ORURO

"Han transcurrido cerca de 5 años y los resultados no son tangibles, por lo menos no conocemos resultados a compromisos efectuados con nuestro departamento, la dejadez del actual Gobernador y el ocuparse todos los días de temas políticos y olvidarse de la gestión de mega proyectos para Oruro, hace que no se tenga información del estado de situación del proyecto Coipasa", sostiene Toco.

Toco manifiesta que no hay resultados tangibles y mucho menos autoridades que le apuesten a la generación de empleos y más recursos para Oruro cuando se trata de proyectos sostenibles en el tiempo y sobre todo estar presentes y ser parte en la cadena de la industria del litio.

"En consecuencia, es un primer pantallazo que presentamos como Agrupación Ciudadana Unidos por Oruro (UNO) y el compromiso firme de seguir informando sobre temáticas que le generen empleo y más recursos económicos para nuestro departamento", dijo el ex asambleísta.

Friday, July 1, 2016

Significado del Litio para el desarrollo de Chile

Junio de 2016.-

"Hoy tenemos la oportunidad de diseñar el guión de una riqueza prometedora de manera reflexiva, dialogada, de la mano de la capacidad de nuestra industria y pensando en el bien común", afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams, durante el seminario "El significado del Litio para el desarrollo del país", que se efectuó en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián, en Santiago. En la actividad, organizada por la mencionada casa de estudios, la Federación de Asociaciones de Minería, Energía, Geología y Ambiental (Famega) y el Instituto Igualdad, participaron además representantes de instituciones públicas y privadas nacionales y extranjeras expertos en la materia.

Durante su discurso, la secretaria de Estado recordó lo expresado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien dijo que si hay un espacio privilegiado en el que se cruzan el presente y el futuro de la economía nacional es en el recurso litio.

"Es un tema en el que somos protagonistas y que nos lleva a establecer un compromiso con las nuevas generaciones. Esa es la convicción que destacó nuestro Gobierno en el lanzamiento de la Política del Litio y la Gobernanza de los Salares, realizado en enero pasado", expresó Williams.

Williams afirmó que bajos los extensos salares andinos y pre andinos entre las regiones de Arica y Parinacota y Atacama, el país tiene más del 22% de recursos y sobre 50% de reservas de litio. "Éste es clave para numerosas aplicaciones de alto nivel tecnológico como las baterías, aleaciones y cerámicas. Tiene además un potencial significativo en la generación y acumulación de energía, lo que unido a nuestro enorme potencial solar, nos abre un interesante camino de energías limpias en un mundo que lucha contra las consecuencias del cambio climático", indicó.

"En este trabajo, donde se plasmó la idea de que se trata de un mineral no concesible y estratégico, concluimos que para elaborar una política nacional sobre el recurso se debe mirar a los salares en su conjunto, con su entorno ambiental y social, y de un modo integrador", aseveró.

Williams sostuvo que como país minero hay que aspirar a ir más allá de la mera extracción y exportación de recursos. "Esa exigencia nos mueve. Y por eso la Política del Litio promueve la generación y fortalecimiento de un clúster sectorial que permita implementar centros de investigación e innovación en universidades e industria", señaló.

"También, de manera muy concreta, Codelco ha sido llamado a definir un modelo de negocio para la explotación de los salares Maricunga y Pedernales, tarea que una empresa de su valía se empeña en llevar a cabo en el mediano plazo", expresó.